1
2
3
Carlos Alcaraz
6
7
-
Lorenzo Musetti
3
6
-
Tenis | Roma

Alcaraz celebra su centenario en Masters 1.000 con pase a la final

El español supera a Musetti en un partido poco vistoso y repleto de errores para meterse en la final de Roma por primera vez. Se reencontrará con Sinner.

Alcaraz celebra su centenario en Masters 1.000 con pase a la final
Jaime Dávila
Hijo de Alberto y Margui, nació en Valladolid en 1999, se crio en Toledo y se graduó de Periodismo y Comunicación Digital en el CEU de Madrid. Desde 2019, cumple en AS el sueño con el que creció desde que era bien pequeño. Escribe, sobre todo, de NFL, tenis y golf, y ha cubierto la Super Bowl, los Premios Laureus o la Copa Davis, entre otros.
Actualizado a

De 22 años recién cumplidos, pero ya prácticamente un veterano en el circuito, Carlos Alcaraz celebró a lo grande sus 100 partidos en Masters 1.000. El español, tercero del ranking mundial (será segundo el próximo lunes), accedió por primera vez en su carrera a la final del torneo de Roma después de vencer este viernes a Lorenzo Musetti por 6-3 y 7-6 (4) en 2h02 de un partido no muy vistoso, repleto de imprecisiones (80 errores no forzados entre ambos), pero en el que Carlitos tiró de inteligencia, personalidad y jerarquía. A un paso de sumar el único gran título en tierra batida que tiene pendiente (se suma a Novak Djokovic, Stan Wawrinka y Stefanos Tsitsipas como los únicos tenistas en activo que han llegado a la final de los tres Masters 1.000 sobre polvo de ladrillo), el de El Palmar espera en la final del domingo al número uno del mundo, un Jannik Sinner que sobrevivió a un gris inicio y a los problemas físicos frente a Tommy Paul (1-6, 6-0 y 6-3 en 1h43). Será el primer duelo entre italiano y español, el último que batió a Sinner antes de la racha de 26 triunfos seguidos que lleva, desde aquella final de Pekín en octubre de 2024.

Centenario ya en la categoría de oro de la ATP, Charly acumula un balance de 77-23 en Masters 1.000 (iguala a Stefan Edberg como los segundos con mejor porcentaje de victorias en sus primeros 100 encuentros, solo por detrás de los 83 de Rafa Nadal), con seis títulos y ocho finales, incluyendo la de este domingo que le hace desempatar con David Ferrer y ser ya en solitario el segundo español con más apariciones en estos partidos (Nadal lidera con 53). Vuelve a brillar el joven en torneos de este nivel, y, en la que es su segunda participación en el Foro Itálico, comienza a cambiar una tendencia: campeón de los cuatro primeros Masters 1.000 del calendario (Indian Wells, Miami, Montecarlo y Madrid), hasta ahora solo había llegado a una final en los cinco siguientes y últimos de la temporada (Cincinnati 2023).

El del domingo será el 25º duelo por el título en el que participa Alcaraz en su carrera (balance de 18-6), y el de El Palmar, decimotercer hombre español que llega a la final en Roma (el primero desde Nadal en 2021), es el único jugador que este año ha alcanzado cuatro veces la última ronda de un torneo: ganó en Róterdam y Montecarlo, cayó en Barcelona. “Muy contento. Roma era un torneo donde no había venido muchas veces, solo tenía una victoria antes de venir este año, y es especial. El torneo es maravilloso, muy bonito, los italianos son muy pasionales y se agradece jugar delante de ellos. Muy feliz por darme la oportunidad de vivir un domingo aquí en Roma, de jugar una final aquí. A ver qué tal, vamos a estar preparados y a disfrutar este día con mi gente”, celebró Carlos tras su victoria.

Españoles con más finales de Masters 1.000

  • Rafa Nadal: 53
  • Carlos Alcaraz: 8
  • David Ferrer: 7
  • Juan Carlos Ferrero y Carlos Moyá: 6

Para abrochar el billete a su primera final en Roma, Alcaraz tuvo que bajarse al barro y entender lo que pedía un partido muy trabado, inundado por un diluvio de errores no forzados y enrarecido más todavía por un viento que subió el nivel de dificultad. Musetti, de 23 años y noveno del ranking mundial, ya no es un novato a estas alturas de un torneo (era su tercera semifinal de Masters 1.000 consecutiva, todas ellas en tierra batida), pero el italiano pagó el exceso de ímpetu que le provocó el deseo de hacer grandes cosas en casa. Ya puso en aprietos al español en la final de Montecarlo hace un mes, cuando acabó lesionado sin poder competir el tercer set, pero esta vez dio demasiadas facilidades a Carlitos, inquietado en momentos puntuales, sobre todo del segundo parcial. El primer juego del partido acabó siendo un resumen perfecto de lo que estaba por venir: Alcaraz no tuvo que soltar ni un solo ganador para hacerse con un break que le brindó el de Carrara en bandeja de plata.

