Una calle para ‘La Leyenda’
Ilia Topuria inauguró en Toledo, junto al alcalde Carlos Velázquez, el ‘Paseo Ilia Topuria’, la calle que llevará su nombre, arropado por miles de personas.


Ilia Topuria es un fenómeno de masas, pero, lo más importante, es un icono dentro del deporte español y mundial. Y el Ayuntamiento de Toledo, de la mano de su alcalde Carlos Velázquez, ha querido reconocer la figura que representa el hispanogeorgiano con el ‘Paseo Ilia Topuria’, la calle que llevará su nombre y que ha inaugurado él mismo tras un día lleno de emociones por sus calles en un acto con motivo de la celebración de la Ciudad Europea del Deporte. Fue arropado por el cariño de miles de personas. Además, reveló que su mote ya no será El Matador, sino que ahora será conocido como La Leyenda.
A primera hora fue recibido por Velázquez y su equipo en el Ayuntamiento. En la Sala Acristalada ofreció una rueda de prensa, agradeciendo el gesto que ha tenido Toledo con él. “Toledo es leyenda como Ilia Topuria es un deportista de leyenda”, aseguró el presidente del municipio. Ilia hasta se emocionó con la condecoración. “Y si a esto le agregamos lo especial y querido que me hacéis sentir... Porque si pensamos en las formas de hacer sentido a alguien, darle un paseo en la Ciudad Europea de Deportes está en el Top. Lo que puedo prometer es que, vaya donde vaya, lo llevaré con muchísimo honor”, dijo el hispanogeorgiano.
Toledo recibe a Ilia Topuria como un héroe
Además, Topuria dedicó unas bonitas palabras para la ciudad, con la que asegura que se identifica. “Venía de camino y me estaban contando la historia de Toledo. Algo que me ha sorprendido mucho es su estrategia de defensa. El Río Tajo sería mi mano izquierda, mi defensa alta. Sus murallas, mi mano derecha, lo que me cubre de los ataques al cuerpo. Y vuestros laberintos, mis dos manos arriba, una defensa inquebrantable. Esto lo digo para que sepáis lo identificado que me siento con esta ciudad”.
Un día con el pueblo
Ilia pasó el día en Toledo, con su gente. Junto al alcalde, inauguró Pabellón de San Lázaro. Un gimnasio que llevaba 30 años cerrados pero con una gran historia detrás. “Cuando todavía no se hacían las Olimpiadas, aquí se hacía deporte. Lo hacían los militares. Aquí empezó el deporte de manera organizada tanto en España como en Europa”, rememoró Velázquez. Ilia dejó una camiseta para el recuerdo.
Entre los dos, mostraron la placa entre aplausos, rodeados de gente y en especial de niños, que realizaron una exhibición deportiva de artes marciales en la que el hispanogeorgiano no dudó en participar. Además, visitó Hospital Nacional de Parapléjicos de España y se paró con todos los aficionados que se acercaron a celebrar con él su nueva calle. Un recibimiento de ensueño.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos