Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Dopaje

¿Por qué la diferencia de castigo entre Sinner y Barquero? La AMA se justifica

El organismo antidopaje considera que la española “no fue convincente” a la hora de explicar su doble positivo por clostebol (seis años frente a tres meses).

Jannik Sinner, durante el Open de Australia.
MARTIN KEEP | AFP
Jesús Mínguez
Nació en Guadalajara en 1973. Licenciado en Periodismo por la Complutense. En AS desde el año 2000, es redactor jefe de Más Deporte. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos y unos Paralímpicos, Grand Slams de tenis, Davis, Laureus, candidaturas olímpicas, política, dopaje o grandes combates de boxeo. Le gusta escribir de deporte y también practicarlo.
Actualizado a

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ofreció hoy una explicación de por qué Jannik Sinner, número uno del mundo en tenis, recibió una suspensión por dopaje mucho más corta (tres meses) que la que impuso a Laura Barquero, olímpica en patinaje artístico en Pekín 2022, que fue castigada con seis años. Ambos casos, por un doble positivo por clostebol, una sustancia con propiedades anabolizantes. Y ambos casos resueltos por un pacto entre las partes.

La AMA señala que si bien ambos casos son por la misma sustancia, los hechos específicos relacionados con el caso de la española son “muy diferentes” a los del italiano. “La diferencia fundamental es que la versión de la Sra. Barquero sobre cómo la sustancia entró en su cuerpo no era convincente a la luz de la evidencia, de modo que las circunstancias seguían siendo desconocidas en lo que respecta a la AMA”, dijo el organismo en un correo electrónico enviado a Associated Press. “En cambio, en el caso de Sinner, las pruebas confirmaron claramente la explicación del deportista, tal como se describe en la decisión de primera instancia”, acotan.

Barquero dio positivo por primera vez en clostebol durante los Juegos de Invierno de 2022, y luego de nuevo en enero de 2023 en una prueba fuera de competición realizada por la Unión Internacional de Patinaje. La AMA acabó firmando un “acuerdo de resolución del caso” en el que la deportista fue suspendida durante seis años. La AMA recuerda que el acuerdo fue aceptado y firmado por ellos, la ISU y la deportista. “Si la Sra. Barquero no estaba de acuerdo con la sanción propuesta, no estaba obligada a firmar el acuerdo de resolución y era libre de llevar el caso a la TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo”, dijo la AMA.

¿Por qué la diferencia de castigo entre Sinner y Barquero? La AMA se justifica
Laura Barquero y Marco Zandron.MANAN VATSYAYANA

La Agencia había apelado ante el TAS la exoneración de Sinner por parte de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), que había considerado plausible la explicación de que el Trofodermin (la pomada que contiene clostebol) entró en Sinner en marzo del 2024 por un masaje que le dio su fisioterapeuta, que la utilizó para cicatrizar una herida en uno de sus dedos. Un positivo que se repitió días después.

Noticias relacionadas

Barquero, por su parte, justificó el primer positivo porque la crema, que no utilizó y le prestó una compañera, contaminó otros productos que tenía en su neceser. Sobre el segundo, ella no se lo explica porque apunta que fue muy cuidadosa cuando preparaba su vuelta a la competición en 2023. “Se confirmó científicamente, con nuevos estudios del cabello, que la causa más probable era una contaminación transdérmica”, explicó a Hielo Español.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más deporte