RESUMEN DEL AÑO
Federer, Serena, Valverde... los que dicen adiós en 2022
Ciclistas, tenistas, esquiadores, patinadores… este año ha estado marcado por la retirada de grandes deportistas de la élite profesional.

Alejandro Valverde (ciclismo)
Ciclista de ruta español que anuncia su retirada a los 42 años. Profesional desde 2002, y formando parte de la estructura del Movistar Team desde 2012. En su segundo año como profesional, ya obtuvo el segundo puesto en el Campeonato Mundial de Ruta. Campeón de España en Ruta en 2008, de contrarreloj en 2014 y de ruta, de nuevo, en 2015. Se hizo con la Vuelta a España en 2009 y con el maillot arcoíris tras ganar el Mundial de Ruta en 2018. En 2019, consiguió el oro en el Campeonato de España.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/diarioas/UU7IX7YARZRPU5LHP3RULSLPUA.jpg)
Roger Federer (tenis)
Tenista suizo que se retira a los 42 años. Considerado el mejor tenista de toda la historia en pistas de hierba y uno de los mejores de todos los tiempos. Alcanza un total de 20 Grand Slam, solo superado por Djokovic y Nadal, lo que lo sitúa en el tercer lugar del palmarés. Ganó el Abierto de Australia seis veces, el Torneo de Roland Garros en una ocasión, el Campeonato de Wimbledon en ocho ocasiones y el Abierto de Estados Unidos en cinco ocasiones. Conquistó en seis veces el ATP Finals, convirtiéndose en el jugador más exitoso de la historia del torneo. Fue número uno del mundo durante 310 semanas. Alcanzó el oro en los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008.

Marc López (tenis)
Profesional desde 1999, que se retira de la élite con 40 años. Comenzó en torneo individuales, pero con el tiempo se especializó en el circuito de dobles jugando con compañeros como Rafa Nadal, David Marrero, Marcel Granollers y Feliciano López, a quien entrenó. En su palmarés acumula la victoria en Roland Garros en 2016 junto a Feliciano López y el ATP World Tour Finals en 2012 junto a Marcel Granollers. Este mismo año, fue ganador en Indian Wells junto a Nadal. Además, consiguió una medalla de oro otra vez junto al balear en los Juegos Olímpicos de Río en 2016. En 2018, alzó otro trofeo junto a Feliciano en Barcelona. En enero de 2013, alcanzó su mejor clasificación como doblista, situándose en la tercera posición del ranking ATP, gracias a su pase a las semifinales en el Abierto de Australia.

Nuria Pau (esquí)
Esquiadora de élite española retirada de la competición a sus 28 años. Campeona de España en 9 ocasiones (6 veces en Slalom, 2 en Gigante y 1 en Súper Gigante) y Campeona Mundial en 7 ocasiones (3 en Slalom y 4 en Gigante). Participó en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2022 en la especialidad de Eslalon Gigante. Es una de las máximas representantes del esquí alpino en España.

José Manuel Sierra (balonmano)
Portero de balonmano que se retira este 2022 con 44 años. En 2005 conquistó el oro en los Juegos Mediterráneos de Almería y en 2013 el oro en el Mundial de Balonmano, al siguiente año, en 2014, obtuvo el bronce en el Campeonato de Europa. En su palmarés acumula 5 ligas ASOBAL, 1 liga de Francia, 5 Copas del Rey (3 con el F.C. Barcelona y 2 con el BM Valladolid), 3 Supercopas de España, 3 Copas ASOBAL y 1 Liga húngara de balonmano. Como títulos

Aitor Egurrola (hockey patines)
A los 42 años se retira el jugador de hockey patines español. Fichó muy pronto por el FC Barcelona, y en la temporada 1998/99 se estrenó en categoría absoluta. Ha sido internacional por la selección española, logrando dos Campeonatos de Europa y dos Copa de las Naciones. Con el FC Barcelona acumula 11 Copas de Europa, 4 Copas Intercontinentales, 11 Copas Continentales, 21 Ligas Españolas, 11 Copas del Rey, 11 Supercopas españolas, 1 Copa de la CERS, 3 Copas Ibéricas y 2 Ligas catalanas. Es uno de los jugadores más laureados de la historia del club.

