Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Gastronomía

El alimento cotidiano ‘prohibido’ para Karlos Arguiñano: “Me lo quité hace 10 años”

El laureado chef vasco se sinceró hace varios años en una entrevista con ‘El Huffington Post’ acerca de su relación con un producto usado diariamente en los hogares españoles.

El alimento cotidiano ‘prohibido’ para Karlos Arguiñano: “Me lo quité hace 10 años”
Sergio Murillo
Nació en Santa Marta de Tormes en 2001 y creció entre Guadalajara y Badajoz. Amante de la literatura, estudió Periodismo en la URJC. Se estrenó como jefe de Cultura en El Generacional. Ha sido corresponsal para El Estilo Libre y conductor de informativos en Cadena COPE. Entró en Diario AS en 2023 como redactor en Actualidad.
Actualizado a

Pocas voces más autorizadas en el panorama culinario español que la de Karlos Arguiñano para dar un consejo acerca de alimentación. El laureado chef, más allá de su magnífica carrera en lo puramente gastronómico, es todo un referente debido, además, a su faceta pionera de cocinero en televisión. Hay pocas personas dentro de las fronteras patrias que no conozcan su rostro; y, en consecuencia, son pocos los que no se paran a escuchar sus consejos sobre cocina y alimentación.

Cuando uno mete en la misma frase ‘comida’ y ‘bienestar’ suele aparecer, casi por arte de magia lingüística, la palabra ‘dieta’; pero lo cierto es que no siempre debe llevarse a un extremo rígido aquello que se ingiere. Basta, en palabras del chef vasco, con llevar un pequeño control sobre lo que se come y que parte, en una primera instancia, del sentido común.

“Si me tomo 3 o 4 cortados todos los días...”

En su caso, tal y como detalló en una entrevista concedida en 2019 a El Huffington Post con motivo de la presentación de su entonces sexto libro, Cocina día a día. 1905 recetas. 365 menús para las cuatro estaciones, parte, entre otras medidas, de la limitación de un alimento cotidiano: el azúcar. “Me quité los azucarillos hace 8 o 10 años. Si me tomo 3 o 4 cortados todos los días por 365 días al año, ¿cuánto azúcar he evitado?”, expresaba hace seis años.

No obstante, y pese a la rotundidad con la que sentencia acerca de este alimento, cuya ingesta en exceso está ampliamente documentada como perjudicial, hacía una llamada a la sensatez ante las maniobras alocadas de muchas posiciones actuales. “Que digan que es veneno tomar leche, no lo entiendo... Todos nos hemos criado bebiendo leche. ¿Por qué no te vas a tomar un flan o un arroz con leche?”, lamentaba, aludiendo en calidad de ejemplo a aquellos que critican el consumo de este lácteo.

Noticias relacionadas

Es más fácil que todo eso. “No hay que ir a estudiar a ningún sitio para darse cuenta de que comer sano es comer un poco de todo, con sentido común, y mucho de nada”, zanjaba entonces, sentenciando con seis palabras que reverberan como punto y final: “Yo lo veo así de sencillo”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Tikitakas

Producto recomendados