“El Tenis de Mesa me ha dado ganas de vivir”
Javier Pérez de Albéniz cuenta cómo este deporte ha mejorado su Parkinson. Forma parte de un proyecto del Hospital de la Princesa para demostrar los beneficios de este deporte en el control de la enfermedad.
El deporte no solo es recomendable para mantenerte sano. Está demostrado que cuando la enfermedad hace acto de presencia también ayuda a combatir sus síntomas y a llevarla mejor. Un ejemplo de ello es el de Javier Pérez de Albéniz (Madrid, 1960). Su vida cambió cuando hace 10 años le diagnosticaron Parkinson. Este periodista que ha ejercido la profesión en un número considerable de medios de comunicación (El País, El Mundo, TVE, RNE, Telemadrid, Soitu.es…), gran aficionado a practicar de forma activa el fútbol y el baloncesto, entre otros deportes, tuvo que reinventarse. En el camino de búsqueda encontró con un gran aliado, la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Universitario de la Princesa, donde se trata el Parkinson entre otras enfermedades neurológicas. A la vez se ‘tropezó’ con el Tenis de Mesa. Ambos le han cambiado la vida.
Las ganas de hacer deporte de Javier y las ganas de investigar y emprender de la doctora Lydia López Manzanares, responsable de esta unidad del citado hospital madrileño, hicieron rápidamente un gran equipo. Javier Pérez de Albéniz y Lydia López Manzanares han participado en la ponencia ‘Enfermedades: Parkinson y Tenis de Mesa’ dentro del II Congreso AS Deporte en Positivo que se celebra este lunes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Pérez de Albéniz ha jugado al fútbol, al baloncesto, deporte del que se confiesa muy ligado a Estudiantes y presume ser del Ramiro. Cuando le diagnosticaron Parkinson practicaba bádminton.
“Descubrí el Tenis de Mesa por casualidad, por un cartel en el que anunciaba el inicio de un curso. Me acerqué, probé y me encantó. Ahora practico el Tenis de Mesa a diario; me ha devuelto las ganas de vivir”, relata Javier.
La doctora López Manzanares reconoce que encontró en Javier a un paciente especialmente motivado con el ejercicio físico y desde el hospital propuso iniciar un proyecto con el Comité Ético para llevar a cabo un estudio serio sobre los beneficios del Tenis de Mesa en pacientes con Parkinson: “La Asociación de Veteranos de Tenis de Mesa nos donó cinco mesas y con eso empezamos a funcionar”. Los beneficios son numerosos, avanza: “En este tipo de enfermedades neurovegetativas el ejercicio físico ayuda a que la enfermedad avance más lentamente”.
Javier aclara que el beneficio de este deporte está basado en la intensidad, extremo que corrobora Lydia: “La intensidad se adapta a cada caso y al estado en la que se encuentra la enfermedad, que cada paciente lo practique con la intensidad adaptada a su nivel, pero que haya un esfuerzo y que le haga sudar un poco”.
“Hay en marcha un programa desde el hospital, que se presentará en la Sociedad Española de Neurología para que todo este trabajo no quede en una anécdota. Con estos datos queremos demostrar de que el tenis de mesa mejora la calidad de vida de nuestros pacientes no solo en cuanto a los temblores o las síntomas motores, también en el ánimo”, destaca Lydia López Manzanares.
López Manzanares destacó a Javier, que ya sabe lo que es ganar una medalla en un campeonato del mundo en Tenis de Mesa entre pacientes con Parkinson, como un ejemplo a seguir. “En el hospital animamos a nuestros pacientes a que vengan en chándal, a que hagan deporte. El ejemplo de Javier nos trae un mensaje de esperanza. Pero no es una esperanza porque sí. Hay muchos tratamientos médicos y también nuevos en estudio y, sin duda, el Tenis de Mesa, también ayuda”.
“Solo puedo decir que me encuentro mejor que hace un año. El Tenis de Mesa ha mejorado mi calidad de vida y saber que hay más tratamientos en estudio me llena de esperanza”, concluye Pérez de Albéniz.
As Deporte en Positivo es un proyecto de compromiso social que fomenta los valores asociados intrínsicamente al deporte tales como el respeto, la equidad, la inclusión, la humildad, la disciplina o la diversidad. Frente a la crispación y al ruido que tan presentes están en la actualidad deportiva en los últimos tiempos, esta iniciativa recuerda que más allá de los goles, las canastas y los récords, el deporte tiene un gran potencial como elemento transformador de la sociedad.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos