Deporte

He estado un mes con la Xiaomi Mi Smart Band 4 y la Fitbit Inspire HR para contarte qué pulsera de actividad es mejor

Ponemos a prueba las características de dos modelos populares para ayudarte a elegir el más conveniente según tu rutina diaria

He estado un mes con la Xiaomi Mi Smart Band 4 y la Fitbit Inspire HR para contarte qué pulsera de actividad es mejor

Hace algunos años que la práctica deportiva, y la actividad física en general, cambió la manera en que la entendemos. Si bien algunas máquinas de gimnasio ofrecen información sobre las calorías que consumimos al utilizarlas desde hace mucho tiempo, solamente con la llegada de las pulseras de actividad —y los relojes inteligentes— pudimos empezar a medir estos datos fuera de las cintas de correr o las bicicletas estáticas. Es por ello que hemos decidido enfrentar dos de las pulseras de actividad más populares para que puedas elegir la mejor según tu rutina diaria.

¿Qué modelos elegimos?

Para realizar esta comparativa, hemos querido centrarnos en dos modelos de referencia, tanto por la popularidad de las marcas como por las prestaciones que ofrecen. En el caso de la Xiaomi Mi Smart Band 4, se trata del modelo más reciente de la compañía china —aunque ya se ha anunciado la Mi Band 5, todavía no ha sido lanzada en España—, mientras que en lo correspondiente a Fitbit, hemos descartado la versión básica, Fitbit Inspire, para elegir la Fitbit Inspire HR, ya que es capaz de registrar el ritmo cardíaco.

La comparativa está basada en los cuatro aspectos generales que siguen:

  • Funciones: Hemos considerado las actividades que registran, la información que proporcionan y las opciones de las apps.
  • Precisión: ¿Cuentan correctamente los pasos, las distancias y las calorías?
  • Batería: El tiempo de duración de la batería con una carga completa.
  • Diseño: Aquí englobamos no sólo el aspecto, sino la pantalla, el ajuste en la muñeca y la comodidad que ofrecen.

¿Cómo las hemos probado?

Durante el mes de duración de nuestras pruebas con cada pulsera, hemos utilizado ambos modelos en situaciones de sedentarismo, rutinas de ejercicio en casa, caminatas y carreras en el exterior, así como sesiones de natación en la piscina, con el fin de comprobar su comportamiento en todo tipo de actividades físicas.

Tras analizarlas, consideramos que la Xiaomi Mi Smart Band 4 es la mejor pulsera de actividad para la mayoría de las personas, ya que ofrece información básica pero más precisa de la actividad física y el sueño, su pantalla a color luce muy atractiva y alcanza una autonomía de un mes completo con una sola carga por un precio mucho más atractivo que su competencia.

Xiaomi Mi Smart Band 4: la mejor para la mayoría

Ampliar

Debido a que está destinada a un público general y no específicamente deportista, la pulsera de actividad de Xiaomi registra actividades físicas básicas, mas no por ello se queda corta. En total, está programada para identificar seis prácticas deportivas: caminar, correr al aire libre, cinta de correr, ciclismo, ejercicio libre y natación en piscina, siendo ésta última una de las grandes novedades de este modelo, junto a la lectura del ritmo cardíaco durante todo el día. Esta variedad de registros, por lo tanto, permite utilizarla tanto dentro de casa como en exteriores o durante sesiones de ejercicio en un polideportivo.

No obstante, cabe aclarar que es preciso iniciar manualmente el registro en la pantalla de la pulsera para que guarde los datos de la actividad, puesto que solamente registra en automático los pasos y las caminatas o carreras largas. En general, la precisión de estos registros es buena, aunque en el caso de la natación tiene problemas para identificar correctamente los estilos de nado y el conteo de pasos suele sumar erróneamente algunos movimientos enérgicos de los brazos, sin que sea excesivamente sensible.

Ampliar

Toda esta información —distancia, calorías quemadas, ritmo cardíaco, pasos, velocidad y más— se puede consultar tanto en la pantalla de la Mi Smart Band 4 como en la aplicación Mi Fit, que es indispensable para el funcionamiento de la pulsera. En ella se pueden revisar las estadísticas y los gráficos diarios, semanales y mensuales de la actividad física, así como configurar las notificaciones de llamadas y mensajes de las aplicaciones elegidas, entre otros aspectos. Además, también muestra un recuento de los puntos IAP —un coeficiente que valora los datos del ritmo cardíaco, la intensidad de la actividad diaria y los datos fisiológicos— y las estadísticas del sueño.

