CSD, COE y RTVE firman el convenio ADO 2028
Es el inicio para el equipo olímpico español hasta los Juegos de Los Ángeles 2028, con la mirada anterior en Milán-Cortina 2026.

El Consejo Superior de Deportes (CSD), el Comité Olímpico Español (COE) y Radio Televisión Española (RTVE), socios fundadores de la Asociación Deportes Olímpicos (ADO), han firmado la renovación del convenio de colaboración que marca el inicio del camino que llevará al equipo olímpico español hasta los Juegos de Los Ángeles 2028, con una mirada también puesta en Milán-Cortina 2026.
El acto ha tenido lugar en la sede del CSD y ha contado con la participación de José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD y copresidente de ADO; Alejandro Blanco, presidente del COE y copresidente de ADO; y Eduardo Fernández, director de los servicios corporativos de RTVE y vicepresidente de ADO. También ha estado presente la directora general de ADO, Jennifer Pareja.
En este nuevo ciclo olímpico, que abarca tanto Milán-Cortina 2026 como Los Ángeles 2028, ADO se actualiza para seguir siendo una herramienta de desarrollo deportivo.
Con la renovación de esta alianza se da continuidad a las Becas CSD Team España-ADO, una herramienta clave para garantizar la preparación de los deportistas olímpicos en sus ciclos de alta competición. Estas becas representan el compromiso conjunto de las instituciones firmantes con la excelencia deportiva, el acompañamiento técnico y el respaldo económico a quienes representan a España en la élite del deporte internacional.
Durante el acto, el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, subrayó la trascendencia de esta alianza, “que simboliza el compromiso de todo un país con sus deportistas y con los valores que representan: esfuerzo, excelencia, igualdad y superación”.
En 2025, el CSD prevé destinar cerca de 8 millones de euros al sistema de becas CSD Team España-ADO, cuya financiación se completa con las aportaciones del sector privado. “Tanto desde el ámbito público como desde el ámbito privado, hemos entendido que el impulso de la preparación de los deportistas no es solo una apuesta por los resultados, sino también por la mejor proyección de nuestro país en el mundo”, ha asegurado Rodríguez Uribes.
Este sistema de becas a deportistas y ayudas a entrenadores incluye en el inicio del camino hacia Los Ángeles importantes mejoras, entre las que destaca la extensión al primer año del ciclo olímpico de las becas concedidas por ránking o la regulación de las situaciones de maternidad. Las deportistas mantendrán el 100% de su beca durante el año siguiente al nacimiento de su hijo/a. Además, las situaciones de maternidad también se protegerán durante el segundo año, en el que recibirán el 50% de la beca si no consiguen una ayuda mayor por resultados, con el fin de facilitar su regreso a la competición.
En la misma línea, el presidente del COE, Alejandro Blanco, puso en valor la continuidad de un modelo que ha sido clave en los grandes éxitos del olimpismo español: “Este acuerdo es mucho más que un convenio: es una apuesta firme por el presente y el futuro del deporte español. Gracias al compromiso del Gobierno, RTVE y las empresas colaboradoras, seguimos construyendo un modelo admirado internacionalmente y fundamental para el éxito de nuestros y nuestras deportistas”.
El COE, además de ser uno de los socios fundadores del programa ADO, contribuye de forma directa al sostenimiento del equipo olímpico español con recursos propios esenciales para la preparación y competición de los deportistas. Entre sus aportaciones destaca el patrocinio completo de la uniformidad oficial de toda la expedición olímpica, así como la gestión y cobertura de los servicios médicos —incluyendo médicos, fisioterapeutas y personal técnico— que acompañan a los equipos a lo largo de todo el ciclo olímpico.
A estas contribuciones se suman los recursos derivados de programas como Podium, impulsado junto a Telefónica, y las ayudas provenientes de la Universidad UCAM, canalizadas a través del COE para facilitar la formación y el desarrollo dual de los deportistas de alto nivel.
Eduardo Fernández, en representación de RTVE, reafirmó el compromiso del medio público con el programa: “Hemos renovado el compromiso de la televisión pública con la Asociación Deportes Olímpicos. Para nosotros, es fundamental contar con el deporte olímpico de primer nivel y trabajar juntos por el deporte español. Para RTVE, es el deporte que tú quieres.”
El nuevo plan de comunicación diseñado por RTVE, incluido como anexo al convenio ADO 2028 y que estará vigente desde este año, contempla la emisión de 764 spots anuales en sus principales canales —La 1, La 2 y Teledeporte— con una distribución estratégica a lo largo de todas las franjas horarias, incluyendo mañana, sobremesa, tarde y prime time. A ello se suman más de 4 millones de impresiones de spot no saltable en la plataforma RTVE Play, lo que garantiza una cobertura digital masiva en el entorno audiovisual público..
El nuevo plan prevé también la inclusión de contenidos promocionales de patrocinadores en el canal FAST de Teledeporte —siempre que los derechos lo permitan— y abre la puerta a la colaboración editorial mediante entrevistas, reportajes y otros materiales audiovisuales proporcionados por ADO.
Rellene su nombre y apellidos para comentar