Tiger Woods se baja del Genesis por la muerte de su madre
El Tigre, que iba a tener su retorno competitivo en Torrey Pines, asegurar estar procesando aún la pérdida en un comunicado.


El Genesis Invitational sufrió otro golpe este lunes, cuando Tiger Woods renunció a participar en el torneo que apadrina, y que iba a significar su regreso al golf competitivo tras meses recuperándose de una nueva intervención quirúrgica, para poder seguir procesando la muerte de su madre, Kultida, acontecida el pasado martes.
“Simplemente no estoy preparado. Hice todo lo que pude para estarlo, sabiendo que verme jugar es lo que ella hubiera querido, pero aún sigo procesando su pérdida. Gracias a todos los que me han apoyado. Espero poder acudir a Torrey (Pines) más adelante esta semana para seguir apreciando el cariño recibido desde su muerte”, reza el comunicado publicado por Woods en sus redes sociales.
Es el segundo gran contratiempo que sufre uno de los torneos más importantes del calendario regular del PGA Tour, tras su relocalización al campo citado por el Tigre, en el sur de California, dada la imposibilidad de albergarlo en su emplazamiento habitual, el Riviera Country Club, por los problemas logísticos que planteaban las secuelas de los devastadores incendios que sufrió Los Ángeles a comienzos de año.
En cuanto al duelo de Woods, no sorprende obviamente por lo que supone una relación materno-filial. Y menos aún dado el papel central que tuvo Kultida en la carrera de uno de los mejores golfistas de la historia. Habitualmente se recurre a su padre, Earl, para explicar el ‘fenómeno Tiger’, que sin embargo solo cobra sentido por completo al entender la figura de su madre.
I planned to tee it up this week, but I’m just not ready. I did my best to prepare, knowing it’s what my Mom would have wanted, but I’m still processing her loss.
— Tiger Woods (@TigerWoods) February 10, 2025
Thanks to everyone who has reached out. I hope to be at Torrey later in the week and appreciate the continued… pic.twitter.com/HP45Tla3QQ
Se condensa bien en la frase que le espetó a su hijo en los albores de su carrera. Así se la trasladó a Sports Illustrated en el año 2000: “Le dije ‘ve a por ellos, mátalos’. Cuando acabes con ellos, será el tiempo de la deportividad. Hasta entonces, lánzate a sus cuellos. No les dejes levantar cabeza”.
Si Tiger es el paradigma de deportista ultracompetitivo, capaz de arriesgar su físico, y de destrozarlo, en busca de gloria, no es solo por la rigidez y disciplina del exmarine Earl, fallecido en 2006, sino sobre todo por infusión de Kultida, un factor prácticamente inalterable durante el más de medio siglo de carrera de Tiger, junto al que dio varias veces la vuelta al mundo. Fue ella la segunda persona, tras su hijo Charlie, a la que buscó entre el público para fundirse en un abrazo tras conquistar el Masters en 2019, la gran redención de un golfista torturado por un pasado turbulento fuera de los campos. A ella, que sufrió más que nadie la etapa de cancelación de su retoño (cómo olvidar su mirada inquisitoria mientras Woods justificaba aquellos años en una multitudinaria rueda de prensa en 2010), le debía más que a nadie ese gesto.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos