Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Activision

El músculo de Call of Duty: estos son todos los estudios tras la saga

Infinity Ward, Treyarch y Sledgehammer son solo algunos de los estudios responsables en mantener la fábrica Call of Duty año tras año. Pero hay más.

Actualizado a
El músculo de Call of Duty: estos son todos los estudios tras la saga

La compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft tiene un nombre propio: Call of Duty. La marca es el pulmón económico de la editora, que año tras año copa los puestos más altos de ventas. Pero mantener el ritmo anual del ecosistema actual, del que Warzone forma una parte vital, necesita la colaboración de múltiples estudios. Repasamos los nombres detrás de su éxito.

Infinity Ward

Los padres de la saga Call of Duty no han tenido un camino fácil, precisamente. Jason West, Vince Zampella y Grant Collier fundaban en 2002 un estudio que cambiaría la tendencia del shooter moderno. A sus espaldas se encuentran ocho entregas principales, además del éxito del desembarco de la saga al free to play: Call of Duty Warzone.

El lanzamiento de Call of Duty: Modern Warfare 2 marcó el último trabajo de West y Zampella al frente de la saga. Tras un fuerte desacuerdo con Activision, ambos abandonaban el estudio para fundar poco después Respawn Entertainment. Sin su dirección se publicaron otras 5 entregas, entre las que destaca el reboot de la marca Modern Warfare el pasado 2019. Su popularidad y la apuesta por los crossover marcaría el inicia del ecosistema que todos conocemos ahora mismo.

Call of Duty: Modern Warfare (2019)
Ampliar
Call of Duty: Modern Warfare (2019)

Infinity Ward destaca por las siguientes entregas:

  • Call of Duty – 2003
  • Call of Duty 2 – 2005
  • Call of Duty 4: Modern Warfare – 2007
  • Call of Duty: Modern Warfare 2 – 2009
  • Call of Duty: Modern Warfare 3 – 2011
  • Call of Duty: Modern Warfare – 2019
  • Call of Duty: Warzone – 2020

Treyarch

Los afincados en Santa Monica fueron adquiridos por Activision en 2001. Antes de comenzar a trabajar en Call of Duty fueron responsables de títulos de multitud de géneros, como varias adaptaciones de Spider-Man (incluyendo el popular Web of Shadows), 007: Quantum of Solace y NHL 2K3, entre otros. Debutaron en la saga con Call of Duty 2: Big Red One, una entrega paralela de la principal exclusiva para PS2, Xbox y GameCube.

Cualquier fan de la saga relacionado su nombre con los zombis. Call of Duty: World at War inició en 2008 la experiencia cooperativa que cautivó a millones de jugadores. De ser un extra se convirtió en una parte imprescindible de buena parte de sus sucesores. Incluso Sledgehammer ha apostado por su propia visión de los muertos vivientes. El hito de Treyarch, sin lugar a dudas, pasa por la subsaga Black Ops, que debutó en 2010. Mason, los números y Woods ya forman parte de la fotografía Call of Duty.

Call of Duty: Black Ops Cold War
Ampliar
Call of Duty: Black Ops Cold War

Treyarch destaca por las siguientes entregas:

  • Call of Duty: World at War – 2008
  • Call of Duty: Black Ops – 2010
  • Call of Duty: Black Ops 2 – 2012
  • Call of Duty: Black Ops 4 – 2018

Sledgehammer Games

El tercer estudio en formar parte de la rotación anual es uno de los más jóvenes de la firma estadounidense. Michael Condrey y Glen Schofield fundaron el 2009 su propio equipo independiente tras haber pasado con tremendo éxito por Electronic Arts. Pese a que en un primer momento trabajaron en llevar a la franquicia a la tercera persona, Activision finalmente canceló el proyecto para que se dedicaran a las entregas principales. Su primer gran marca en la saga vino de la mano de Infinity Ward. Colaboraron estrechamente en el desarrollo de Call of Duty: Modern Warfare 3, un ticket que les llevaría a su primer desarrollo en solitario a la cabeza.

En 2014 presentaban Advanced Warfare, una propuesta valiente que llevaba a la fórmula a despegarse del suelo. La introducción del exoesqueleto como el centro de la jugabilidad te permitía abarcar un set de movimientos nunca antes vistos en Call of Duty. El propio Condrey aseguraba que el enfoque se alejaba de “la idea de ser ‘fácil de jugar y difícil de dominar’”. Ambos fundadores ocuparon puestos ejecutivos poco después del lanzamiento de Call of Duty: WWII, su segundo trabajo. Cuatro años después, Call of Duty: Vanguard debutaba resintiéndose en ventas frente a la entrega de 2020, Call of Duty: Black Ops Cold War.

