Márquez aún tiene que aprender
Marc y Bagnaia elogiaron el pilotaje de Álex en Tailandia. “En las curvas a derecha, si me fijo en él tengo trabajo por hacer”, dijo el octocampeón.


El estreno del nuevo curso de MotoGP dejó un gran premio con varios patrones que se repitieron a lo largo de todo el fin de semana. Pecco Bagnaia fue el tercero en discordia, Álex Márquez mantuvo el nivel que demostró en los test y Marc Márquez se estrenó en Ducati con un fin de semana perfecto donde nadie pudo batirle... a excepción de su propio hermano. La realidad es que las 16 vueltas que completó el octocampeón a rueda del piloto de Gresini estuvieron condicionadas por un fallo en la presión del neumático, que obligaron al piloto del box rojo a ceder la primera posición durante al menos el 60% de los giros. Pero ese tiempo que rodó por detrás del bicampeón le demostró a Marc, que todavía tiene que aprender.
Históricamente, las curvas a derechas siempre han sido la debilidad del octocampeón. “Cuando tengo que girar a la derecha sufro mucho más, prefiero las curvas de izquierdas porque siento mejor el control de la moto”, reconocía el propio Marc hace unos años. Y ese hecho se evidenciaba en trazados como el de Montmeló o Malasia, en los que sufría en el cuarto y primer sector respectivamente cuando afrontaba los giros rápidos. Durante su paso por el Gresini esa tendencia se comenzó a corregir y como reconoció Frankie Carchedi, su antiguo jefe técnico, “a partir de algo con lo que tenía problemas o no le gustaba, se convirtió en el más competitivo”. Hasta que en el GP de Tailandia estudió a Álex y comprobó que le queda trabajo por hacer.
De camino al podio tras un doblete histórico, los hermanos comenzaron a analizar ante las cámaras de MotoGP una carrera en la que la frustración invadió por momentos a Álex: “No me decían (desde el equipo) la distancia que tenía con Bagnaia y me he cabreado”. El resultado de esa falta de información eran las coladas en la curva uno y tres “en cada vuelta” como apreció un Marc, al que sorprendió especialmente cómo afrontaba el último sector del piloto de Gresini: “En la siete y ocho (curvas) yo estaba ahí, pero es que tú te escapabas de mí. Además, la cuatro también la hacías muy rápido, parecía que se podía más pero no, no daba para más”. El bicampeón admitió que en el tercero sector era donde podía “marcar la diferencia” y ese estilo de pilotaje, también condicionó a un Bagnaia que, al igual que Marc, elogió el pilotaje de Álex.
“Tu sector tres era increíble, me has superado entrando como si nada y en ese sector lo perdía todo contigo”, confesaba Pecco frente al español en la antesala del podio, cuando revivían junto a Marc los momentos más destacados de una carrera en la que el octocampeón, a pesar de la victoria y su superioridad, se marcha con una lección: “Su sector tres, en la siete y la ocho…mira que yo he dado un paso adelante en las curvas de derecha, pero mirándolo a él todavía tengo más trabajo por hacer”. Siempre se puede un poco más.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos