De Mercedes a Ferrari: las caras de las marcas de coches
La historia del automovilismo se escribe con nombres propios de ingenieros y empresarios de principios del siglo XX, aunque hay sonadas excepciones.

Yamaha
Torakusu Yamaha (1851–1916) fue un empresario japonés. Hijo de un samurai, fundó en 1887 una fábrica de pianos y armonios llamada Nippon Gakki Company, Limited en Hamamatsu, Prefectura de Shizuoka. El origen de esta compañía como una fábrica de instrumentos musicales está aún reflejado en el logotipo del grupo, formado por tres diapasones cruzados. La empresa cambió de nombre en 1926, 10 años después de la muerte de Torakasu, al apellido familiar. Drante la II Guerra Mundial la empresa se dedicó a fabricar motores y hélices para la aviación militar. Tras la Guerra, en 1955 se creó Yamaha Motor, filial que se dedica especialmente a motocicletas.

Peugeot
Armand Peugeot (1849-1915) fue un industrial francés, pionero de la industria del automóvil y fundador de la empresa francesa Peugeot. Nació en una familia adinerada que poseía un negocio de metalurgia, que fabricaba una serie de útiles productos tales como muelles, sierras, monturas para gafas y molinillos de café. En 1885 Armand Peugeot se interesa por un nuevo invento, la bicicleta, que sigue hoy en día bajo el nombre de Peugeot Cycles. Finalmente es en 1889 cuando Armand se lanza a la aventura del automóvil, presintiendo el éxito que cosechará este nuevo medio de transporte. Sin saberlo Armand creó la que hoy en día, es una de las marcas de automóviles con más tradición del mundo: Peugeot.

Porsche
Ferdinand Porsche (1875-1951) fue un ingeniero automovilístico austro-bohemio, checoslovaco y alemán, fundador junto a su hijo Ferry Porsche de Porsche AG en 1931. Trabajó en la división austriaca de Daimler y ascendió hasta director en 1916, en medio de la I Guerra Mundial. En 1923 se traslada a Stuttgart para trabajar en Daimler, que se fusionaría con Benz en 1926 naciendo la empresa Daimler-Benz fabricante de la marca de coches Mercedes. Tras fundar su empresa en 1931 dejó Mercedes y estuvo ligado a su empresa familiar hasta que fue contratado por el gobierno nazi en 1934 para la fabricación de Volskwagen, Coche del pueblo, trasladándose a Wolfsburgo mientras su hijo se quedó en Stuttgart encargado de la empresa familiar. Tras la II Guerra Mundial fue arrestado por las autoridades francesas por haber colaborado con los nazis, bajo la sospecha legítima de colaboración como amigo personal de Hitler. Durante su cautiverio, le forzaron a colaborar con la empresa francesa Renault, que fue nacionalizada poco tiempo antes. En 1948 fue liberado y volvió a Stuttgart donde vivió sus últimos años.

Ferrari
Enzo Anselmo Giuseppe Maria Ferrari (1898-1988) fue un piloto de automovilismo y empresario italiano, fundador de la Scuderia Ferrari y más tarde de la marca de automóviles que llevaría su apellido. En 1918 se marchó a Milán para trabajar como mecánico, allí se compró un Alfa Romeo con el que empezó a competir. Tras convertirse en piloto oficial de Alfa Romeo, estuvo ligado a esta fábrica incluso lideró la organización creando la Scuderia Ferrari dentro de la factoría Alfa Romeo hasta su retirada en 1932, cuando pidió ser vendedor de la empresa. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la fábrica de Ferrari se vio obligada a asumir la producción bélica para el gobierno fascista de Mussolini. Tras el bombardeo aliado de la fábrica, Ferrari se trasladó de Módena a Maranello. En 1950, Ferrari se inscribió en el recién nacido Campeonato Mundial de Pilotos y es el único equipo que permanece presente de forma continua desde su introducción. En 1969, Ferrari vendió el 50% de su compañía a Fiat SpA , con la condición de que seguiría teniendo el control total de las actividades de carreras y que Fiat pagaría un subsidio considerable hasta su muerte por el uso de sus plantas de producción de Maranello y Módena.

Honda
Sōichirō Honda (1906-1991) fue un ingeniero y empresario industrial japonés, fundador, en 1948, de la multinacional Honda Motors. Apasionado del motociclismo desde niño, con 15 años comenzó a trabajar y tras formarse abrió una fábrica automovilística que producía anillos de pistón para Toyota. En 1948 funda la Honda Motor Company con el objetivo de fabricar motocicletas. La idea original consistió en fabricar bicicletas con motor, sin embargo Soichiro fabricó un motor más liviano, rápido y silencioso e, inmediatamente, sobrevino el éxito. La producción fue aumentando vertiginosamente y se instalaron fábricas en todo Japón. Tras el éxito en el negocio de la motocicleta se adentró en el mundial de la Fórmula 1 en 1961, ganando su rimera carrera de 1965, y en 1967 comenzó la fabricación de pequeños automóviles. En 1973 dejó la presidencia y se dedicó a la fundación Honda hasta su muerte en 1991.

Michelin
Los hermanos André Michelin (1853-1931)y Édouard Michelin (1859-1940). Édouard inventó en 1891 el neumático desmontable para las bicicletas, sistema que adaptó en 1894 a los automóviles. Dos años después, en 1896 ya conducían cerca de 300 taxistas parisinos con los neumáticos de la marca Michelin. En 1900, André Michelin publicó la primera Guía Michelin, cuyo objetivo era promover el turismo en automóvil, apoyando así su explotación de fabricación de neumáticos.

Mercedes
Retrato de Mercedes Jellinek (1889-1929), hija del empresario Emil Jellinek, diplomático austro-húngaro quien probaba coches para la empresa de automóviles Daimler y firmaba sus coches con el nombre de su hija Mercedes. En 1926 las empresas alemanas automovilísticas Daimler y Benz se fusionaron y decidieron dejar el nombre de Mercedes como el de los coches de la nueva empresa, Daimler-Benz. En la actualidad, Mercedes-Benz es la única marca de automoción con un nombre en femenino. Mercedes Jellinek nunca estuvo interesada en el automovilismo, a diferencia de su padre, y se aficionó a la música, tenía una buena voz de soprano.

Tesla
En esta ocasión, el nombre de la empresa fue en honor a una persona que no tuvo nada que ver con su fundación. La empresa automovilsta Tesla fue fundada en 2003 por los ingenieros Martin Eberhard y Marc Tarpenning como Tesla Motors. El nombre de la empresa es un tributo al inventor e ingeniero eléctrico Nikola Tesla (1856-1943), inventor, ingeniero eléctrico y mecánico serbio nacionalizado estadounidense, célebre por sus contribuciones al diseño del moderno suministro de electricidad de corriente alterna.

Toyota
Kiichiro Toyoda (1894-1952) fue un destacado empresario e industrial japonés, conocido por ser el artífice de la transición de la empresa familiar desde la manufactura de telares automáticos hacia la industria automotriz, lo que dio origen a Toyota Motor Corporation. Es considerado una figura clave en el desarrollo de la industria automotriz japonesa.
Chevrolet
Louis Joseph Chevrolet (1878-1941) fue un piloto de carreras suizo y cofundador de Chevrolet junto a William Crapo Durant. Chevrolet tuvo diferencias con Durant en 1914 y le vendió su parte de la compañía. La compañía fue fusionada a General Motors de Durant.

Alfa Romeo
Nicola Romeo (1876-1938) fue un ingeniero y empresario italiano del sector metalmecanico. Fue fundador de la Sociedad Ing. Nicola Romeo e Co., la cual tras fusionarse con la Anonima Lombarda Fabbrica di Automobili (ALFA) en 1915, se terminó convirtiendo en la actual Alfa Romeo. Fue senador del Reino de Italia desde 1929 a 1938. Más allá de empresario e industrial, el ingeniero Romeo se ocupó del campo científico de problemas de geometría pura. Fue además muy activo en la obras de beneficencia y fondos y sosteniendo un asilo infantil en su ciudad natal.

Lamborghini
Ferruccio Lamborghini (1916-1993), fue un fabricante italiano de tractores y automóviles deportivos. Estudió mecánica en 1938 y al año siguiente fue movilizado para colaborar en el ejército italiano que acababa de iniciar la II Guerra Mundial. Tras el final del conflicto, aprovechó sus conocimientos mecánicos para fundar su propio taller donde fabricaba tractores, máquinas de aire acondicionado y sistemas de unidades calentadoras con partes de vehículos militares. Un día fue a ver a Enzo Ferrari para reclamarle por los problemas técnicos de sus coches. Ferrari insultó a Lamborghini, diciendo "un fabricante de tractores no me va a enseñar cómo hacer coches deportivos". Y afrentado por la reacción de Ferrari, Lamborghini decidió "construir un coche mejor que un Ferrari" y demostrar que los supercoches no deberían ser tan temperamentales como los Ferrari.