Falló el tetracampeón de Grand Slams (39 errores no forzados en el encuentro), pero es que se equivocó más y en momentos menos apropiados su rival (41), que salió al Campo Centrale del Foro Itálico totalmente desajustado, sin controlar bien los tiempos, llegando tarde y convirtiéndose en una escopeta de feria. Ni rastro de su precioso y efectivo revés a una mano, ese que brilló en cuartos de final frente a Alexander Zverev y sobre el que Alcaraz presenta un tremendo dominio: el murciano tiene un 35-3 contra jugadores que pegan así el revés. Llegó el segundo quiebre para el español, que mostró una gran comprensión mental de lo que había que hacer y supo buscarle las cosquillas a su rival, que despertó tarde en el primer set. “Hoy fue un día difícil con las condiciones, el viento lo hacía complicado. Teníamos que dar lo mejor con estas condiciones, hoy no iba de jugar brillante, sino un tenis inteligente. Había que ser sólido, intentar ir a por el punto cuando se pudiese, esperando las oportunidades para ser agresivo, y creo que lo hice. Fui fuerte mentalmente cuando las cosas no me salían, y aproveché la mayoría de oportunidades. Muy feliz con todo”, resumió Charly.

La bestia negra de Italia

Hubo más igualdad en la segunda manga, y eso que Carlitos desaprovechó una ventaja inicial que no hizo más que aumentar la frustración de un Musetti negado. El italiano, que se quejó durante el partido de elementos como el viento o el sol y sombra, acabó incluso reventando una raqueta, y eso que en aquel momento iba break arriba en el segundo parcial. Vio lo que estaba por venir, la reacción de un Alcaraz que pudo ahorrarse una manga para llegar más fresco a una final que será muy exigente. No le tembló el pulso en el tie-break al de El Palmar, que sumó su 29º triunfo de la temporada, más que nadie en el circuito, y amplió su balance en tierra batida este año a un maravilloso 14-1, 26-2 si se amplía la muestra hasta mayo del curso pasado.

Hombres españoles en la final de Roma

  1. Manuel Orantes (1972, 1973 y 1975)
  2. José Higueras (1983)
  3. Emilio Sánchez Vicario (1986 y 1991)
  4. Carlos Costa (1992)
  5. Sergi Bruguera (1995)
  6. Álex Corretja (1997)
  7. Albert Costa (1998)
  8. Juan Carlos Ferrero (2001)
  9. Félix Mantilla (2003)
  10. Carlos Moyá (2004)
  11. Rafa Nadal (2005, 2006, 2007, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2018, 2019 y 2021)
  12. David Ferrer (2010)
  13. Carlos Alcaraz (2025)

*En negrita si fueron campeones aquel año

Chafó, además, la fiesta del Foro Itálico, el cual estuvo volcado, lógicamente, con un Musetti que topó con Alcaraz, quien ha ganado sus 11 partidos ante rivales italianos desde el inicio de 2024. “Hoy el público estaba con Lorenzo, así que no fue fácil. Pero fue genial, la atmósfera estuvo muy bien con la gente apoyándole, yo agradezco que hayan sido respetuosos. Había momentos en los que le animaban a él, pero con respeto. Veremos con quién juego la final, los dos están jugando muy bien. Todos vimos el partido de Jannik contra Ruud, ese es su nivel. Estaré listo para cualquier batalla, será un domingo interesante”, aseguró la bestia negra del país mediterráneo, que se reencontrará en la final con otro italiano, viejo conocido, este: Sinner. Él, en su centenario, ya ha lanzado el reto.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Carlos Alcaraz
vs
Lorenzo Musetti
Sets:
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 19/29 65%
dentro/totales 35/50 70%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 11/19 57%
dentro/totales 20/35 57%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 7/10 70%
dentro/totales 4/15 26%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 26/50 52%
dentro/totales 11/29 37%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 3/11 27%
dentro/totales 1/4 25%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 1/0 25%
dentro/totales 4/0 57%
Aces
0
0
Dobles faltas
0
1
Golpes ganadores
9
3
Errores no forzados
18
29
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 28/42 66%
dentro/totales 32/43 74%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 20/28 71%
dentro/totales 21/32 65%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 4/14 28%
dentro/totales 3/11 27%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 19/43 44%
dentro/totales 18/42 42%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 2/3 66%
dentro/totales 2/4 50%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 3/0 50%
dentro/totales 4/0 100%
Aces
1
0
Dobles faltas
5
0
Golpes ganadores
10
6
Errores no forzados
24
15
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 47/71 66%
dentro/totales 67/93 72%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 31/47 65%
dentro/totales 41/67 61%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 11/24 45%
dentro/totales 7/26 26%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 45/93 48%
dentro/totales 29/71 40%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 5/14 35%
dentro/totales 3/8 37%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 4/0 40%
dentro/totales 8/0 72%
Aces
1
0
Dobles faltas
5
1
Golpes ganadores
19
9
Errores no forzados
42
44

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Tenis