Call of Duty: Advanced Warfare
Ampliar
Call of Duty: Advanced Warfare

Sledgehammer destaca por las siguientes entregas:

  • Call of Duty: Advanced Warfare – 2014
  • Call of Duty: WWII – 2017
  • Call of Duty: Vanguard – 2021

Raven Software

Raven cuenta con más de 30 años de historia. Su travesía como parte de Activision les llevó a ser uno de los referentes del género en los años 90 y principios de los 2000. Hexen, Heretic, Soldier of Fortune o Quake 4 son solo algunos de sus trabajos en su extensa trayectoria. Su etapa previa a Call of Duty nos dejó con el reboot de Wolfenstein (2009) y Singularity (2010), una nueva IP recordada con cariño entre sus seguidores. Por no mencionar ese X-Men Origins: Wolverine. Lobezno también pasó por sus manos.

La asistencia de Raven comenzó en Call of Duty: Black Ops como apoyo para los contenidos adicionales. Durante más de una década se ha encargado de ser uno de los pilares de la saga desde un segundo plano. Su gran oportunidad llegaría precisamente en estos últimos años. Fueron fundamentales durante el desarrollo de Call of Duty: Warzone, del que ahora se encargan como estudio principal. Por otro lado, en 2020 se dedicaron a desarrollar el modo campaña de Call of Duty: Black Ops Cold War. Casi nada.

Ampliar

Toys for Bob

Adquiridos en 2005 por Activision, el estudio fundado por Fred Ford y Paul Reiche sostuvieron el peso del desarrollo de varias entregas de Skylanders. No sería hasta el 2018 cuando lograron cautivar al público entusiasta. Spyro Reignited Trilogy nos devolvía al dragón morado en sus mejores galas, y es que las remasterización seguía una línea similar a la vista en Crash Bandicoot N. Sane Trilogy. Vicarious Visions y Toys for Bob devolvieron la vida a dos iconos del videojuego.

Dos años después los astros se alineaban para la comunidad: Crash Bandicoot 4 se hacía realidad. Su éxito en crítica y público parecía asegurar una secuela. Sin embargo, Activision decidió dirigirles como estudio de apoyo en el servicio en vivo de Call of Duty: Warzone durante el 2021. Desde la temporada 3 de Black Ops Cold War se encuentran proporcionando cobertura a Raven Software.

Crash Bandicoot 4: It's About Time
Ampliar
Crash Bandicoot 4: It's About Time

High Moon Studios

Antes de cerrar su unión a Activision en 2008, High Moon Studios desarrolló bajo el manto de Sierra y Vivendi Games su versión de la saga Bourne. Robert Ludlum’s The Bourne Conspiracy llevaba los duelos y las persecuciones al videojuego sin el rostro de Matt Damon, quien llevó buena parte de la saga a la gran pantalla. Junto a Activision debutó con tres entregas de la franquicia Transformers (War for Cybertron, Dark of the Moon y Fall of Cybertron) hasta el 2013, cuando llevaron a Deadpool al universo del videojuego.

En 2014 se les llevaría a compartir trabajo entre Call of Duty: Advanced Warfare y Destiny. No han trabajado en todas las entregas posteriores; de hecho, aportaron su granito de arena con la remasterización de Call of Duty 4 y la secuela del título de Bungie. Más tarde, en 2019, sumaron en Call of Duty: Modern Warfare, para después hacer lo propio con Call of Duty: Black Ops Cold War.

Deadpool
Ampliar
Deadpool

Beenox y Demonware

El resto de estudios que apoyan a Call of Duty trabajan en otros departamentos artísticos y de estructura en línea. Demonware, por ejemplo, fue adquirida por Activision en el año 2007, y sirve a la franquicia de varios motores de estadística y matchmaking. Sus estudios están repartidos por medio planeta: Vancouver, Dublin y Shanghai.

Beenox se centra en labores adicionales de todo tipo, especialmente a la hora de portear proyectos al mayor número de plataformas posibles. En 2005 se unieron al sello Activision, donde han trabajado en buena parte de los Skylanders. Su trabajo en Call of Duty se remonta desde el 2015 con la versión de PS3 y Xbox 360 de Call of Duty: Black Ops 3.

Referencias: VGC | High Moon | IGN | Demonware | Beenox | Activision

Call of Duty: Modern Warfare

  • PS4
  • PC
  • XBO
  • Acción

Call of Duty: Modern Warfare apuesta por una narrativa cruda, descarnada y provocativa que presenta una intensidad sin igual y arroja luz sobre la naturaleza cambiante de la guerra moderna. Desarrollado por el estudio que lo empezó todo, Infinity Ward junto a Activision para PC, PlayStation 4 y Xbox One, nos obsequia con una épica reinvención desde cero de la icónica serie Modern Warfare.

Carátula de Call of Duty: Modern Warfare
8.5