Curiosidades
Si vas a Singapur evita hacer esto para no tener problemas: cuidado con mascar chicle
La ciudad-estado ilegalizó el chicle en el año 1992.

Singapur es una ciudad-estado del sudeste asiático que cuenta con algunas particularidades interesantes. Es una república multicultural, con zonas claramente delimitadas, fruto de la segregación que se produjo años atrás. De este modo, en una parte de la ciudad viven los indios, mientras que en otras están los chinos y los musulmanes. Lo que todos tienen en común es, entre otras cosas, cierta prohibiciones, como la de mascar chicle.
Al caminar por la ciudad, el visitante se topa con todo tipo de carteles de prohibición. Lo peculiar es que siempre hacen un juego de palabras, como se puede apreciar en la foto bajo estas líneas. El tema del chicle es solo una de las muchas prohibiciones a las que se someten ciudadanos y turistas, pero ¿por qué?

Por qué está prohibido mascar chicle en Singapur
El 2 de enero de 1992, el presidente Lee Kuan Yew decidió tomar cartas en el asunto y prohibió los chicles. Esta decisión se tomó en respuesta a la costumbre de algunos ciudadanos de pegarlos en las puertas del transporte público, lo que ocasionaba averías, por no hablar de la suciedad.
Debido a la presión de Estados Unidos, Singapur relajó sus estrictas reglas en 2004 y permitió el uso de cicles para dejar de fumar. Actualmente, llevar un par de chicles no está penado, pero si te pillan con varios paquetes o vendiendo la multa puede ascender a más de 1.000 euros al cambio. Por otro lado, sigue siendo ilegal comer alimentos o mascar chicle en el transporte público.
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más.
¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.