Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cómic

‘Bajo los árboles, donde nadie te ve’: un cruce de caminos entre ‘Dexter’ y ‘Blacksad’

Inquietante thriller del casi desconocido Patrick Horvath, que emplea personajes zoomórficos para contar una historia de asesinos en serie.

Bajo los árboles, donde nadie te ve
(4 estrellas)

A finales de 2023, IDW publicó una miniserie de seis números que pronto captó la atención del público por su extraña mezcla entre una estética de cuento infantil y una trama profundamente oscura. Esta obra, exquisita en lo visual e inquietante en lo argumental, llevó a su autor, Patrick Horvath, a ser nominado al premio Eisner 2024 a Mejor Serie Nueva.

En un pequeño e idílico pueblo de Estados Unidos vive una asesina en serie con una única norma: no matar en su localidad. Samantha, una osa parda, es una vecina ejemplar que regenta una ferretería y ayuda a todo el mundo. Sin embargo, es una sociópata que, durante más de 20 años, ha asesinado a más de 43 personas de forma aleatoria, siempre fuera de su entorno habitual, donde las desapariciones pasan desapercibidas.

Este frágil equilibrio se rompe cuando otro asesino comienza a eliminar a personas de su entorno, y todas las sospechas recaen sobre ella. Acosada por la policía, Samantha deberá encontrar una solución para restaurar el orden en su vida.

Bajo los árboles, donde nadie te ve
Ampliar

Ópera prima

Aunque el argumento no es del todo original —recuerda a Dexter, donde el protagonista también se enfrenta a otros asesinos que amenazan con exponerlo—, Horvath aporta un enfoque propio. Al igual que en la serie de Showtime, se adopta la perspectiva del psicópata como narrador, permitiendo al lector conocer sus motivaciones y justificaciones.

Sin embargo, a diferencia de Dexter, que sigue un código moral (no matar inocentes), Samantha actúa por impulso, sin remordimientos ni ética, lo que la hace más aterradora. Aun así, Horvath logra que el lector sienta una inquietante fascinación por ella, gracias a una narración fría y desapasionada que evita cualquier intento de redención.

Bajo los árboles, donde nadie te ve
Ampliar

Un dibujo de cuento

Las comparaciones con ‘Blacksad’ son inevitables. Más allá del uso de animales antropomórficos, Horvath, como Canales y Guarnido, realiza un meticuloso estudio de escenarios, objetos y vestimentas, anclando la historia en una época indeterminada—entre los años 70 y 80 de los Estados Unidos— y en un entorno casi rural.

La especie de cada personaje aporta información adicional sobre su carácter, permitiendo al lector interpretar matices a través de su bagaje cultural. Mientras Guarnido se acerca a la estética noir con influencias de Disney, Horvath opta por un estilo más cercano al de la ilustración del cuento clásico, aunque ambos comparten una atención minuciosa a las expresiones faciales y corporales. Ello hace que muchas viñetas no precisen texto, dejando páginas enteras sin un bocadillo y sin por ello perder un ápice de ritmo.

En cuanto al color, Guarnido utiliza acuarelas para crear atmósferas, mientras que Horvath añade técnicas digitales con resultados igualmente evocadores. Este contraste entre lo visualmente amable y lo narrativamente brutal se convierte en uno de los atractivos más potentes del cómic.

Bajo los árboles, donde nadie te ve
Ampliar

Una historia entretenida

Pese a su apariencia inocente, este cómic está claramente dirigido a un público adulto, tanto por sus escenas explícitas como por su tratamiento del tema de la psicopatía. Horvath evita juicios morales y presenta los hechos con frialdad. La primera mitad de la obra, centrada en descubrir al nuevo asesino, destaca por su ritmo pausado y su tono introspectivo, que permite al lector sumergirse en la mente de Samantha y en la atmósfera del pueblo.

Sin embargo, en la segunda mitad, el ritmo se acelera notablemente: la tensión crece, la acción se intensifica y la narrativa se vuelve más visual y directa, especialmente en los capítulos finales. Aunque esta parte puede resultar menos sólida en términos de desarrollo psicológico, compensa con un clímax potente y visualmente impactante.

Bajo los árboles, donde nadie te ve
Ampliar

Conclusión

La edición recopilatoria de Astiberri se lee con avidez. Aunque la historia suena ya familiar, Horvath consigue mantener el interés del lector, primero con el misterio del nuevo asesino y luego con la tensión de una situación aparentemente sin salida. El uso del medio cómic —con su capacidad para combinar lo visual y lo narrativo— se revela como el formato ideal para esta historia, que no funcionaría igual en otro lenguaje artístico. ‘Bajo los árboles, donde nadie te ve’ es una obra que, sin reinventar el género, lo aborda con una personalidad visual y narrativa que la hace destacar.

Bajo los árboles, donde nadie te ve
Ampliar

Ficha

  • Guion y dibujo: Patrick Horvath
  • Número de páginas: 152(color)
  • Formato: Tapa dura 17 x 26 cm
  • ISBN: 978-84-10332-29-4
  • Editorial: Astiberri Ediciones
  • Precio: 19 €

Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento, para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.

¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!

Normas