Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Girona

Míchel: “Deseo que el 30 de junio el Girona esté otra vez en Europa”

Christian Costaganna, CEO de Nissan Motor España, y el técnico del Girona charlan sobre liderazgo, innovación y el futuro de la movilidad y el fútbol.

GRAFCAT1305. VILABLAREIX (GIRONA), 26/11/2024.- El entrenador del Girona FC, Míchel Sánchez, durante el entrenamiento de su equipo este martes en la Girona Football Academy para preparar el partido de la 5ª jornada de la Liga de Campeones que mañana disputarán ante el Sturm Graz austríaco. EFE/David Borrat.
David Borrat
Actualizado a

Desafiar lo establecido, en un mundo de cambios constantes, donde el liderazgo, la innovación y la pasión son clave, es la base para seguir avanzando y adaptarse al futuro. Y, por supuesto, figuras inconformistas que sean capaces de desafiar lo convencional, como el CEO de Nissan Motor España, Christian Costaganna, y el entrenador del Girona, Míchel Sánchez. Ambos mantuvieron una charla y el técnico rojiblanco dejó claro que “yo amo el juego desde buscar atacar. He visto al Milan de Sacchi, la Quinta del Buitre y el Deam Team, que Johan Cruyff trajo una filosofía totalmente ofensiva. Fueron píldoras para entender el juego y mi forma de transmitir mi idea al equipo”.

A simple vista, fútbol y movilidad tienen poco que ver. Conducir un balón y un coche no es lo mismo, sin embargo, en ambos sectores se necesitan valores como la disciplina, la entrega constante y la innovación para lograr los objetivos marcados. Como para el Girona, donde permanecer en Primera División y seguir jugando en la elíte europea, son su reto; o en una compañía automovilística como Nissan, para la que impulsar la movilidad 100% eléctrica con nuevos modelos y tecnologías que enriquezcan la vida de las personas, es también su reto.

Durante la charla entre ambos, mantenida en Montilivi, hubo tiempo para todo e incluso para lanzar deseos. Costaganna quiso tener un detalle con Míchel y, aprovechando que Nissan es una marca japonesa, le hizo entrega de un ‘Daruma’. Se trata de una figura perteneciente al folclore japonés inspirada en monjes budistas. Tienen tres significados: resiliencia, fortuna y cumplir los objetivos. Míchel no dudó en su deseo: “El 30 de junio, que el Girona esté otra vez en Europa”.

Cuando se tiene una meta es necesario perseguirla, superar contratiempos, aliarse y adaptarse. Pero la clave está en el trabajo en equipo, por supuesto con un líder que reme con el equiepo, que crea en el objetivo y comparta los valores de la marca y los colores que defiende. Costaganna y Míchel son ese tipo de líderes. Ambos hicieron de su pasión una profesión, encabezan proyectos ambiciosos y, como destaca el CEO de Nissan Motor España “tenemos el privilegio de tener un trabajo donde moldeamos ideas y contribuimos a desarrollar talento. En mi trabajo diario con mis colaboradores debo escucharlos y crear espacios para el diálogo, para crecer y para crear. Por supuesto hay directrices de negocio, pero no hay mejor forma de implementarlas que juntos, ya que de esta manera el sentimiento de equipo es total y el foco en el objetivo es unánime, además de las ganas de lograrlo”.

El entrenador del Girona pone en práctica, sobre el césped, su visión de juego con la ayuda de sus jugadores. Ellos son su medio de transporte con los que ganar partidos, celebrar títulos, emocionar a los aficionados y poner en el mapa de los grandes equipos al conjunto catalán. En Nissan tienen otro método. Persiguen las metas desafiando lo establecido, creando nuevos modelos y tecnologías exclusivas que hacen la vida de las personas más confortable y facilitan su acceso a la movilidad 100% eléctrica para enriquecer sus vidas y hacerles partícipes del futuro que viene.

Noticias relacionadas

Es cierto que, en ámbitos como la automoción y el fútbol, los resultados son muy importantes. Pero ganar y sumar puntos no siempre lo es todo. Ser recordado por cómo se juega, por lo que se ofrece y genera sobre los demás es el mejor trofeo que se puede conservar en las vitrinas. Así lo constató Míchel: “Jugamos para la gente y el fútbol no siempre ha de ser resultadista, aunque como entrenador has de ganar porque si no tienes problemas. Pero si logras una buena atmósfera de trabajo y el jugador nota que tú le estás haciendo mejor, él va a estar unido a ti para lo que necesites. Queremos que el futbolista sienta que crece, hay que darle valor. Yo me focalizo mucho en lo que depende de nosotros y que haya valores personales y profesionales”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados