NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA
1
2
3
Ajla Tomljanovic
7
6
6
Serena Williams
5
7
1

TENIS | US OPEN

Hasta siempre, Serena

Williams cae ante la australiana Tomljanovic en el que será, si no se arrepiente, el último de los 986 partidos de su extraordinaria carrera.

Nueva YorkActualizado a
Serena Williams en su último partido como tenista profesional
Serena Williams en su último partido como tenista profesionalANGELA WEISSAFP

No quería irse y por eso se agarró con uñas y dientes a la pista en el juego final del que será, si no se arrepiente, el último partido de una extraordinaria carrera que arrancó profesionalmente con un encuentro en la previa del Canadian Open de 1995 (lo perdió contra Anne Miller), aunque fue en 1997 cuando se estableció en el circuito femenino. El viernes, 2 de septiembre de 2022, Serena Williams, levantó cinco puntos de partido on 40 años en la tercera ronda del US Open, donde arrancó su leyenda con su primer gran trofeo en 1999, antes de ceder en el sexto ante Ajla Tomljanovic, invitada a la despedida de una leyenda, y que pasará a la historia como la última tenista que ganó a la que para muchos es la mejor jugadora de todos los tiempos, un icono del deporte y de la sociedad.

La australiana, de 29 años y 46ª del mundo, hizo lo que no habían podido conseguir ni Danka Kovinic ni Anett Kontaveit, vencer a Williams por 7-5, 6-7 (4) y 6-1 en un duelo dramático, jugado al límite de su resistencia por parte de Serena, que le pegó a la pelota como si le fuera la vida en ello, pero que no estuvo tan acertada como en sus dos anteriores compromisos. Aun así, tuvo el primer set en la mano, cuando sacó con 5-3 y se quedó a dos puntos de ganarlo.

No lo consiguió y dice adiós con 1.012 partidos jugados, un balance de 856 victorias y 156 derrotas; 73 títulos, 23 de ellos de Grand Slam (7 Open de Australia, 3 Roland Garros, 8 Wimbledon y 6 US Open) y 5 de WTA Finals; 23 en dobles (14 en majors), una Copa Federación y cuatro oros olímpicos, uno individual (2012) y tres por parejas con su hermana Venus (2000, 2008 y 2012). Esas son algunas de las distinciones que adornan una trayectoria que va mucho más allá del tenis, por lo que su figura supuso, sobre todo, para el empoderamiento de las mujeres, en especial las negras, no solo de Estados Unidos, sino de todo el mundo. Ya había recibido un homenaje el día de su debut, por lo que la despedida fue más corta de lo que se esperaba, con una entrevista en la Arthur Ashe (abarrotada por casi 24.000 espectadores), de la exjugadora Marie Jo Fernandez, en la que no pudo contener las lágrimas.

Emoción y agradecimiento

“Dios mío. Muchas gracias. Habéis estado increíbles hoy. Lo intenté. Ajla simplemente jugó un poco mejor. Gracias, papá (Richard Williams). Sé que estás viéndolo. Gracias, mamá (llorando). Solo doy las gracias a todos los que están aquí, que han estado a mi lado tantos años, décadas. Oh, Dios mío, literalmente décadas. Pero todo comenzó con mis padres. Y se lo merecen todo. Así que estoy muy agradecida a ellos. Estas son lágrimas de felicidad, supongo. No sé”, se arrancó, a duras penas. “Y yo no sería Serena si no hubiera Venus, así que gracias, Venus. Ella es la única razón por la que Serena Williams existió, así que... No sé. Todos, desde Jill hasta Isha, mi hermana Lyn, mi esposo, Olympia, y Jarmere. Todos en ese palco hoy: Alexis, Kristy, Derrick. Ha sido un viaje divertido. El más increíble que he tenido en mi vida. Estoy muy agradecida a cada persona que ha dicho ‘Vamos, Serena’ en su vida. Me tenéis aquí”, continuó, antes de que la preguntaran si iba a reconsiderar su decisión de retirarse. “He estado jugando a mi manera y mejorando. Debería haber empezado antes este año (risas). No lo creo, pero nunca se sabe. No lo sé (sonriendo)”. El tiempo lo dirá, pero ahora lo que toca es reconocer su grandeza y desearle lo mejor. Le queda el resquemor de no haber podido igualar el récord absoluto de títulos de Grand Slam, los 24 de la australiana Margaret Court. Tras ganar el último, en el Open de Australia de 2017, se quedó a un paso de sumar otro en las finales de Wimbledon y el US Open de 2018 y 2019. En la primera, dejó una mala imagen por una agria discusión, poco respetuosa, con el juez de silla portugués Carlos Ramos, que ensombreció el triunfo de Naomi Osaka.

Las favoritas avanzan

Ajla Tomljanovic, verdugo de Serena Williams, se enfrentará a la rusa Liudmila Samsonova, que ganó por un doble 6-3 a la serbia Aliaksandra Krunic en una jornada en el que no hubo sorpresas en cuanto a las cabezas de serie. Ons Jabeur, quinta favorita, tuvo que pelear para vencer en tres sets (4-6, 6-4 y 6-3) a la estadounidense Shelby Rogers y, con 41 victorias en lo que va de temporada, se enfrentará en octavos a la rusa Veronika Kudermetova, que no había ganado ningún partido en el US Open antes de este año y se deshizo de la húngara Dalma Galfi de manera contundente (6-2 y 6-0). Coco Gauff salió victoriosa en el derbi del país anfitrión contra Madison Keys (6-2 y 6-3) y topará, en su primera presencia en octavos del torneo, con la china Zhang, campeona de dobles (junto con Samantha Stosur) en 2022, que le cortó el paso a la canadiense Rebeca Marino (6-2 y 6-4). Por último, Caroline Garcia, que está en racha de ocho triunfos con el título de Cincinnati como gran éxito en su reciente trayectoria, desbancó a la campeona de 2019, la canadiense Bianca Andreescu (6-3 y 6-2). Se las verá con Alison Riske-Amritraj, que apeó a la china Wang (6-4, 3-6 y 6-4). La americana ha ganado en esta edición casi los mismos partidos (tres) que todos los que había acumulado (cuatro) desde que alcanzó también la cuarta ronda en 2013.