TOKIO 2020 | EGIPTO 0-ESPAÑA 0
A España se le tuerce el debut
Arrancó los Juegos con disgusto: no pudo con una Egipto que se empleó con dureza y perdió a Mingueza y a Ceballos, este con una torcedura de tobillo tras un pisotón terrorífico.

España empezó con mal pie los Juegos Olímpicos, porque no logró el resultado deseado y perdió a Mingueza y a Ceballos, este segundo con una torcedura de tobillo que no tiene buena pinta. Ahora, cada partido es ya una final para los de De la Fuente.
La Roja entró bien en el partido, aunque algo espesa. Normal a estas alturas de la temporada. Mucho dominio, pero imprecisión en los últimos metros. La luz la puso Ceballos, inspirado desde el primer minuto: pases al hueco, regates y la mejor ocasión de España en el primer tiempo, con un disparo desde la frontal que se estrelló en el palo.
Poco a poco, Egipto llevó el partido a su terreno: las patadas. Lo de intimidar a España con entradas que ponen en riesgo la integridad física de los jugadores se ha convertido en una costumbre demasiado habitual en categorías inferiores. Está claro que los egipcios olvidaron meter en el equipaje hasta Japón el manual de los valores que intenta representar el espíritu olímpico: hasta tres pisotones intencionados, uno criminal sobre Ceballos, dejaron en menos de una hora. Los egipcios ofrecieron un repertorio de patadas extensísimo, de todos los colores y formas, en cualquier parte del cuerpo.
A España se le acumularon las desgracias en la primera parte: en sólo 45 minutos Luis de la Fuente perdió a dos titulares, veremos si para todo el campeonato. En el 18’ Mingueza se marchó por un pinchazo muscular y en el 41’ Dani Ceballos, que estaba siendo de largo el mejor del partido, se retiró sin poder apoyar el pie tras una criminal entrada de Mohamed que incomprensiblemente se quedó en amarilla (el árbitro fue a verla al VAR). Así es de injusto el fútbol a veces: un mes llevaba preparando este torneo en solitario Ceballos, que dio un recital en los minutos que estuvo sobre el campo.
Ocasiones
En la segunda mitad, los egipcios lograron definitivamente el propósito de desquiciar a España, que apenas dejó llegadas al área hasta el tramo final. A excepción de la brillantez de Ceballos, el resto de los jugadores ofensivos estuvieron lejos de su mejor versión. A Pedri, Olmo y Oyarzabal les pesaron los kilómetros de la Eurocopa, Asensio necesita aún días para coger la chispa en las arrancadas y a Merino se le notó en exceso la inactividad de estos meses.
De la Fuente intentó remediar con cambios el juego previsible y la entrada de Soler mejoró mucho a España. No tanto la de Bryan Gil, que esta vez no fue el revulsivo que acostumbra. En los minutos finales, más por corazón que por fútbol, tuvieron dos ocasiones clamorosas los esàñoles: una de Rafa Mir en el 88’ (cabeceó al centro con todo a placer) y otra de Vallejo en el descuento.
La violencia del rival no la puede controlar España, pero sí puede mejorar en un punto principal: la pegada. En lo poco que probaron a El Shanawy, guardameta egipcio, dio muestras de nivel bastante pobre. El problema es que La Roja no lo comprobó hasta el minuto 90, cuando un tiro sin aparente peligro de Soler se le escurrió de las manos. La conclusión más positiva es que esta generación jugó su peor partido en años y aun así mereció la victoria. La receta es clara: no lamerse las heridas lamentando las patadas egipcias y centrarse en los aspectos a mejorar que quedan bajo el control de España, que no son pocos.

- 1 Mohamed El-Shenawy
- 4 Osama Galal
- 6 Hegazy
- 13 Karim El Eraki (88')
- 20 Ahmed El Fotouh
- 18 Mahmoud Hamdi
- 15 Emam Ashour (62')
- 9 Taher Mohamed (61')
- 10 Ramadan Sobhy (92')
- 12 Akram Tawfik
- 14 Ahmed Yasser Rayan (62')
- Banquillo
- 7 Salah Mohsen (62')
- 2 Ammar Hamdi (62')
- 11 Ibrahim Adel (61')
- 21 Nasser Mansy
- 22 Mohamed Sobhi
- 3 Karim Fouad (88')
- 17 Ahmed Ramadan (92')

- 1 Unai Simón
- 12 Eric Garcia
- 2 Óscar Mingueza (21')
- 20 Juan Miranda
- 4 Pau Torres
- 16 Pedri
- 8 Merino (67')
- 10 Dani Ceballos (45')
- 19 Dani Olmo
- 11 Oyarzabal (67')
- 7 Marco Asensio (67')
- Banquillo
- 5 Jesús Vallejo (21')
- 3 Cucurella
- 21 Bryan Gil Salvatierra (67')
- 15 Jon Moncayola (45')
- 9 Rafa Mir (67')
- 14 Carlos Soler (67')
- 13 Álvaro Fernández
Cambios
Jesús Vallejo (21', Óscar Mingueza), Jon Moncayola (45', Dani Ceballos), Ibrahim Adel (61', Taher Mohamed), Salah Mohsen (62', Ahmed Yasser Rayan), Ammar Hamdi (62', Emam Ashour), Carlos Soler (67', Merino), Rafa Mir (67', Oyarzabal), Bryan Gil Salvatierra (67', Marco Asensio), Karim Fouad (88', Karim El Eraki), Ahmed Ramadan (92', Ramadan Sobhy)
Tarjetas
Ahmed El Fotouh (5',Amarilla) Taher Mohamed (43',Amarilla) Hegazy (76',Amarilla) Osama Galal (88',Amarilla
Te recomendamos en Juegos Olímpicos
- JUEGOS PARALÍMPICOS TOKIO 2020 Haven sobrevivió a la bomba con la que se suicidaron sus padres
- JUEGOS OLÍMPICOS Bádminton en silla de ruedas en los Juegos Paralímpicos: ¿a qué altura está la red y qué medidas tiene la pista?
- JUEGOS PARALÍMPICOS TOKIO 2020 Adi, la atleta que huyó de Mali y ahora reina en los 100 metros
- JUEGOS PARALÍMPICOS México alcanza las 300 medallas en Juegos Paralímpicos
- JUEGOS PARALÍMPICOS Juegos Paralímpicos: Rodolfo Chessani gana el quinto oro de México en Tokio 2020
- JUEGOS PARALÍMPICOS Los 13 ganadores de medallas para México en los Juegos Paralímpicos