Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Golf | Masters de Augusta

Jon Rahm pasa la página de un Masters de transición

El vasco cierra con un -3 para -3, cerca del top-10, su novena aparición en el torneo, tras un fin de semana en el que deja buenas sensaciones.

Jon Rahm pasa la página de un Masters de transición
ERIK S. LESSER | EFE
Jorge Noguera
Nació en Madrid en 1995. Doble grado en Periodismo y Audiovisuales por la Rey Juan Carlos. Un privilegiado, hace lo que siempre quiso hacer. Entró en AS en 2017 y se quedó. Salvo un paréntesis en Actualidad, siempre en Más Deporte. Allí ha escrito sobre todo de rugby, golf y tenis. Ha cubierto el British Open, la Copa Davis o el Mutua Madrid Open.
Augusta Actualizado a

Jon Rahm se pareció más a Jon Rahm en el fin de semana del Masters. Como casi siempre, síntoma del colmillo competitivo que no vamos a descubrir ahora, el vasco estuvo afilado en las dos últimas vueltas y por poco se adjudicó su 12º top-10 en su 34ª aparición en una de las cuatro vertientes del Grand Slam, la 9ª en Augusta. Esto, a los 30 años. Saquen sus conclusiones.

Fue un domingo de 69 impactos, -3 para -3 en el acumulado. Su 19ª ronda final bajo par en 26 intentos en los grandes. Aunque este, como le gusta decir al periodista mexicano Abraham Neme, habría sido un top-10 de Wikipedia, porque realmente nunca estuvo en la pelea, lo cierto es que el tipo, gane o no, siempre se arrima al sol.

Una lectura, ciertamente manida ya aunque no por ello menos legítima, es la de la marcha al LIV y sus posibles efectos perniciosos en su rodaje de cara a los grandes, que no comparten ni tamaño de field ni formato con las citas de la superliga saudí. Y lo cierto es que, desde el fichaje, tiene el séptimo puesto del último British Open como tope. El 45º del Masters 2025, el corte fallado en el PGA y la ausencia en el US Open por un inoportuno corte completan la muestra. Quizá haya que darle más margen antes de un veredicto, porque está comprobado, Koepka y DeChambeau mediante, que se pueden ganar grandes sin jugar en los circuitos tradicionales.

Por otro lado está el tema del swing, que ofrece la posibilidad al que prefiera otros derroteros de tomarse esto como un Masters de transición, si es que ese concepto existe en el lenguaje de un campeón como él. El que tire por ahí extraerá noticias positivas de la semana. Pues, Rahmbo dixit, está más cerca de la sincronía. La tarjeta respalda sus sensaciones. 75-71-70-69 es la secuencia de jueves a domingo. In crescendo. La última, con cinco birdies y dos bogeys. Pateando relativamente bien y carente de swings feos salvo la salida del 7, que abrió hasta tocar la calle del 17.

“El fin de semana he jugado bien, pero también es cierto que es más fácil hacerlo sin presión. Han sido como dos semanas distintas”, se sinceraba el vasco, que se mostró encantado cuando la Prensa española le dio la noticia de que el golf tendrá una modalidad mixta en los próximos Juegos Olímpicos. Él le pone “un 6″ a la actuación de estos días, y se emplaza a “hacerlo todo bien” en Quail Hollow, escenario del PGA Championship del 15 al 18 de mayo. Allí no juega desde ese mismo mes de 2021, cuando no pasó el corte en el Wells Fargo con vueltas de 76 y 70 golpes. El aliciente, mejorar aquello, ya lo tiene. Queda por ver si también el golf.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más deporte