En este último punto es en el que hemos encontrado un problema importante. Si bien durante las primeras noches pudo registrar correctamente los ciclos —sueño profundo, ligero y despierto— y la duración del sueño, llegó un momento en que dejó de hacerlo, a pesar de haber estado encendida, sincronizada con el móvil y colocada correctamente. Y esto se hizo más grave al comprobar que muchos usuarios reportaban el mismo fallo en diferentes foros de internet. La única solución fue restablecer la pulsera a la configuración de fábrica y sincronizarla de nuevo con la aplicación.

En cuanto a su diseño, sin duda lo que más llama la atención es su pantalla táctil AMOLED a color, que permite una visualización muy intuitiva de la información en todo momento. El ajuste automático de brillo funciona de forma adecuada, incluso bajo la luz directa del sol. Solamente presenta cierta dificultad para desplazarse por los menús cuando está mojada. Por otro lado, a pesar de que la marca promete una autonomía de 20 días en la batería, en nuestras pruebas tuvimos que cargarla hasta cumplidas las cuatro semanas de uso diario.

Ampliar

Fitbit Inspire HR: grandes funciones, poca precisión

Ampliar

Lo primero que hay que decir es que esta pulsera de actividad está pensada para quienes practican deporte con regularidad y llevan un control más estricto de su alimentación y su estilo de vida. En este sentido, las funciones que ofrece la Fitbit Inspire HR son, sin duda, las mejores en su clase. En principio, esto se puede notar en el tipo de actividades que permite registrar y que son seis en total: correr, carrera en cinta, ciclismo, natación, pesas y HIIT (entrenamiento de intervalos de alta intensidad).

Asimismo, además de aportar datos sobre calorías quemadas, ritmo cardíaco o distancia, en la aplicación de Fitbit también se muestra el impacto que cada entrenamiento tiene en la actividad diaria. Y es que a pesar de que otras pulseras también registran el ritmo cardíaco durante las 24 horas, al igual que esta Fitbit, la diferencia de este modelo es que lo aprovecha para contabilizar las calorías que se queman durante todo el día, incluso cuando se está en reposo. A esto se suma que es capaz de detectar automáticamente cualquiera de los seis modos de deporte antes mencionados tras, al menos, 10 minutos de práctica.

Ampliar

Por si fuera poco, la Fitbit Inspire HR también ofrece un ejercicio de relajación guiado a través de la respiración, que se puede poner en práctica en cualquier lugar. Pero el verdadero plus de esta pulsera está en su aplicación. Por un lado, porque ofrece estadísticas de sueño muy detalladas, pues además de registrar los periodos de sueño profundo y ligero, también cuenta las etapas REM y los imperceptibles momentos despierto a lo largo de la noche. Aunque, sin duda, lo más interesante es que permite llevar un registro de todos los alimentos que se consumen durante el día para contabilizar las calorías —y establecer retos para bajar o mantener el peso y ganar masa muscular— mediante una completa base de datos de productos y platos de España, así como una suma de la cantidad de agua que bebemos cada día.

Todo lo anterior justificaría claramente el elevado precio que tiene con respecto a su competencia. Sin embargo, esta pulsera de actividad tiene dos problemas muy evidentes que echan por la borda muchas de sus buenas cualidades. El mayor de ellos es la poca precisión que ofrece en el conteo de pasos, ya que tiene demasiada sensibilidad al movimiento y registra hasta el más mínimo gesto de la mano como si fuera un paso. Al final del día, esto se convierte en un error de miles de pisadas extra que, por consiguiente, registra equivocadamente como calorías quemadas. Por lo tanto, el balance calórico entre la actividad física y los alimentos consumidos es casi siempre inexacto. Además, el hecho de que, pese a su precio, tenga una pantalla monocromática y su autonomía sea solamente de una semana y media, como máximo, también la convierte en una opción menos atractiva en la actualidad.

Ampliar

*Las recomendaciones para que las entregas de pedidos online se puedan realizar con total seguridad para repartidores y clientes señalan que se debe evitar el contacto directo entre ambos, mantener la distancia de seguridad y lavarse las manos después de abrir el paquete. Todos los repartidores están instruidos para extremar las precauciones.

*Todos los precios incluidos en este artículo están actualizados a fecha 08-07-2020.