NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

GOLF

Concluye el Congreso de gerentes de campos de golf en Bilbao

La AEGG y Meaztegi Golf han organizado este certamen, con 240 personas.

Actualizado a
Concluye el Congreso de gerentes de campos de golf en Bilbao

El XIII Congreso de la Asociación española de Gerentes de Golf se ha celebrado en Bilbao con una participación récord de 240 congresistas, organizado por esta asociación junto con Meaztegi Golf y con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia. El lema del Congreso ha sido “Claves de la innovación para el futuro de la dirección de los campos de golf” y en él se han debatido asuntos de interés como las buenas prácticas para la optimización del uso del agua en los campos de golf, el impacto de la inteligencia artificial en este deporte, el liderazgo en la gestión y el relanzamiento desde la pandemia del turismo vinculado al golf como deporte seguro que se practica al aire libre, entre otras materias.

Salvador Aragón, ingeniero industrial y experto en inteligencia artificial, defendió en su ponencia que esta nueva tecnología “va a permitir automatizar y sustituir muchas funciones que en este momento son de bajo valor añadido, por lo que el negocio va a ganar en eficiencia”. “También nos va a permitir algo muy interesante que llamamos aumentación, vamos a poder hacer cosas que hasta ahora eran impensables a la hora de construir nuevos modelos de campos de golf, como por ejemplo campos y experiencias de muy bajo coste orientadas a personas con ingresos relativamente reducidos”.

Por su parte, Luis González, CEO de la empresa Tagua de Canarias, destacó ante los congresistas que “uno de los temas que más preocupa a los gerentes de los campos de golf es la gestión del agua porque en España estamos asistiendo a periodos de sequía que afectan cada vez a más zonas del país”.

“Esa realidad no va a cambiar en los próximos años, pero sí la podemos abordar con soluciones ya probadas y que son de aplicación en campos de golf, como la utilización de aguas regeneradas de origen residual y la desalación de agua de mar”. En un primer balance del Congreso, Eduardo Ruiz, Presidente de la AEGG, subrayó la importancia de la participación de 240 congresistas, 29 ponentes, 28 empresas colaboradoras, más de 300 reuniones entre gerentes y colaboradores, 445 pernoctaciones y más de 180 asistentes a la cena de gala, en una asociación que incluye a un 80 por ciento de los gerentes de toda España.

“Ha habido ponencias de mucha calidad. Quiero agradecer su apoyo a la Diputación Foral de Bizkaia y a Meaztegi Golf como anfitrión, y también a la Real Sociedad de Golf de Neguri y a todos los colaboradores que han hecho posible el congreso”.

Por su parte, Carlos Roca, gerente de Meaztegi Golf, destacó las ponencias de inteligencia artificial porque “es importantísimo poder transmitir a nuestros equipos la importancia de esta tecnología para ayudar y no para amenazar”. “También ha sido importante lo hablado sobre la cohesión de todas las instituciones y lo relacionado con el coaching y con la gestión del agua, que unos la quieren tener y otros quieren saber cómo gestionarla correctamente”.

La clausura del Congreso, celebrada en la Real Sociedad de Golf de Neguri, contó con la presencia del Presidente de la Real Federación Española de Golf, Gonzaga Escauriaza. Como colofón al Congreso, tuvo lugar en las instalaciones de Meaztegi Golf un torneo de golf dirigido a los asistentes al mismo. La Asociación Española de Gerentes de Golf nació en el año 2009 con el objetivo de luchar por la profesionalización del sector, mejorar la formación y aunar posturas entre los propios directores y gerentes de campos de golf.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.

Normas