SEVILLA

Sevilla: la venta interminable

Trampas legales, muchos involucrados, actores oscuros... El cambio de gobierno en el club nervionense implica demasiadas aristas y casi nadie lo ve claro todavía.

José María del Nido Carrasco, antes de su comparecencia de este miércoles.
Julio Munoz
José A. Espina
Jefe de Sección de Diario AS en Andalucía. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla. Pegando teclazos desde 1998, durante toda una década en Madrid (2000-2010). Sevilla, Betis, Selección española y lo que se ponga por delante. Loco por el fútbol, guarda un poco de esa pasión para su otro deporte favorito, el tenis.
Actualizado a

“Si Antonio Lappí decide comprar, que además soy conocedor de que tiene dinero para comprar el Sevilla, tiene la capacidad y tiene el dinero, sería un magnífico presidente de Sevilla. Y además, estoy convencido que se rodearía de gente que también haría mucho por el club”. Lo dijo esta semana Federico Quintero, empresario de éxito y socio del hombre que aspira con más fuerza (y más quórum social) a hacerse con las riendas del club de Nervión. Pero Antonio Lappí sigue teniendo que sortear demasiados obstáculos.

Primero, evidentemente, ese alto precio que los principales dueños pretenden por sus títulos. Entre 2.500 y 3.000 euros cada acción, lo que convierte en quimérica la adquisición del Sevilla. La operación se iría por encima de los 250 millones de euros, además del dinero que habría que poner en una hipotética ampliación de capital que ayude a sanear al club, ahora mismo sumido en una tremenda crisis económica.

El importe razonable para una compra no pasaría en ningún caso de los 1.500 euros por acción. Y, además, aquí llega la segunda trampa. El famoso pacto de gobernabilidad firmado en 2019 por las principales familias sevillistas obliga a vender de manera conjunta. Aquel que lo haga por separado se verá obligado a pagar una penalización de nada menos que 30 millones de euros.

Esto es: hay que poner a demasiada gente de acuerdo para conseguir una mayoría accionarial. José María del Nido padre posee aún cerca del 25 por ciento y sus antaños socios, Los Americanos (ahora, en manos de la aseguradora A-CAP), algo más del 10. Pero las familias Guijarro, Castro, Alés y Carrión rondan el 40 por ciento del capital. Muchos actores con los que arreglarse.

Noticias relacionadas

Finalmente está la implicación, siempre oscilante, del hombre que lleva ya varios años torpedeando a su propio hijo, José María del Nido Carrasco, para acceder al poder. A Del Nido Benavente no se le ha quitado de la cabeza del todo (aunque en los últimos tiempos haya amagado con ello) la idea de volver a ser presidente del Sevilla. El abogado debe convertirse en el primer convencido de una eventual venta y eso ahora mismo no parece fácil tampoco.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados