Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
MotoGP

¿Cómo funciona el airbag obligatorio que evitó peores lesiones a Martín?

El nuevo parte de lesiones que sufre el de Aprilia tras su caída en Qatar podría haber sido peor sin este dispositivo que se incorporó de forma definitiva en el Mundial en 2018.

Jorge Martín y un airbag como los que se usan en MotoGP.
Actualizado a

El parte de lesiones que presenta Jorge Martín después de otro desafortunado accidente en el GP de Qatar es desgarrador. Hasta once fracturas de costillas (ocho en los arcos posteriores y otras tres en los laterales) y un neumotórax presenta el piloto de Aprilia, que deberá estar otro periodo en el dique seco justo cuando había vuelto a competir tras perderse los tres primeros grandes premios y parte de la pretemporada por otras fracturas (escafoides, muñeca…). Dentro de la mala noticia, el campeón da las gracias porque “podía haber sido mucho peor”.

Sobre todo, el madrileño lo dice por el golpe que recibió de la Ducati de Di Giannantonio en el momento de su caída en la vuelta 14 de la carrera de Losail cuando rodaba en la 14ª posición y que, afortunadamente, no le provocó lesiones mayores. Pero además, también hay que tener en cuenta el buen funcionamiento de un elemento clave de la equipación de los pilotos del Mundial de MotoGP cuyo uso es obligatorio desde la temporada 2018 y que, seguro, también evitó que Martín se hiciese todavía más daño: el airbag.

Este dispositivo se usaba desde años antes de su implementación definitiva en el deporte de las dos ruedas y es clave a la hora de proteger a los pilotos en las caídas, en las que siempre están expuestos a lesionarse gravemente. El riesgo cero no existe, pero la ayuda de esta capa de protección ha evitado peores desgracias. Diseñado para absorber las fuerzas provocadas en un accidente, el airbag cubre la espalda, los hombros y la caja torácica de los pilotos y está colocado dentro del mono.

Noticias relacionadas

Por medio de un complejo sistema de acelerómetros, giroscopios y un GPS, el airbag detecta cuándo se produce una caída y reacciona a los 25 milisegundos para inflarse completamente gracias a los dos botes de gas que activan el sistema. Durante cinco segundos, permanece inflado, un tiempo que se considera suficiente para proteger al piloto durante el impacto. Los primeros modelos se activaban cuando una cuerda que unía al piloto con la moto se separaba, pero los actuales llevan un software que detecta las caídas y su intensidad.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados