Un Verstappen desconocido para Red Bull
Marko asume que el neerlandés “desató el infierno” tras su choque con Russell, pero destaca sus disculpas: “Viniendo de Max, un reconcimiento como ese no aparece fácilmente”.


Las posibilidades de Red Bull en Barcelona fueron cambiando a medida que se consumía el fin de semana. Los de Milton Keynes asumieron que luchar con McLaren no era tan factible como podían esperar, pero al menos el podio sí parecía un valor seguro. Hasta que definitivamente Max Verstappen cambió por completo su porvenir, tras una polémica acción con Russell en la parte final de la carrera, cuando peleaban por la cuarta posición. El neerlandés parecía estar cumpliendo con las órdenes del muro, ralentizó la marcha para supuestamente dejar pasar al piloto de Mercedes e inmediatamente acerló, para impactar contra el británico en la curva cinco. Los problemas del pasado entre ambos, estaban más presentes que nunca.
Verstappen acabó penalizado con diez segundos una vez cayó la bandera a cuadros. Pero su maniobra ni siquiera fue justificable para los energéticos. Que en un primer momento, como reconoce Helmut Marko en ServusTV, no dudaron de las intenciones de su piloto: “Max levantó el pie del acelerador, así que todos supusimos que estaba dejando pasar a Russell. Pero de repente volvió a acelerar. No sé qué tipo de error de juicio o razonamiento pudo cometer en ese momento. Y entonces, como se suele decir, se desató el infierno”. Puede ser de las pocas ocasiones en las que el asesor de Red Bull es crítico con el piloto de la casa; ese al que siempre han defendido contra viento y marea. Pero defienden que esa acción fue la consecuencia de un encontronazo previo.
Aprovechando la coyuntura, Marko quiso señalar otra acción “realmente decisiva” durante la carrera, que se saldó sin castigo hacia Charles Leclerc: “En la recta, diría que Leclerc golpeó el coche de Max. Iba a más de 300 km/h, y Max gritó inmediatamente : ‘¿Qué es esto?’ Ese fue el primer incidente. Luego vino la situación con Russell. Y hay que decir que Max conoce perfectamente las reglas, pues dijo directamente: ‘Eh, perdió el control, y por eso tuve que apartarme". Y a partir de ahí, el austriaco trata de justificar el desenlace con Russell; a sabiendas que la actuación de Verstappen no fue la adecuada.
Verstappen, en el abismo
Lo admitió el propio piloto, en su versión más desconocida para Red Bull. Verstappen entonó el mea culpa “y viniendo de Max, un reconocimiento como ese no aparece fácilmente”, analizaba Marko. El austriaco insiste en que no hay que pasar por alto “que ya ha habido tensiones en el pasado” entre Russell y el neerlandés, pero acaba lamentando todos los puntos perdidos por “las malas decisiones” de un tetracampeón al que “le pudo la emoción” y ahora está al borde de una carrera de sanción.
¿Preocupa en Milton Keynes el abismo en el que se encuentra MadMax con la superlicencia? “No ocurrirá”, dice un convencido Helmut, sobre la opción de suspender al neerlandés; que está a solo un punto (acumula 11 de 12) de recibir el castigo. Pero el asesor de los energéitcos espera que en Montreal (del 13 al 15 de junio) el RB21 “vuelva a ser competitivo” y por lo tanto, que Max no deba meterse en líos. Verstappen “conoce sus límites”... cuando todo va bien.
Rellene su nombre y apellidos para comentar