Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Catherine Classic

Catherine Classic

  • PlataformaPC8.5
  • DesarrolladorAtlus
  • Lanzamiento10/01/2019
  • TextoEspañol
  • VocesInglés, Japonés
  • EditorSEGA

Eros y Fobos

Catherine Classic, análisis

A casi un mes del lanzamiento de Catherine Full Body, llega a PC la pesadilla erótica de Vincent Brooks

Actualizado a

Catherine Classic llega hoy, finalmente, a PC, desarrollada por Atlus y distribuida por SEGA. Mientras aguardamos la futura cita con Catherine Full Body, que verá la luz en Japón en San Valentín, podremos revivir la pesadilla erótica de Vincent Brooks.

Catherine, aventura narrativa de puzles, llegó el pasado 2011 en PS3 y Xbox 360. Atlus, creadores de las aclamadas sagas Persona y Megami Tensei, nos volvía a plantear una aventura de fantasía urbana y oscura recorrida en dos planos que se alternan: el mundo físico y el de los sueños, que a su vez se reparten dos mecánicas muy diferenciadas: la toma de decisiones y los puzles de bloques y lógica. Asimismo, Catherine destacaba por su enfoque del erotismo: lejos de presentarnos una historia frívola en la que el elemento principal fuera el placer audiovisual, ponía sobre la mesa el tabú de la obligatoriedad del matrimonio, la confrontación de la responsabilidad y la infidelidad. El próximo San Valentín llega Catherine Full Body, una reedición que incluirá una tercera amante, nuevas tramas y finales.

Terror erótico

Catherine es mucho más que el triángulo amoroso del atormentado Vincent Brooks, dividido entre dos mujeres: Katherine (con K), su novia de toda la vida; y Catherine (con C), la sexy y alocada muchacha con la que, tras una noche de pasión, pone en quiebra todos sus esquemas y planes de futuro. La historia, narrada por la exhuberante Trish La Venus de Medianoche, ya la conocemos: Vincent, quien lleva una década emparejado con Katherine, se encuentra bloqueado ante la propuesta de casarse y formar una familia. Una noche conoce a Catherine, una muchacha que parece encarnar todas las fantasías latentes en Vince: belleza indiscutible, inocencia pícara, sensualidad descarada y, sobre todo, un estilo de vida alejado de los dogmas establecidos. La repentina amante de Vincent le plantea una visión diferente de la vida: ¿Por qué es obligatorio casarse? ¿Por qué atarse a unas normas sociales?

Atlus podría habernos presentado una aventura erótica facilona, en la que la infidelidad fuera la excusa narrativa escenas de alto voltaje, y quedarse en una vulgar criminalización del matrimonio, representado por una novia odiosa de la que huir. No obstante, la cuestión que presenta Catherine Classic va más allá, incomoda al jugador con una problemática que pone trabas a la honestidad, y da pie a múltiples lecturas según las experiencias amorosas. Cabe recordar, además, que Catherine está dirigido a la sociedad japonesa, en la cual el matrimonio y la familia son metas inamovibles en el camino vital de cada individuo. Por ello, es chocante la situación de Vincent Brooks: a sus treinta y dos años y con una trayectoria laboral modesta, se plantea si es posible desviarse de un camino único. Su pareja, además, no es nada desdeñable: Katherine es atractiva, bondadosa, goza de éxito profesional y despliega una gran madureza emocional en una relación en la que ella guía a Vincent en sus descuidos cotidianos. El conflicto de origina en cuanto Vince tiene miedo a no estar preparado para el matrimonio, algo que vemos subrayado por un carácter adolescente que contrasta con la estabilidad de Katherine: nuestro protagonista no es capaz de administrar su propio dinero ni de mantener su piso limpio.

Ampliar

La crisis de Vincent Brooks cobra un cariz terrorífico cuando experimenta pesadillas vívidas continuadas: cada noche visita una macabra torre junto con una multitud de carneros antropomorfos y debe sobrevivir a una escalada llena de peligros a los que, en caso de sucumbir, morirá en la vida real. Cada nivel es un puzle de bloques, que deberemos redistribuir y sortear hasta llegar a la cima, esquivando a otros carneros rivales y haciendo uso de objetos que hallaremos en nuestro recorrido. No habrá tiempo para divagar sobre la mejor solución, puesto que los bloques inferiores van desapareciendo con el tiempo. El estrés se agravará al final de cada etapa, cuando nos persiga un grotesco jefe final que encarnará los temores ocultos de Vince, y que complicará nuestra marcha con sus ataques especiales. El diseño de dichas pesadillas, que combina la capacidad lógica con la velocidad de reacción, son una alegoría de la lucha interna de Vincent, que debe resolver un conflicto amoroso a contrarreloj. El nivel de dificultad de dichos puzles puede seleccionarse, si bien los primeros niveles pueden resultar exigentes a los jugadores con menor experiencia en el género. Como añadido, no podemos pasar por alto la metáfora que yace bajo el hecho de que cada soñador ve a sus compañeros como carneros —distinguibles entre sí sólo por un detalle—, mientras que a sí mismo se continua percibiendo con su forma humana y cornamenta.