Sandra Sánchez (karate)
Karateca internacional retirada a sus 41 años de edad. Sandra Sánchez es considerada la mejor karateca en la categoría de kata femenino después de permanecer seis años consecutivos como líder de la clasificación mundial, siendo en 2018 designada como tal por el ranking “All time” de la Federación Mundial de Karate. En 2017 recibió el Premio Nacional del Deporte de España. En 2021 se hizo con la Triple Corona (Campeona de Europa, Campeona del Mundo y Campeona Olímpica), y en 2022 consiguió los Juegos Mundiales de Karate, logrando así los cuatro grandes títulos. Campeona de Europa en siete ocasiones consecutivas y primera campeona olímpica de la historia de karate en los Juegos Olímpicos de Tokio 2002.

Emilio Merchán (piragüismo)
Piragüista español, especializado en kayak en las distancias de 1000 m y maratón. Fue oro en el Campeonato Mundial de Piragüismo de 2009 y dos bronces en el Campeonato Europeo de Piragüismo, en 2001 y 2010. En maratón, logró ocho medallas en el Campeonato Mundial (5 oros, una plata y 2 bronces) y siete en el Europeo (4 oros, 2 platas y un bronce). En los Juegos Olímpicos de Verano, consiguió el quinto lugar en Atlanta 1996 y el noveno en Sídney 2000.

Serena Williams (tenis)
Ex tenista estadounidense retirada en 2022 con 41 años. Ha ganado 23 títulos individuales en torneo Gran Slam, otros 14 en dobles femeninos, junto a su hermana Venus, y otros dos en dobles mixtos, junto a Max Mirnyi. Durante 139 semanas ha ocupado la primera posición en el ranking de la WTA. Williams se ha hecho con cinco WTA Finals y logró cuatro oros en los Juegos Olímpicos, uno en la Copa Federación y dos en la Copa Hopman. Es la única tenista en completar el Golden Slam de carrera en las modalidades de individual y dobles.

Mikel Nieve (ciclismo)
Ciclista español que debutó como profesional en 2008. Este 2022, con 38 años de edad, ha anunciado su retirada. En 2007 logró el segundo puesto en la Copa de España de Ciclismo. Ha ganado dos etapas reina una en la Vuelta a España y otra en el Giro de Italia. Fue décimo en dos ocasiones en el Giro de Italia en 2011 y 2012, y en la Vuelta a España consiguió una octava posición en 2015.

Regino Hernández (snowboard)
Deportista especialista en la prueba de campo a través de snowboard. Con 31 años anunció su retirada, tras conseguir un bronce en la modalidad de campo a través en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018, tercera de la historia de España en los JJOO de Invierno. Por equipos, consiguió la plata en el Campeonato Mundial de Snowboard de 2017 junto a Lucas Eguibar.

Sara Hurtado y Kirill Jalyavin (patinaje hielo)
Pareja de bailarines sobre hielo, de 30 y 32 años de edad, respectivamente. Han sido la primera pareja española de danza sobre hielo en conseguir una medalla en una prueba de Grand Prix en Rostelecom Cup 2018; y dos veces campeones de España, en 2016 y 2018.

Patricia García (rugby)
Jugadora de rugby de 33 años. En 2010 debutó en la selección absoluta, de Rugby XV como de Seven. En la temporada 2009/10, Las Leonas se proclamaron campeonas de Europa. En la temporada 2010/11 fue campeona de España territorial con la selección madrileña de Rugby XV. En 2016, alzó el Campeonato de Europa de rugby femenino y en la temporada 2017/2018 se llevó con el Olímpico Rugby club el Campeonato de España División de Honor Femenina.

Allyson Félix
Atleta estadounidense especializada en carreras de velocidad y relevo. Con 36 años, tras participar en el Campeonato Mundial de 2022 anunció su retirada. Allyson ha obtenido 7 oros en los Juegos Olímpicos, 3 platas y un bronce. Además, acumula en su palmarés 13 oros en el Campeonato Mundial, 3 platas y 3 bronces. En 2010, en Doha (Catar), obtuvo el oro en el Campeonato Mundial en Pista Cubierta. En 2012 fue elegida Atleta del año por la IAAF.

Dani López Pinedo
Waterpolista español de 42 años de edad. Guardaba la portería de su club CN Atlètic Barceloneta. Con la selección española, con quien debutó en 2009, fue bronce en la Liga Mundial de Budapest en 2018, plata en el Campeonato Europeo de Barcelona en 2018, plata en el Mundial celebrado en Gwangju en 2019 y plata en el Europeo de Budapest de 2020. Con su club, desde 2015 ha ganado todos los años la Liga de División de Honor y la Copa del Rey.

