Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Fórmula 1

Aston Martin tiene la clave

El AMR25 se presenta este domingo con correcciones importantes en el concepto de su predecesor. “Más estable en curva, más predecible”, augura Cowell, el nuevo team principal.

Decoración del Aston Martin AMR25. F1 2025.
Jesús Balseiro
Corresponsal de AS en los grandes premios de Fórmula 1 desde 2019. Colaborador de la SER. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense, forma parte del diario desde 2013 y, además de la F1, ha cubierto dos Rally Dakar y ha asistido a competiciones internacionales de motor como los Mundiales de Resistencia, Turismos, Motocross o Fórmula E.
Actualizado a

Aston Martin presentará este domingo el AMR25 con un escueto comunicado. Sin hacer ruido. Al contrario de lo que puede parecer, en la Fórmula 1 no es un mal síntoma enseñar un coche sobre la bocina: para rodar a mediados de febrero hay que tener un monoplaza completo construido con margen. Se diseñan las piezas, se fabrican, se validan… no hay secretos, los coches testados en Silverstone durante las semanas pasadas son evoluciones aerodinámicas de 2024. Si se quieren exprimir los plazos antes de los test (26-28 de febrero en Bahréin), conviene terminar la primera especificación del coche con el tiempo justo para llevarlo al asfalto. Es lo que hará la escudería británica, con un filming day este lunes en Sakhir un par de días antes de que comiencen oficialmente los entrenamientos de la pretemporada.

El AMR25 que pilotarán Alonso y Stroll se puede calificar como un coche de transición. El proyecto lo han liderado en la fábrica Bob Bell y Eric Blandin en funciones interinas porque Enrico Cardile, nuevo director técnico, se incorporó a Aston Martin en enero. Y Adrian Newey, máximo responsable técnico, llegará en marzo y previsiblemente dirigirá todas sus ideas hacia el cambio de reglas de 2026, ya con el nuevo túnel de viento operativo en la fábrica. Sin embargo, la interinidad de Bell y Blandin no impide tomar correcciones del rumbo equivocado de Fallows alrededor del AMR24 y presentar un monoplaza con una aerodinámica completamente revisada.

Noticias relacionadas

Andy Cowell, nuevo team principal (aunque Mike Krack mantiene sus funciones como jefe de operaciones en los circuitos), explica la filosofía: “Tenemos un nivel de comprensión adecuado del coche del año pasado y en el invierno hemos trabajado para crear un coche más estable en las curvas, más predecible, creemos que eso nos ayudará a encontrar más prestaciones en carrera. Hay varias áreas en las que había margen de mejora y las hemos trabajado en el parón”.

“El paquete aerodinámico del coche está cerca de ser un 100% nuevo, se ha puesto un esfuerzo enorme por parte de todos en la fábrica. Gracias a la inversión que se ha hecho y la capacidad del equipo de operaciones y diseño, el equipo aerodinámico ha podido pasar más tiempo en el túnel de viento y veremos los resultados”, dice el ingeniero británico, que fue jefe de motores de Mercedes en la era dominante de las flechas de plata: “La mayor parte del trabajo que hice en el pasado estaba en la fábrica, buscaba prestaciones para el motor. Aunque ese trabajo de buscar rendimiento casi siempre está en casa, en la fábrica. Pero estoy emocionado por representar al equipo, es una marca increíble y un gran grupo de gente, la inversión que se ha hecho es tremenda. Todos buscamos la perfección. Con las herramientas que tenemos en la fábrica y los comentarios de los pilotos podemos aprender y progresar”.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados