NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOGP | MÁRQUEZ

Márquez: “La sonrisa de Valencia fue de tranquilidad”

Esperada comparecencia de Marc ante los periodistas para hablar por vez primera abiertamente de su paso de Honda a Ducati.

Actualizado a
10/01/24 MOTOGP EVENTO RUEDA DE PRENSA HERMANOS ALEX MARQUEZ MARC MARQUEZ
JAVIER GANDULDIARIO AS

Esperadísima comparecencia de Marc Márquez ante la Prensa tras su toma de contacto con la Ducati en Valencia. Ha sido en Madrid, donde vive, en un acto organizado por Estrella Galicia 0.0, patrocinador que le acompaña en este viaje del Repsol Honda al Gresini Racing, y en compañía de su hermano Álex Márquez, con el que volverá a compartir box en 2024. Había mucho que preguntarle al ocho veces campeón y dejó varias perlas. “La sonrisa de Valencia fue de tranquilidad”, dijo sobre la sonada imagen en la que se le vio sonreír abiertamente tras bajarse por vez primera de la Ducati. “Sé ir con otra moto”, se dijo a sí mismo. Pero hubo mucho más...

-¿Qué piensa del estilo Ducati de poder comparar datos con tantas motos?

-Aún no lo he vivido. En Valencia me centré en mí mismo y no me quería comparar con nadie, quería entender la moto, pero al haber ocho motos en pista se pueden comparar muchas cosas, aunque también te puede liar más de lo que te piensas. Será en la práctica cuando se vean las diferencias. Ojalá quieran comparar mis datos, pues querrá decir que eres rápido, pero también en Honda estaban abiertos los datos y no ayudó mucho. Qué duda cabe que el tener ocho motos en pista ayuda mucho.

-Llega a un equipo en el que su hermano es el veterano, parecido a lo que sucedió en 2020 en Honda, pero al revés...

-Es totalmente diferente la situación de 2020 a la de ahora y ojalá sea diferente, porque entonces no pudimos ni competir ni compartir boxes, porque en la primera carrera me lesioné y entonces pensaba en el título. Ahora sólo pienso en disfrutar de la moto y si lo hago llegarán los resultados. Alex tiene experiencia con esta moto y con luchar por la victoria, con lo que creo que podré aprender cosas de él.

-¿Qué sintió en esos primeros test de Valencia?

-Se hizo raro. En Valencia en el primer test me sentí muy cómodo, pero se hacía raro no ver las caras de Santi o de los mecánicos, pero son cambios en la vida que se afrontan con la mayor motivación posible.

-¿Cómo afronta el reto de este año?

-Tranquilo, con una pretemporada normal que hace mucho que no hacía, pero desde Valencia el antebrazo, que había dado guerra, mejoró mucho, y ahora he podido hacer una pretemporada normal. Tengo mucho trabajo para adaptarme a la moto y al equipo. Primero yo a ellos y, cuando tenga nivel, empezar a cambiar cosas para sentirme a gusto con todo.

-Y, volviendo sobre el test, ¿cómo fue esa prueba?

-Fue un test bueno, el primer día después de tanto tiempo con una moto y un estilo de pilotaje. Se habló mucho de la sonrisa que se vio tras quitarme el casco y fue la sonrisa de la tranquilidad, por poder salir con otra moto y ver que sé ir con otra moto. Por mucho que hayas ganado y que tengas experiencia en la categoría, probar un nuevo proyecto me permitió relajarme, simplemente dar vueltas, sin trabajar en la moto, pero ahora ya hay una lista para Malasia y con ganas de estar en circuitos que me cuesta más, para poder trabajar y que todo el equipo me ayude a sentirme lo más cómodo posible e ir lo más rápido posible.

-¿Qué diferencia hay entre la Honda y la Ducati?

-Es una moto diferente, no me voy a mojar. Se hace el tiempo de una manera diferente, pero sí que al final es frenar lo más tarde posible y acelerar cuanto antes, pero en Valencia siempre me ha ido bien y por eso es importante llegar a circuitos en los que me cueste más.

-¿Por qué asume ese riesgo del cambio de equipo?

-Es dar un paso en mi carrera deportiva para buscar la solución, pues esperando sentado no se llega a ninguna parte. Hay que dar pasos y eso es lo que he hecho en mi carrera deportiva para seguir sintiendo mariposas en el estómago, para poder continuar con mi carrera.

-¿Dónde está el límite de Marc Márquez?

-Las expectativas están muy altas por todo el mundo y uno de mis trabajos es evadirme de todo esto, pero es igual de difícil que siempre, incluso más, tras tres últimos años muy difíciles. Por eso no se pueden crear expectativas antes de comenzar la temporada. Lo importante es ir con perfil bajo, carrera a carrera, pues eso permitirá trabajar más tranquilo para no generar la confusión inicial en la que todos esperan lo máximo.

-¿Puede ser la Ducati una moto para adaptarse rápido?

