NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOCICLISMO

Italia amenaza seriamente otro triplete español en 2015

El favoritismo de España es innegable en MotoGP, con Márquez o Lorenzo, y en Moto2, con Rabat, pero en Moto3 dan miedo Fenati y Bastianini.

MadridActualizado a
Bastianini subió por vez primera al podio en Montmeló, con Márquez y Vázquez.
MOTOGP.COM

La temporada 2014 acabó como la de 2013, con triplete español de títulos, y para 2015, a priori, se presenta más difícil que vuelva a haber un pleno de los nuestros… Márquez o Lorenzo, en MotoGP, y Rabat, en Moto2, son favoritísimos en sus categorías, pero por primera vez en años los españoles no partirán como principales candidatos al trono de Moto3, el mismo que en las dos últimas ediciones ocuparon Álex Márquez y Maverick Viñales. Ahora son los italianos, en pleno renacimiento de su motociclismo, los que más miedo dan en la categoría pequeña con una dupla de muchísimas garantías (Fenati y Bastianini) y alguno más en la recámara.

Soldados hay para la guerra en defensa de los intereses españoles, porque hasta siete comparecerán el 29 de marzo, en Qatar, a una parrilla con 34 pilotos. Efrén Vázquez figura sobre el papel como nuestro principal estandarte, por experiencia (tiene 28 años), mecánica (Honda) y palmarés (fue cuarto la temporada pasada, con dos victorias y un total de siete podios, justo por detrás de tres pilotos que han saltado de categoría), pero en su contra juega no haber peleado aún de verdad por el título en las siete temporadas que lleva en la categoría. Además del bilbaíno, hay que depositar nuestras esperanzas en Isaac Viñales (hizo dos segundos y un tercero en 2014); Juanfran Guevara, para ver si explota definitivamente en el equipo Mapfre Aspar; lo dos Jorges, Navarro, que hará su primera temporada completa en el equipo campeón, el Estrella Galicia de Alzamora, con la Honda, y Martín, que debutará de la mano de Aspar tras ganar la Rookies Cup; y las chicas, Ana Carrasco y María Herrera, que hará su primer Mundial completo.

Los italianos, por su parte, tendrán a nueve en la parrilla, con Fenati y Bastianini como primeras espadas. El primero repetirá en el equipo Sky VR46, el de Valentino Rossi, con una KTM que esperan mejore respecto al año pasado para hacer frente a la mejoradísima Honda. Romano fue quinto de la general la pasada temporada, justo un puesto por detrás de Efrentxu, pero sumando la friolera de cuatro victorias y un total de seis podios. Su siguiente paso ha de ser la regularidad y, a poco que la mejore, será el rival a batir. Y en cuanto a La Bestia, el pasado 30 de diciembre cumplió los 17 años y, si continúa con la proyección vista en su debut, su techo es ilimitado. Con sólo 16 añitos fue capaz de subir tres veces al podio, dos como segundo (Montmeló y Brno) y una como tercero (Silverstone), y para 2015 cambia la moto austriaca por la del ala dorada.

Además de ellos dos, desde el país transalpino también se prestará mucha atención a lo que puedan hacer Bagnaia (con la Mahindra de Aspar), Antonelli, Ferrari, Locatelli, Migno, Tonucci y Manzi. Sin duda, en Italia tienen motivos para renovar sus ilusiones y no extraña que un veterano de las carreras como Carlo Pernat, descubridor de Rossi, entre otros, diga en ‘GPone’: “2015 será el año de nuestros jóvenes. Tenemos muchos jóvenes fuertes en Moto3, desde Fenati a Bastianini, todo un descubrimiento en 2014, y un renovado Team Italia. Se puede luchar por el título”.

Falta le hace a los italianos, porque no tienen un campeón desde que Rossi ganara por última vez en 2009, pero nada se lo garantiza, claro. Además de ellos y los españoles, también habrá otros países con sus razones para soñar, porque Francia cuenta con un novato del calibre de Fabio Quartararo, al que algunos empiezan a llamar el anti Márquez del futuro vista la fuerza con la que viene (dos títulos en el CEV Repsol) y Masbou. Escocia con McPhee. Finlandia con Ajo. Suráfrica con Binder, que sustituye a Miller en el Red Bull KTM Ajo. Portugal con Oliveira. Inglaterra con Kent. La República Checa con Kornfeil y Hanika… Como se ve, nunca antes Moto3 se presentó tan abierto, pero tengan claro que Italia, con permiso de Quartararo, es la mayor amenaza de España para otro triplete de títulos. Nadie dijo que sea fácil ganar de tres en tres.