1
2
3
Lois Boisson
1
2
-
Coco Gauff
6
6
-
Tenis | Roland Garros

Gauff pone un duro fin a la revolución de Boisson

La estadounidense pasa por encima de la francesa, 361º del mundo, que el lunes será top-100. Coco jugará la final por segunda vez en París, contra Sabalenka.

Coco Gauff le da la mano a Lois Boisson tras su partido en Roland Garros.
Nacho Albarrán
Nació en Madrid en 1972. Se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense. Entró en AS en 1996 para documentar partidos de fútbol y estuvo en Cierre antes de encargarse, durante cinco años, de la delegación de Asturias. Después formó parte del equipo de Ediciones y fue redactor de Baloncesto. Desde 2017 se ocupa del tenis día y noche.
París Actualizado a

La extraordinaria historia de Lois Boisson en Roland Garros terminó este jueves. Coco Gauff le puso un duro fin al pasar por encima de la francesa de 22 años y 361º del mundo (6-1 y 6-2 en 69 minutos), que el lunes será top-100 por primera vez en su carrera (virtualmente es la 65ª). La estadounidense jugará su segunda final en el Grand Slam francés, en esta ocasión contra Aryna Sabalenka. La bielorrusa apeó a la rival que apartó a Gauff del título en 2022, Iga Swiatek.

“El plan ha salido a la perfección desde el inicio. Lois es una grandísima jugadora y ha hecho un grandísimo torneo. Es muy equilibrada en su juego y va a tener un gran futuro por delante. Quería ganar, lógicamente, pero le doy la enhorabuena por su gran torneo. Definitivamente, ha sido mi día”, dijo Gauff, quien confesó que para no perder la concentración con el público animando a la jugadora local, utilizó una técnica curiosa. “Repetí mi propio nombre mentalmente, como una cosa psíquica”, explicó entre risas.

Precocidad sin fin

Coco es la jugadora más joven (21 años) que gana 25 partidos o más en un mismo major (26) desde María Sharapova, que lo hizo con 20 años en 2008. Necesitaba una versión potente y estable de su juego para no caer en las redes de Boisson y del público local. Y lo bordó. Minimizó las dobles faltas (solo dos), solo encajó un break, sumó seis y cometió apenas 15 errores no forzados para controlar el encuentro sin dificultades.

Noticias relacionadas

Boisson se fue triste pese a los aplausos de sus compatriotas, pero valorará, sin duda, el torneo que puede cambiar su vida si consigue establecerse en el circuito. Lo que ha hecho no es nada fácil. Ahora, se le abren las puertas de los grandes eventos y tendrá que aprender a gestionar esa nueva situación, sobre todo en Wimbledon.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Roland Garros