Bentley
Walter Owen Bentley (1888-1971), también conocido como WO Bentley o simplemente WO, fue un ingeniero británico, fundador de la empresa de automóviles Bentley. En su honor, Bentley utiliza la matrícula "WOB" para cada nuevo modelo que se presenta a la prensa. Durante la Primera Guerra Mundial, fue capitán del Royal Naval Air Service, donde desempeñó un papel importante en mejorar el diseño y la fabricación de motores de aviones militares. Después de la guerra, fundó su propia empresa de automóviles, Bentley Motors, en 1920. Ideó un diseño basado en motores de cuatro cilindros y un chasis robusto, el Bentley 3 Litros, que ganó las 24 Horas de Le Mans en 1924.

Suzuki
Michio Suzuki (1887-1982) fue un ingeniero, inventor, empresario y político japonés. En 1901, comenzó su aprendizaje como carpintero, Sin embargo, su maestro, que también se dedicaba a la fabricación de telares, le sugirió que cambiara de oficio y aprendiera la tecnología de fabricación de telares. En 1909, fundó Suzuki Loom Works, marcando el inicio de su independencia empresarial. Michio Suzuki construyó Suzuki en una sola generación, transformándola de un fabricante de telares a un fabricante de equipos de transporte. Es recordado como una figura clave en la historia de la industria automotriz japonesa.

Maserati
Alfieri Maserati (1887-1932) fue un ingeniero automotriz italiano, conocido por fundar y liderar el fabricante de automóviles de carreras Maserati con sus otros hermanos Maserati. Con conocimientos sobre mecánica y piloto de carreras. Fundó junto a sus hermanos la empresa Maserati en Milán en 1914 que dirigió hasta su muerte en 1932, a los 44 años.

Bugatti
Ettore Bugatti (1881-1947) fue un empresario italiano nacionalizado francés, fundador de la marca automovilística Bugatti; constructor de automóviles tanto de carreras como de lujo. Nacido en una familia de artistas, Ettore Arco Isidoro Bugatti fue un grandioso diseñador de coches y empresario esto lo llevó a ser lo que hoy en día es, un gran icono en cuanto a coches. Su padre era un importante diseñador, sobre todo de muebles y alhajas, pero también de tejidos, cerámica y metales, en el estilo de Art Nouveau. Su hermano, Rembrandt Bugatti fue un importante escultor. Su abuelo paterno, Giovanni Luigi Bugatti era, al igual que Rembrandt, escultor, y además, arquitecto. En la Segunda Guerra Mundial la fábrica quebró y la familia perdió el control de la compañía. Durante la guerra, Bugatti proyectó una nueva fábrica en Levallois, París, y diseñó una serie de nuevos automóviles.

Rolls-Royce
Charles Stewart Rolls (1877-1910) de origen galés y nacido en Inglaterra, fue un pionero del automovilismo y de la aviación. Junto con Henry Royce cofundó la firma de fabricación de automóviles Rolls-Royce. Fue el primer británico que murió en un accidente aeronáutico con un avión motorizado, cuando la cola de su Wright Flyer se desprendió durante una exhibición de vuelo en el distrito de Southbourne en Bournemouth. Tenía 32 años.

Rolls-Royce
Frederick Henry Royce, Primer Baronet, (1863-1933) fue un ingeniero y diseñador de automóviles inglés, que con Charles Rolls fundó la compañía Rolls-Royce. Henry Royce abrió un negocio eléctrico y mecánico en 1884. Construyó su primer automóvil, un Royce 10 de dos cilindros, en su fábrica de Mánchester en 1904. Henry Royce fue presentado a Charles Rolls en el Midland Hotel de Mánchester, el 4 de mayo de ese año. Rolls era propietario de una de las primeras concesionarias de automóviles, CS Rolls & Co. en Fulham.Rolls-Royce Limited se formó el 15 de marzo de 1906, momento en el cual era evidente que se requerían nuevas instalaciones para la producción de automóviles. Tras la muerte de Rolls en 1910 dirigió la empresa automovilística supervisando todos los diseños personalmente, en 1931 compró la marca Bentley.

McLaren
McLaren (1937-1970) fue un piloto de carreras, ingeniero y diseñador de automóviles de carreras neozelandés. Fue el fundador del equipo McLaren, uno de los equipos de Fórmula 1 que más victorias finales ha conseguido, con un total de 19 campeonatos mundiales, solamente por detrás de Ferrari. En 1985 se fundó McLaren Automotive, que fabrica coches de carretera McLaren, originalmente fue fundado por Ron Dennis como desprendimiento de la escudería McLaren, pero finalmente y tras la salida del propio Dennis del directorio en 2017, forma parte del Grupo McLaren desde ese mismo año.