En el descansillo entre niveles, podremos guardar la partida, comprar objetos e intercambiar técnicas de escalada con otros carneros. Antes de pasar a la siguiente fase, accederemos a un confesonario en el que se nos sondeará en cuanto a nuestras ideas en cuanto al terreno sentimental. Sólo tendremos dos opciones, las cuales pueden resultar un tanto maniqueas, y nuestra elección perfilará nuestro medidor moral, simbolizado por un ángel y un demonio.

Ampliar

Durante el día, Vincent Brooks regresará al bar Stray Sheep, donde pasará el tiempo con sus amigos y donde proseguirán los eventos de su siniestra semana. Aquí, el sistema de juego pasa a su faceta de aventura conversacional, en la que la tensión será más emocional. Hablaremos con nuestros amigos y demás parroquianos, pondremos música y podremos entrenar en la recreativa Rapunzel, con un diseño de juego similar a los niveles de pesadilla. Podremos guardar la partida en nuestro teléfono móvil y recibir los resultados de los niveles de pesadilla superados. En ocasiones, recibiremos llamadas y mensajes de Katherine y Catherine; nuestras reacciones afectarán al medidor de moral, a la actitud de las jóvenes con nosotros y, por supuesto, al final que obtengamos en el juego.

Del mando al teclado

Catherine Classic nos pone el aperitivo previo al esperado Catherine Full Body. Este port, muy echado en falta, llega para ponernos en antecedentes del inminente remake. Los controles se adaptan a un mapeado por defecto bastante lógico: WASD para el desplazamiento, IJKL para utilizar la cámara que nos permitar ver más ángulos del muro, Intro para agarrar bloques, Control para usar objetos mayúscula para levantarse en el bar y Z para consultar el móvil. El ratón se utilizará en los menús y elección de respuestas. Asimismo, es posible conectar un mando de Xbox y/o reconfigurar las teclas.

Ampliar

La respuesta del teclado casi siempre se da forma fluida, salvo unas imprecisiones muy puntuales durante el nivel de la Cámara de Tortura a la hora de agarrar bloques que esperamos que se corrijan próximamente. La función de cámara trasera resulta un poco ortopédica al principio.

La fidelidad de la adaptación de Catherine Classic se mantiene en el Modo Babel, en el que se irán desbloqueando desafíos a medida que completemos el juego principal. Es posible jugar en pareja, de tal modo que uno controla a Vincent o otro a Katherine, y en lo cual podremos configurar los controles según las necesidades.

Erotismo y pánico en 4K

Ampliar

Catherine Classic explota en clave de anime un lenguaje audiovisual que sirve a la perfección sus dos temas centrales: el erotismo y el terror. Shigenori Soejima utiliza su característico estilo de dibujo, y un uso muy inteligente de la imagen que transmite las emociones de Vincent, aporta un clima sugerente a las escenas eróticas y construye las fases nocturnas con un imaginario onírico y escalofriante. El sexo en Catherine trata desde una insinuación que juega con planos detalle que provocan al jugador, a la vez que huye de lo explícito para estimular la imaginación.

En su port para PC, Catherine Classic se pasa a la resolución 4K, con una nitidez mejorada que tropieza con algún tirón en las animaciones de la introducción del juego. En cuanto al sonido, contamos con la incorporación de las voces en japonés para los jugadores más puristas. No obstante, continuaremos disfrutando de la actuación vocal de Troy Baker, que resalta el carácter inseguro de un Vincent Brooks que lucha contra su propio caos sentimental, tanto en la vida cotidiana como en sueños. No olvidemos a Laura Bailey, quien dota a la voz de Catherine de una peligrosa dulzura. Asimismo, cabe destacar la excelencia de los subtítulos, en los que la traducción reproduce con gran naturalidad todos los diálogos. Por otro lado, los comandos en pantalla continúan figurando en inglés, con una breve y eficaz explicación en castellano; y las instrucciones en audio, en su versión inglesa, continúan estando dirigidas a los controles de consola.

Ampliar

Catherine Classic es la oportunidad para que los jugadores de PC vivan (o recuerden) un juego que nos removerá con una historia llena cargada de matices que permiten diferentes lecturas sobre una cuestión que desgrana en una escala de grises: ¿Es el matrimonio un estadio obligatorio y apropiado para el todo el mundo?

8.5

Muy Bueno

Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del género. Está bien cuidado a todos los niveles. Cómpralo.