NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

F1 | ALONSO

“Me paran por la calle y se me olvida si habré hecho algún favor”

Alonso reconoce que le gusta “hacer de policía” con los ingenieros para volver a ganar: “Vamos a intentar la 33 cada fin de semana, aunque sea imposible”.

Actualizado a
Fernando Alonso (Aston Martin). Spa-Francorchamps, Bélgica. F1 2023.
Zak Mauger

Seguramente sean más de lo que se pueden imaginar, esos que le dan las gracias a Fernando Alonso “por esas mañanas madrugando para ver Australia o por llevarme en verano al chiringuito para ver las carreras”. Lo que al bicampeón siempre le ha “sorprendido y chocado” como reconoce en una entrevista con DAZN, es algo habitual en el día a día. A partir de 2005, año del primer título del español, la Fórmula 1 se viralizó por todo el territorio nacional y esa afición sigue más viva que nunca, casi 20 años después, gracias a un piloto que, a sus 42 años, sigue soñando y haciendo soñar con volver a lo más alto.

“Hay mucha gente que me para por la calle y me da las gracias y se me olvida si les habré hecho algún favor”, cuenta Fernando sobre el reconocimiento que recibe por parte de la afición, pero todo ese fenómeno parte de un gen competitivo en el asturiano, que entiende de imposibles: “Cada cosa que hago en la vida es porque pienso que voy a ganar. Si voy a jugar un partido de tenis o fútbol y creo que mi rival es mejor que yo o me va a ganar, no voy. En el motor es lo mismo, y creo en este equipo. No sé cuánto tiempo nos va a llevar ganar, pero pienso que lo vamos a hacer en un futuro”.

Pese a que el objetivo final es el tercer Mundial, desde que Alonso llegó a Aston Martin la prioridad es la 33: “La 33 se ha instalado en el equipo y vamos a intentarlo cada fin de semana, aunque sea imposible”. En la fábrica de Silverstone son conscientes de que a día de hoy Red Bull está un paso por delante de su AMR23 y todo pasa por un error de los de Milton Keynes. Pero “la 33 es una motivación para todo el equipo” y confiarán en ella hasta el final: “Por desearlo más no va a llegar, pero siempre habrá alguna carrera que pueda pasar”.

Estuvo muy cerca de pasar en Mónaco y Canadá, sin embargo, la tendencia positiva que llevó a Fernando a sumar seis podios durante el inicio de curso, se frenó con el paso de la temporada. El desarrollo de Aston Martin se estancó, pero eso no es sinónimo de que exista falta de trabajo en la fábrica: “La filosofía es buscar la excelencia en todo lo que haces, ya que para marcar la diferencia y tener un poco más que todos tus rivales necesitas buscar algo más”. Y precisamente ese “algo más” en lo que están buscando entre las más de 800 personas que sacan todo el trabajo en Silverstone. Donde además, el español hace “de policía”: “Me gusta ser la sombra de los ingenieros y estar en todo, ver todos los detalles del coche y que todo está funcionando y hacer de policía para que todo el mundo esté trabajando. Me gusta estar encima de ellos y que todos trabajemos hasta la última hora”.

“Tengo mucha suerte”

No es un secreto que Fernando invierta una gran parte de su tiempo en seguir trabajando cuando baja el telón de un gran premio. Y lo hace con el simulador, en la fábrica, o directamente a través de reportes que salen de los circuitos: “Hay muchas piezas (del coche) que salen del piloto. Cuando funcionan te sientes muy orgulloso”. Tan orgulloso, como cuando recibe todo ese cariño que ha ido ganando con el paso del tiempo. El asturiano lo reconoce: “Tengo mucha suerte”. Y ahora, todavía más, está conectado con la afición tras haber entrado en el juego de las redes sociales: “Vivimos en un mundo digital y sería un error no sumarse. Hay que tener sentido del humor y reírte de ti mismo”.