Philippe Gilbert (ciclismo)
Ciclista profesional belga, que anuncia su retirada con 40 años. Corría para las filas de Lotto Soudal desde 2020. En 2011, se hizo con las tres clásicas tríptico de las Ardenas. Ganó el Campeonato Mundial en Ruta en 2012, dos veces el Giro de Lombardía, cuatro veces la Amstel Gold Race, dos veces la París Tours y la Omloop Het Volk, además de otras clásicas como la Flecha Valona, Strade Bianche o la Clásica de San Sebastián.

Vincenzo Nibali (ciclismo)
Ciclista de ruta italiano. Debutó en 2005 con el Fassa Bortolo y desde el 2022 compite con el Astana Qazaqstan Team, retirado con 38 años. Ha sido uno de los pocos ciclistas que se ha hecho con las tres Grandes Vueltas: la Vuelta a España en 2010, el Giro de Italia en 2013 y 2016, y el Tour de Francia en 2014. Ha ganado otras clásicas como el Giro de Lombardía en 2015 y 2017, la Clásica Bretaña o la Milán-San Remo.

María Bernabéu (judo)
Deportista española que compitió en judo. Con 34 años de edad, ha anunciado su retirada, tras ganar dos medallas en el Campeonato Mundial de Judo, una plata en 2015 y un bronce en 2017. Participó en los Juegos Olímpicos de Verano, obteniendo la quinta posición en Río de Janeiro 2016 y la 17º en Tokio 2020.

Ander Mirambell (skeleton)
Desde 2005, compite en skeleton. Participó en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010, Sochi 2014 y de Pieonchang 2018, siendo así el primer olímpico español en este deporte. En 2010, consiguió la victoria en la Christmas Race en el circuito austríaco de Igls, primera victoria de un español en este deporte. El mejor resultado, en el europeo, lo logró en 2017 en Winterberg (Alemania), finalizando en la 9º posición.

20. Tommy Robredo (tenis)
Ex tenista español, retirado con 40 años. Ganó el Máster de Hamburgo en 2006 y el ATP 500 de Barcelona, además de otros diez títulos ATP 250. En Gran Slam, llegó cuatro veces a la final del Abierto de Francia, una vez a la del Abierto de Australia y otra a la del Abierto de Estados Unidos. Ha mantenido su posición de estar entre los 30 mejores del mundo durante once temporadas, llegando a estar dentro del Top 10 en 2006 y 2007. Es el tercer tenista de la historia de la ATP con mejor porcentaje de triunfos en partidos de 5 sets.

21. Alejandro Villanueva (fútbol americano)
Ex jugador profesional de fútbol americano hispano-estadounidense. Se retira a los 34 años de edad, tras su trayectoria en la élite de la NFL desde 2015. Fue elegido dos veces para la Pro Bowl, el All Star de la NFL. Villanueva dijo adiós a la liga tras 6 temporadas con los Pittsburgh Steelers y una con los Baltimore Ravens.

Ashleigh Barty (tenis)
La tenista australiana de 26 años fue campeona del Torneo de Roland Garros en 2019, del Campeonato de Wimbledon 2021 y del Abierto de Australia 2022. Ha sido número 1 del Ranking WTA, y en marzo de 2022, con 25 años y tras casi una década en el tenis activo, anunció su retirada.

Juan Martín del Potro (tenis)
Del Potro (34 años) es un tenista argentino, que anunció su retirada en 2022 tras 17 años de carrera profesional. En 2008, se convirtió en el primer jugador ATP en ganar cuatro torneos consecutivos como debutante. Al año siguiente, logró la victoria en el Abierto de Estados Unidos en individuales. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 consiguió el bronce tras derrotar a Novak Djokovic; en Río 2016 ganó la plata tras perder ante Andy Murray. Ganó la Copa Davis en 2016.

Jo-Wilfried Tsonga (tenis)
Ex tenista francés de 37 años. Como júnior ganó el Abierto de Estados Unidos y en 2007 alcanzó la élite. Llegó a la final del Abierto de Australia de 2008, siendo derrotado por Novak Djokovic. En 2011, llegó a las semifinales de Wimbledon y a la final de la Copa de Maestros, siendo derrotado por Roger Federer. Durante su carrera, ha conseguido 14 torneos ATP de individuales.

Kim Clijsters (tenis)
Jugadora belga de tenis profesional. En 2003, fue número 1 del ranking de la WTA. En su palmarés, suma tres Abiertos de Estados Unidos y un Abierto de Australia. En dobles femeninos, ganó junto a la nipona, Ai Sugiyama, el Campeonato Roland Garros y Wimbledon de 2003.

