Russell tensa la cuerda, susto de Alonso y máxima igualdad
El inglés de Mercedes lidera por delante de Verstappen y McLaren. Sainz es octavo y Fernando, 14º. 19 pilotos en un segundo.


Si la Fórmula 1 es el binomio entre el hombre y la máquina, y se presupone la habilidad máxima de los pilotos y la complejidad extrema de los monoplazas... no se digiere muy bien cuando un rookie se pone al volante del coche campeón y termina a escasas milésimas del líder del Mundial. Dunne, protagonista de un buen puñado de incidentes este año en la Fórmula 2, se subió al McLaren de Norris en la primera sesión de entrenamientos libres del GP de Austria e hizo el cuarto tiempo a 0.224 de Russell, y menos de una décima por detrás de Piastri (0.155).
Es cierto que esta pista genera pocas diferencias porque apenas hay diez curvas y la vuelta es cortísima (1:05). Pero en el último año de esta era de monoplazas, tan trabajada y específica, quizás un probador no debería terminar en una posición tan prioritaria para que no parezca que la mayoría de domingos gana McLaren en lugar de sus pilotos.
Russell lideró la sesión por delante de Verstappen (0.065). El inglés se confirma como el piloto más en forma de esta fase de la campaña, viene de ganar en Canadá. Allí también fue una referencia desde el primer entrenamiento. Mercedes revisa la refrigeración de su monoplaza este fin de semana, es uno de los motores con más averías recientes y toda ayuda es poca en una pista con calor (30ºC) y altitud (700 metros). Max aspira igualmente a una victoria que le devolvería a la lucha por el Mundial en uno de sus circuitos de casa. La grada austriaca estará llena, como siempre, de aficionados holandeses.
Sainz fue octavo, segundo Williams y sexto coche. Porque delante se colaron el Alpine de Gasly y el Sauber de Bortoleto, al menos a una vuelta. Y detrás aprieta el Ferrari de Hamilton, con problemas en la caja de cambios que le hicieron perderse buena parte de la sesión. La igualdad es máxima, hay un segundo entre el primero y el penúltimo y solo dos décimas teóricas entre el corte de la Q1 y una posición de Q3. Alonso hizo el 14º tiempo, justo por detrás de Stroll, y eso que tuvo un susto antes de iniciar su vuelta. Perdió el coche en la entrada meta y salvó los muros, pero no el trompo. “La peor vuelta de salida de la historia, menos mal que son los entrenamientos libres”, resumió por la radio.
Clasificación de los entrenamientos libres 1 del GP de Austria F1 2025

Rellene su nombre y apellidos para comentar