Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Golf

La clase de Olazábal

La 16ª promoción del Pro Spain Team, el programa de élite de la RFEG, será la primera con la que trabajará el vasco en su nuevo rol de asesor.

La clase de Olazábal
RFEG
Jorge Noguera
Nació en Madrid en 1995. Doble grado en Periodismo y Audiovisuales por la Rey Juan Carlos. Un privilegiado, hace lo que siempre quiso hacer. Entró en AS en 2017 y se quedó. Salvo un paréntesis en Actualidad, siempre en Más Deporte. Allí ha escrito sobre todo de rugby, golf y tenis. Ha cubierto el British Open, la Copa Davis o el Mutua Madrid Open.
Actualizado a

Con el respaldo del CSD, representado en el Centro Nacional por su director general de Deportes, Fernando Molinero, la Real Federación Española de Golf presentó este jueves la 16ª promoción de su programa de alto rendimiento, el Pro Spain Team. Podría decirse de esta que es la clase de Chema Olazábal, pues será la primera hornada que disfrute de las enseñanzas del vasco, en su nuevo rol de asesor estrella federativo.

“Ya hemos trabajado mucho el juego corto con él. Pone mucho énfasis en eso. De valores del golf no habla mucho, pero los representa muy bien, y todo lo que dice en el campo tiene sentido. Lo cierto es que cuando ves a Chema te acuerdas de Seve, y tenerles a los dos presentes es algo muy importante”, glosa las bondades de su nuevo ‘profe’ Marta Martín, una de los 18 integrantes (nueve hombres y nueve mujeres) de este grupo de élite al que la Federación impulsa en la transición del amateurismo al profesionalismo gracias a esta iniciativa ideada hace ya cerca de dos décadas por el presidente de su Comité Técnico Profesional, Jaime Salaverri. Ella es un ejemplo de buen funcionamiento, que ha conseguido asentarse en el circuito europeo y el año pasado logró, en el Czech Open, su primera victoria al máximo nivel.

Los integrantes del Pro Spain Team

  • Teresa Díez (25 años, LET Access Series)
  • Marina Escobar (23 años, LET Access Series)
  • Blanca Fernández (24 años, LET y Epson Tour)
  • Fátima Fernández (29 años, LPGA y LET)
  • Paz Marfá (26 años, LET y LET Access Series)
  • Marta Martín (28 años, LET)
  • Ana Peláez (26 años, LET)
  • Carla Tejedo (23 años, Epson Tour)
  • Teresa Toscano (27 años, LET y Epson Tour)
  • Alejandro Aguilera (24 años, Challenge Tour y Alps Tour)
  • Javier Barcos (23 años, Challenge Tour y Alps Tour)
  • Albert Boneta (23 años, DP World Tour)
  • Joel Moscatel (26 años, DP World Tour)
  • Víctor Pastor (30 años, ChallengeTour )
  • Eduard Rousaud (24 años, Challenge Tour y Asian Tour)
  • Joseba Torres (23 años, Challenge Tour)
  • Lucas Vacarisas (26 años, Challenge Tour)
  • Quim Vidal (25 años, Challenge Tour)

“No se fija tanto en el resultado, sino en el proceso, y eso es muy interesante”, tercia Albert Boneta, otro de los beneficiarios del proyecto, que cubre todo el espectro de necesidades de un golfista en sus primeros pasos en el mundo profesional: desde el entrenamiento a la medicina pasando por coaching y fisioterapia, búsqueda de patrocinadores, invitaciones a torneos... Además, pone a su disposición el Centro de Excelencia federativo, una de las mejores instalaciones formativas de Europa, equipada con la última tecnología en fitting, putting, trackers... Incluso se está desarrollando en los últimos años un programa paralelo para facilitar la captación de caddies profesionales y el acceso a ellos por parte de los integrantes del Pro Spain Team. Para entrar hay que cumplir unos requisitos de representación nacional y resultados, y a partir de ahí se garantiza una presencia de dos años ampliable, con unas becas económicas que completan la ayuda técnica y que se devuelven si se llega a cierto nivel de ganancias en los torneos jugados para facilitar la financiación de los que vengan detrás.

Los frutos de la apuesta se vienen recogiendo desde hace tiempo. Azahara Muñoz, Jorge Campillo, Carlota Ciganda, Adrián Otaegui o Ángel Ayora son algunos de sus productos (si no figura también en esta lista Jon Rahm es porque apostó por completar su formación en la Universidad de Arizona State). Todos tienen en común el haber alcanzado alguno de los grandes circuitos de este deporte, y salvo Ayora (que debuta este año en el europeo y todo indica que no tardará demasiado en hacerlo) todos han conseguido ganar algún torneo de sus calendarios.

Noticias relacionadas

“Es algo crítico para la Federación”, lo ponía en valor este jueves Juan Guerrero-Burgos, presidente federativo, quien celebró la dedicación “total y absoluta” que ha prometido Olazábal dentro de su contexto particular, que significa compaginar esta tarea con su condición de golfista aún en activo. Molinero por su parte identifica el Pro Spain Team como “ejemplo de un buen trabajo federativo”, y garantiza que CSD y RFEG seguirán trabajando en él “codo con codo”. Nacho Gervás, director deportivo de esta última, pone en valor la consecución del objetivo principal, “ayudar en todos los ámbitos”, y cree que Olazábal será “una suma importante” en la actitud de mejora constante que envuelve a este equipo. “Una gran familia” en palabras de Marta Martín, y la responsable de que los engranajes entre la base y la cúspide del golf nacional funcionen hoy por hoy a pleno rendimiento.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más deporte