NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

AUTOMOVILISMO | LA INTRAHISTORIA

Una lección de pilotaje

Sainz pone en marcha ‘Champions for Safety’ para trasladar las creencias de la competición a la carretera: “No hay que ir más rápido, sino más seguro”.

MadridActualizado a
Una lección de pilotaje
Champions for Safety

Hace aproximadamente un año y medio que el nuevo proyecto de Carlos Sainz se hizo realidad. El madrileño sintió “la inquietud de mejorar la seguridad vial” y nació, en colaboración con Infova, ‘Champions Skills for Safety’. Desde el primer momento la tendencia fue clara y decidieron “enfocar desde muchos aspectos diferentes, la seguridad vial a través de las creencias” y la experiencia en la competición. De ahí que durante el proceso de aprendizaje, tras el paso por el simulador y la pista de kárting, te hagan sentir como ese piloto capaz de crear y desarrollar nuevas creencias y habilidades al volante, para generar una conducción más segura una vez abandones el circuito.

“Los pilotos profesionales son capaces de hacer lo que hacen porque tienen entrenamiento, son sensibles y son conscientes de cómo su corporalidad influye en el rendimiento y tienen una serie de hábitos que hacen que esto (reacción y toma de decisiones) sea posible”, destaca Óscar Fuertes, CEO de Infova y conocido del Dakar. Y como explica Sainz, “ser capaces de dar el 100%, no permitirnos que nada nos distraiga, que cuanto más preparado esté mi cuerpo, mejor preparado estaré para pilotar, o que hay una relación directa entre el conocimiento de la máquina y mi rendimiento como piloto”, forma parte de un conjunto de creencias en las que se trabajan desde que te pones a los mandos del simulador.

Óscar Fuertes (izda.) y Carlos Sainz (dcha.) durante la presentación de Champions for Safety en el karting de Las Rozas.
Ampliar
Óscar Fuertes (izda.) y Carlos Sainz (dcha.) durante la presentación de Champions for Safety en el karting de Las Rozas.Champions for Safety

Las creencias determinan cómo actuamos y Carlos demuestra que no caer en un exceso de confianza es uno de los factores diferenciales cuando un piloto se pone al volante. Esa actitud no solo afecta en el circuito o en el desierto, sino que también lo hace en las carreteras. Y el recurrente “yo controlo” desaparece de un plumazo a los mandos del simulador cuando, a altas velocidades y en condiciones adversas como la lluvia, tenemos un pequeño descuido tan simple como mirar la aplicación del tiempo en nuestro móvil.

En esa falsa seguridad donde lo damos todo por hecho es donde hace hincapié el madrileño: “No se viene aquí a conducir más rápido, sino a conducir más seguro”. Y tras lo aprendido en la ficción, la realidad también demuestra cómo la velocidad pasa a un segundo plano incluso dentro de una pista de kárting; un escenario donde también “se pone a prueba cómo las distracciones afectan a la conducción” después de tres tandas en las que no sales a buscar la pole. Porque durante el proceso, solo hay que interiorizar hábitos que deberás trasladar a la carretera en un día a día donde “todos creemos que conducimos muy bien, pero luego te llevas sorpresas”.

Normas