-Veremos. No voy a contestar, pero es uno de mis trabajos torear como se pueda, pero si una moto es buena el piloto se adapta fácilmente. La gran diferencia de ser rápido o muy rápido, es la constancia. Que podré ser rápido pronto, no lo sé, esa es la diferencia que hacen los buenos pilotos, pero todo va a depender de cómo sea de rápida la adaptación a la moto.

-¿Entiende lo reacia que fue Ducati a que llegara a su órbita?

-Nunca he tenido este sentimiento porque de lo contrario no habría dado el paso. Una de las cosas es que siempre intento evadirme de los titulares de lo que está pasando. Siempre he estado muy arropado por Gresini, que me dio mi tiempo, y ese fue el porqué di el paso al equipo Gresini, porque nunca me empujaron hasta que se aclaró mi cabeza.

-¿Cuándo moverá ficha para el año que viene si es que no lo ha hecho ya?

-Para el año que viene, 2025, no hay nada hablado con nadie. Tengo que valorar cuál es la mejor situación, siempre y cuando esté bien en pista y que haya un buen rendimiento en pista.

-¿Es posible ser campeón con una Ducati no oficial?

-Sigo en el mismo discurso de antes, lo siento, sería un error pensar en el título, sobre todo porque llevo dos años sin una victoria. En algún esprint he sacado la cabeza, pero no puedes pretender iniciar un proyecto así. Hay ilusiones, pero de la ilusión no se vive, se trata de disfrutar y de probar cosas y avanzar, pero no se puede afrontar una temporada sin haber hecho la pretemporada y viendo de las temporadas que vengo.

-¿Esa cuarta y última operación tuvo algún objetivo particular?

-Lógicamente, la cuarta operación fue para mejorar mi vida personal, pues los dolores eran insoportables y me cambió hasta el carácter. En 2023 sufrí muchas caídas que me rompieron el ritmo, pero el objetivo era que mi carrera deportiva siguiera muchos años más, pero para eso tengo que seguir divirtiéndome en los puestos de arriba, intentar una buena progresión y podemos buscar el disfrutar carrera tras carrera.

-¿Cómo está de salud?

-Bien, bien. Físicamente cada vez me siento mejor y he buscado esa constancia para no tener lesiones y conseguir una buena progresión.

Los hermanos Márquez.
Ampliar
Los hermanos Márquez.

-¿Ha preguntado mucho a su hermano por la Ducati?

-Quizás demasiado, pero sí es cierto que en algunas ocasiones he sido un poco brasas.

-¿Por qué cree que después de once años aparecieron los problemas de síndrome compartimental?

-Había tenido muy pocos problemas de antebrazos. Empezaron un poquito al final de 2022 y en 2023 hubo muchos problemas, en Le Mans, que no tuve tacto en el freno ni nada y ahí entendí que tenía un problema, pero lo fui salvando como pude, pero la explicación es sencilla. Me he operado del derecho, que tiene cuatro operaciones, lo que ha hecho que se fortalecieran otros músculos para suplir otras carencias y al hacerme las pruebas di positivo y no dudé en operarme para solucionar el problema.

-¿Detecta algo de temor, miedo o respeto en sus rivales por su llegada a una Ducati?

-En este caso no veo temor en la parrilla. Soy uno más. Sí que si vienes de ganar cuatro títulos puedes generar temor, pero vengo de una situación en la que me han ganado muchos pilotos, jóvenes y con ganas, y también me tengo que reinventar para ver qué es lo que hacen los demás. Me enfrentaré a pilotos que llevan muchos años con la misma moto y que tendrían que estar por delante de mí, mientras que mi trabajo será dar el ciento por ciento. Habrá que trabajar mucho con la moto, muy serio, y se podrá optar a todo con las lógicas diferencias de un equipo oficial a uno privado, pero mi trabajo será dar el ciento por ciento.

-Se le nota relajado.

-Estoy relajado porque he conseguido ir a mi aire y eso es importante, pero tengo ganas de que lleguen los test de Malasia, pues me siento preparado y tengo ilusión, pero no hay ansia. Hay ganas, pero no se puede ir con una venda en los ojos. Poco a poco intentaremos trabajar lo mejor posible y si puedo mejorar resultados lo intentaré, como todos los pilotos, pero de entrada como piloto Ducati, con los tres primeros pilotos del Mundial de la misma marca, no se puede optar a luchar contra ellos. Lo tienes que ir creando para que llegue ese momento.

-¿Qué opinión le merece su técnico Frankie Carchedi?

-Lo conozco de un día, pero hemos hablado mucho. Nos hemos llamado, pero lo importante es que es un técnico aplicado y sin horarios. Si hay que trabajar más se hace y su implicación e ilusión son muy buenas, además de la tranquilidad que exteriorizó en todo momento. Estuvo tranquilo, fue a su rollo, con su pauta, y no se dejó influenciar por nadie.

Normas