Kevin Anderson (tenis)
Ex jugador de tenis sudafricano (36 años), que logró su mejor puesto en el ranking ATP en el año 2018, situándose en la quinta posición. En 2017 llegó a la final del Abierto de Estados Unidos, y un año más tarde, a la de Wimbledon. Su primer torneo profesional lo logró en el Future F1 de Botsuana en 2004.

Laura Robson (tenis)
Tenista británica de origen australiano (28 años). En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 consiguió la plata en dobles mixtos junto a Andy Murray. En el Abierto de Estados Unidos 2012 llegó a cuarta jornada, primera británica desde Samantha Smith en Wimbledon 1998. Además, llegó a la final del Torneo de Cantón en China.

David Marrero (tenis)
Tenista español de 42 años, cuya carrera profesional ha centrado en la disciplina de dobles, alcanzado el número 5 de la clasificación mundial. Ha conseguido 14 títulos ATP, resaltando la Copa de Maestros (ahora ATP World Tour Finals) junto a Fernando Verdasco en 2013, y el Masters 1000 de Roma con Pablo Cuevas en 2015.

Lara Aurabarrena (tenis)
Ex tenista española profesional de 30 años, que anunció su retirada este año para centrarse en el pádel profesional. Ha ganado 13 títulos ITF y en 2012, ganó su primer título WTA en Bogotá. En su palmarés también reflejan cuatro títulos en dobles y un WTA 125.

Mario Vilella (tenis)
Tenista español de 28 años. Se adentró en el mundo del tenis desde muy pequeño. En su palmarés ha logrado 4 títulos ITF. Como individual, su mejor posición en el ranking fue la 190 en 2019, y en dobles el puesto 308 en 2017.

Alejandro González (tenis)
Tenista colombiano de 33 años, que ha llegado a estar en la posición 70 del ranking individual en 2014. En su palmarés, ha ganado 4 ATP Challenger Series en la disciplina de individual y otros cuatro en dobles.

Dylan Alcott (tenis – paralímpico)
Jugador paralímpico de baloncesto y tenis. En 2014, después de una temporada como baloncestista, regresó al tenis en silla de ruedas con el objetivo de participar en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, donde ganó varias medallas de oro. En 2016, fue nombrado Paralímpico Australiano del Año. Suma en su palmarés 11 Grand Slam (6 Abiertos de Australia, 2 Abierto de Estados Unidos, 2 Abierto de Francia, 1 Wimbledon).

Tom Dumoulin (ciclismo)
Ex ciclista de ruta neerlandés (32 años). Fue campeón del Giro de Italia y campeón del mundo de contrarreloj individual. En 2017, fue segundo en la Bicicleta de Oro a mejor ciclista del año. En 2021, anunció que dejaba de competir de manera temporal, en mayo volvió a la competición en la Vuelta a Suiza, y se proclamó campeón de los Países Bajos. Participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en junio de 2022 anunció su retirada definitiva.

Ilnur Zakarin (ciclismo)
Ciclista ruso profesional desde 2012. En el Giro de Italia 2017 obtuvo el quinto puesto en la general, habiendo logrado la segunda posición en tres etapas. Ese mismo año, logró la tercera posición en la Vuelta a España y consiguió la 15ª posición del Mundial de Ciclismo que se disputó en Bergen (Noruega), en la modalidad de contrarreloj.

Sonny Colbrelli (ciclismo)
Ciclista profesional italiano desde 2012. En 2019, logró la plata en el Campeonato de Italia en Ruta y en 2020, el bronce. Fue en 2021, cuando consiguió el oro en esta modalidad, además de ser el vencedor del Campeonato Europeo en Ruta.

Álvaro Cuadros (ciclismo)
Ciclista español de 27 años que corría para las filas del Caja Rural-Seguros RGA. En 2017, como amateur, consiguió la victoria en el Memorial Valenciaga. Tras siete años como profesional, anunció su retirada en septiembre de este mismo año.

Jason Kenny (ciclismo)
Ciclista británico (34 años) que compite en la modalidad de pista. Ha sido siete veces campeón olímpico y tres veces campeón mundial. Kenny posee el mayor número de medallas de oro en las pruebas de pista de los Juegos Olímpicos: oro y plata en Pekín 2008, dos oros en Londres 2012, tres oros en Río de Janeiro 2016, y oro y plata en Tokio 2020.

