Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

ATLETISMO | CROSS

China se asoma al cross español

Zaragoza acoge este viernes atletas de nueve nacionalidades distintas: Kenia, Burundi, Uganda, Marruecos, Italia, Libia, España... Y debuta China.

Los ocho atletas chinos que participan mañana en el cross de Aragón acaban de llegar a Zaragoza.
Alberto Calleja

El parque del Barranco será testigo de la tercera edición del Gran Premio Internacional de Aragón. Y en él veremos de Kenia, Burundi, Uganda, Marruecos, Italia, Libia, por supuesto de España. Y también, como gran novedad, por primera vez China.

El desembarco de la armada asiática tiene todo que ver con el entrenador mallorquín Jonhy Ouriagli, que lleva tiempo dirigiendo a algunos de los mejores talentos del país chino. El que fuera técnico de David Bustos cuenta entre sus pupilos con Peiyou Feng, que hace un mes se proclamó campeón de los 10 000 de su país con un tiempo de 29´40´´y que viene de ser décimo noveno en la maratón de Valencia con un tiempo de 2 h. 07´06´´

Junto a él estarán en el cross aragonés Yongzheng Huang (2h 10´ 47´´), Bangliu Zhang (2h 13´22´´), Xinyu Li (2h 19´14´´) y Taichao Jiang, más especialista en medio fondo con una mejor marca de 14´40´´ en 5000. En categoría femenina veremos a las jovencísimas (tienen 17 años) Yue Deng, que tiene 2´14´´ en 800. Y Shuanglu Pan, que tiene 16´30´´ en 5000. Y a Meiqin Wang, que tiene 22 y posee una mejor marca en maratón de 2h 42´24´´

Volviendo a la categoría masculina también veremos a los africanos afincados en Calatayud bajo la batuta de Víctor Navarro: Amon Kiptoó, que viene de ganar la Santurce a Bilbao y que correrá este domingo en Aranda. Igual que sus compatriotas. Jonathan Kamosong, que fue tercero en Quintanar. Y David Kiplagat, ganador el año pasado del cross de Cáceres y de la Media Maratón de Getafe.

Y veremos también defender el triunfo del año pasado a Eric Nzambimana, que esta misma temporada ganó también el cross Ponte Romana en Lugo. El burundés no lo tendrá fácil para revalidar la victoria porque, a última hora, la organización consiguió a Ezequiel Letaya, el keniano que este pasado domingo ganó la prestigiosa Jean Bouin en Barcelona. Lo consiguió días después de ser contratado como “liebre” en los 10 K de Lleida y, pese a ello, terminar segundo a cinco segundos del vencedor, clavando los 28 minutos en meta. Sus objetivos están puestos en la ruta y, a largo plazo, en la maratón pero tendremos la oportunidad de verle este viernes en un cross.

A ellos hay que sumar a los marroquís Hamza Omari, ganador del cross de Llodio. Y Sala Eddine Hammi, que ganó la milla del campeonato nacional de ruta en Albacete. Y también al argelino, dos veces mundialista en 3000 obstáculos, Hichem Bouchicha. Y también al atleta de Libia Ahmed Essabai. En cuanto a los españoles destacan Eduardo Menacho y Jesús Olmos.

En categoría femenina es también noticia el estreno absoluto en Europa de la ugandesa Sylivia Chelangat, recién llegada de su país. Frente a ella, además de a las atletas chinas, tendremos a dos aragonesas, Mireya Arnedillo y Cristina Espejo. Y a la italiana Laura Cavalli. Las chicas correrán sobre 7500 metros a las 12 y 35. Y sobre la misma distancia los chicos empezarán a las 13:15

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas