NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOGP

Márquez marca el límite

El español es la única GP23 que aspira al título y aunque cree que la diferencia con la Ducati 2024 es “pequeña”, la aerodinámica ofrece más virtudes en el nuevo prototipo.

Actualizado a
Gresini Racing MotoGP's Spanish rider Marc Marquez leaves the box during a practice session ahead of the Italian MotoGP race at Mugello on May 31, 2024. (Photo by Marco BERTORELLO / AFP)
MARCO BERTORELLOAFP

Ducati no tuvo que esperar demasiado para dar un veredicto sobre las diferencias entre la GP23 y la Desmosedici que renovaron para este 2024. “La diferencia entre ambas es un poco mayor que en años anteriores”, reconoció tras el GP de España el artífice de todo, Gigi Dall’Igna, mientras que el director técnico de los de Borgo Panigale, Davide Barana, fue un poco más específico a la hora de poner sobre la mesa uno de los cambios más relevantes: “Tenemos un motor mejor, con un poco más de potencia. Siempre es difícil encontrar algún caballo más, pero cada año lo intentamos y en esta ocasión hemos logrado un buen conjunto de prestaciones”.

Barana habla del corazón de la Ducati y desliza un detalle del que parte la superioridad de la GP24: “La manejabilidad es mejor que el anterior”. Y aquí entra en juego el factor aerodinámico. Durante los test de pretemporada, a Jorge Martín le costó algo más de lo esperado encontrar sensaciones con el nuevo prototipo y sus dificultades residían en un chasis renovado, donde cambiaba levemente la posición del piloto y por lo tanto, el centro de gravedad de la moto. Ese fue el caballo de batalla para el madrileño, pero el tiempo acabó dando la razón a los de Borgo Panigale: el invento funciona. No ha sido una gran revolución, sino pequeños cambios pensados para adecuarse más a la constitución del carenado, los que han hecho esta última evolución de la Desmosedici más competitiva.

Ducati ha encontrado la manera de llevar el aire a las zonas que hagan la moto más eficiente. El mejor ejemplo son unas branquias ausentes en la GP23 que se aprecian desde la parte trasera de la moto de 2024, que se han introducido en un carenado que “ha conseguido hacer una moto más estable”, como reconoce el propio Martín. En el garaje oficial, Bagnaia admite que el nuevo prototipo tiene ese “pequeño extra” que buscaba durante el año anterior y aunque “cambia la sensación al pilotar”, sus pilotos salen ganado: “Es muy buena en la frenada (punto fuerte de Pecco) y en la entrada a curva”. Aunque para Marc, desde fuera “la diferencia es pequeña”.

El piloto de Gresini defiende que “el nivel en pista es bastante similar”: “Con la GP23 puedo pelear con ellos pilotando bien. Hacen cosas diferentes, porque sí que es verdad que con el ‘rear device’ (regulador de altura) mejorado (que por contra le afectó al ilerdense en el neumático trasero durante cada paso por meta en Mugello), el motor corre un pelín más, pero no deben ser muy diferentes”. La aceleración es uno de los puntos fuertes de la GP24, aunque en velocidad punta el prototipo antiguo sale ganando ya que tiene más carga aerodinámica. Y el ejemplo perfecto fue Mugello: Marc registró en carrera 360 km/h, mientras que Pecco y Martín no superaron los 352 km/h en la recta del trazado italiano.

“Quiero luchar con los mejores de Ducati”

Sin embargo, en ese mismo escenario, quedó en evidencia cómo la curva rápida cuesta un poco más en la GP23 y ahí, se estableció la superioridad de la Desmosedici 2024 con todas sus antecesoras en carrera... salvo la de Márquez. “Mi objetivo es luchar con los mejores de Ducati tenga lo que tenga”, expresó un ocho veces campeón que no quiere caer en comparaciones, pero resulta inevitable hacerlo. Mientras que Marc no cree que sea él quien marque la diferencia, la tabla dice lo contrario. El español es el único piloto con el prototipo antiguo que se mantiene como candidato al título con 136 puntos en su marcador (a 35 de la cabeza) y la siguiente Desmosedici 2023, está a 62 puntos de distancia del ocho veces campeón.

Di Giannantonio (9º) tiene 74 puntos en su casillero, por los 51 de Álex Márquez (10º) y los 45 de Bezzecchi (11º). Esa es la realidad de una GP23 junto a la que sus pilotos, con la excepción de Marc, están sufriendo especialmente con los neumáticos. La goma delantera no presenta variación con respecto a lo que ya conocían, pero en la parte trasera, de partida, la Desmosedici 2024 ha encontrado dos décimas de margen frente al prototipo anterior de Michelin. Y aunque por lo general la Ducati antigua fue en torno a 12 segundos más competitiva en Mugello que el curso anterior con los pilotos del Mooney VR46 y Álex Márquez, el ilerdense recuerda que “un piloto que se llama Marc, ha sido diez segundos más rápido que nosotros con el mismo material”. Por lo tanto, es el ocho veces campeón “quien está marcando el límite de esta moto”.

Normas