Justin Gatlin (atletismo)
Atleta estadounidense especialista en pruebas de velocidad (40 años). Ha sido dos veces campeón en los 60 metros en el Mundial de Pista Cubierta en 2003 y 2012. En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, consiguió el oro en los 100 metros, y en esta misma modalidad fue campeón mundial en 2005 y 2017. En los 200 metros, fue campeón mundial en 2005. En 2006, fue sancionado a ocho años por parte de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), tras ser positivo en testosterona, pero colaboró con la justicia y se le redujo la condena a cuatro años.

Kevin López (atletismo)
Ex atleta español especializado en carreras de medio fondo (32 años). Fue plusmarquista nacional de 800 metros con su marca en la Liga de Diamante en Mónaco en 2012. Seis veces se ha proclamado como campeón de España de 800 metros al aire libre entre 2010 y 2017, y cinco en pista cubierta. Se hizo con el bronce en el Campeonato de Europa de 2011 y con la plata en el de 2013.

Marcin Lewandowski (atletismo)
Deportista polaco que compite en atletismo, especializado en carreras de medio fondo. Fue bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2019 y plata en el Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 2018. Consiguió tres medallas en el Campeonato Europeo de Atletismo entre 2010 y 2018, y cinco medallas en el Europeo de Atletismo en Pista Cubierta entre 2011 y 2021. Fue sexto en la prueba de 800 metros en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Chaunté Lowe (atletismo)
Atleta estadounidense especialista en la prueba de salto de altura. Fue subcampeona en el Mundial de Helsinki en 2005 en esta modalidad y tres años después, consiguió el bronce en la Olimpiadas de Pekín 2008.

Iñaki Aguilar (waterpolo)
Waterpolista internacional absoluto con la selección española desde 2003. Fue plata en los Juegos Olímpicos del Mediterráneo en 2009 y 2013, en la Copa del Mundo de Oradea 2010, en el Campeonato del Mundo de Roma de 2009. Consiguió el oro en los Juegos del Mediterráneo de 2005.

Beatriz Recari (golf)
Golfista profesional española que participaba en el Ladies European Tour y el LPGA Tour. En 2003 fue subcampeona en el British Girls Amateur Championship. Ganó el Campeonato Europeo por Equipos con la selección española en 2014. Ha formado parte de la generación más importante del golf femenino español. En 2020, sufrió una fractura de tibia que la llevó a quirófano en tres ocasiones, y en 2022 ha anunciado su retirada.

Kōhei Uchimura (gimnasia)
Gimnasta artístico japonés. Ha logrado dos veces el oro individual, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y en Río de Janeiro 2016. Es el primer gimnasta en conseguir seis veces consecutivas el oro en campeonatos mundiales de pruebas individuales completas.

Júlia Takács (atletismo)
Ex atleta húngara de nacimiento, que posee la nacionalidad española desde 2008. Está especializada en marcha atlética. Tiene el récord español de 50 km marcha, prueba que ya no se disputa. Consiguió el bronce en el campeonato de Europa de 2018 en los 50 km marcha.

Noa Ros (gimnasia)
Gimnasta rítmica española, internacional con la selección nacional de España en modalidad individual. En 2019, fue campeona de España en la categoría de honor.

Adrián Díaz (patinaje)
Patinador artístico sobre hielo español. Junto a Olivia Smart fue campeón del Lake Placid Ice Dance International de 2019. Además, ha conseguido el Campeonato de España de Patinaje sobre Hielo en 2018.

Marta Bach (waterpolo)
Waterpolista española que jugaba para el CN Mataró en la División de Honor femenina y en la selección española. Obtuvo la medalla de plata con la selección en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y un año después, se proclamó campeona del mundo en el campeonato celebrado en Barcelona. En el Europeo de Budapest conquistó de nuevo la medalla de oro.

Andrés Mir (hockey)
Jugador español de hockey sobre hierba. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 logró el sexto puesto y en Río de Janeiro 2016, la quinta posición.

Michelle Alonso (natación)
Deportista española que compite en natación adaptada. Logró tres medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Verano entre 2012 y 2020. Fue abanderada del equipo español en la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, donde consiguió el oro, que también logró en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

Marta Marrero (pádel)
Ex tenista profesional de tenis y jugadora de pádel (39 años). Ocupa el quinto puesto del ranking del World Padel Tour. Como tenista ganó varios títulos del circuito WTA en dobles.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?