NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BARCELONA-R. MADRID | LAUDRUP

Michael Laudrup: “El Madrid tiene algo distinto al resto: nunca entra en pánico”

El exjugador de Barça y Madrid, entre otros ‘grandes’, analiza en una entrevista para AS el Clásico de este domingo en el Camp Nou y la actualidad de ambos equipos.

Actualizado a
Michael Laudrup posa delante del logo de AS tras conceder una entrevista por el Clásico.
Michael Laudrup posa delante del logo de AS tras conceder una entrevista por el Clásico.JESUS ALVAREZ ORIHUELADIARIO AS

Un caballero dentro y fuera de los terrenos de juego, Michael Laudrup (15-6-1964, 58 años; Frederiksberg, Dinamarca) es una leyenda en su país, donde ha sido galardonado como el mejor deportista de los últimos 100 años, y en España y en el fútbol europeo. Con motivo del Clásico de este domingo en el Camp Nou, ha tratado en AS todos los temas de actualidad del Barça y del Real Madrid, con los que jugó más de 300 partidos.

¡Cuánto tiempo sin saber de usted! ¿A qué se dedica?, ¿dónde vive?

Pues trabajo para la televisión danesa TV3 (Viaplay Group), comentando las previas y los partidos de la Champions, y desde 2019 vivo en Dinamarca, en mi país, después de que acabara mi relación con el Al-Rayyan de Qatar como entrenador.

¿Sigue teniendo relación con el mundo vinícola de La Rioja, que empezó en su etapa como futbolista?

Sí, aunque ya no tengo tanta implicación. Aquello empezó a principios de los años 90, porque en Dinamarca había poco vino y empezamos a llevarlo allí. En el inicio fue con las Bodegas Muriel y Muga, con la que en la actualidad, más de 30 años después, seguimos teniendo una relación especial.

El Clásico de este domingo en el Camp Nou puede sentenciar prácticamente la Liga para el Barça o relanzar al Madrid en la pelea por el título. Usted jugó con el Barça en el 5-0 al Madrid de 1994 y un año más tarde, con el Madrid, en el 5-0 al Barcelona. ¿Tiene alguna anécdota que se pueda contar de aquellos dos partidos?

Recuerdo una que me ocurrió años más tarde y que aún hoy me hace gracia. Estaba en un aeropuerto, creo que en Valencia, y vino un padre con su hijo, que tendría 10 u 11 años, y me pidió una foto con ellos. Cuando íbamos a posar, el padre le decía al hijo: “Mira, este fue un gran futbolista…”, y antes de que acabara la frase, el hijo se volvió, miró fijamente a su padre y le contestó: “5-0, 5-0″. La verdad es que me quedé boquiabierto y riéndome, ¡porque él no había nacido…!, y le dije al padre: “Youtube sirve para algo”.

Laudrup, con el Barcelona, pugna por el balón con Fernando Hierro.
Ampliar
Laudrup, con el Barcelona, pugna por el balón con Fernando Hierro.

¿Quién cree que llega mejor a este Clásico, con tanto en juego para ambos equipos?

Los dos llegan muy bien. El Barça, porque lleva una trayectoria en la Liga excelente en cuanto a números, además del refuerzo moral de haberle ganado al Madrid la Supercopa de España y la ida de las semifinales de Copa. El Madrid se siente fuerte, después de haber eliminado al Liverpool, y van a ir al Camp Nou sabiendo que un golpe allí puede darle alas, deprimir al Barça y meterle de lleno otra vez en la pelea por ganar la Liga. Va a ser un partido emocionante.

Pronostique un resultado…

1-1.

Sigamos con la más reciente actualidad. ¿Cómo ve los enfrentamientos de cuartos y semifinales de la Champions?

En el Chelsea van a seguir teniendo pesadillas con el Madrid. Yo creo que es otra vez favorito, a pesar de que el Chelsea está bien, eliminando a un buen equipo como el Dortmund. El que va a ser un cruce durísimo es el City-Bayern y muy bonito de ver.

¿Cree que el Madrid es favorito para ganar otra vez la Champions?

Sin duda, junto con el Bayern, aunque puede que se encuentren en semifinales. Porque el Manchester City es verdad que este año tiene el factor diferencial de Haaland, pero hasta ahora no ha demostrado que puede ganar la Champions, y eso pesa. Lo que tiene el Madrid distinto a los demás es que nunca entra en pánico. Otro equipo, con los tres milagros del año pasado, ante PSG, Chelsea y, sobre todo, City, y este año en la ida en Anfield, con 2-0 en el minuto 15, y más cómo fue el segundo gol del Liverpool, hubiera entrado en shock, pero el Madrid sigue como si nada, creyendo en sí mismo. La competitividad que demuestra la lleva en su ADN, en su cultura como club.

A propósito de Haaland, si le dieran un cheque en blanco, ¿a quién ficharía, al noruego o a Mbappé?

Son dos grandísimos delanteros, pero, y lo digo como entrenador, depende de a lo que quieras jugar y los futbolistas que tengas alrededor de ellos.

Por cierto, le he visto contrariado cuando se ha referido al segundo gol que encaja el Madrid en Anfield…

Sí, pero igual con el que encaja Alisson. No entiendo que ahora los porteros quieran ser futbolistas. Los porteros tienen que dedicarse a parar. Hay muy pocos que sean muy buenos con los pies. Complican su misión, se meten en unos líos tremendos que acaban en goles encajados innecesariamente. A veces hay que pegar un pelotazo y pasar de estar presionado a presionar en campo contrario. Esto empezó a hacerlo el Milan de Sacchi. Jugaban de maravilla, pero no tenían remilgos de dar un balón en largo para que fueran a presionar al rival Van Basten, Gullit, Donadoni, Evani…

Michael Laudrup, en un momento de la entrevista en AS.
Ampliar
Michael Laudrup, en un momento de la entrevista en AS.JESUS ALVAREZ ORIHUELADIARIO AS

¿Cómo se puede explicar lo que ocurrió con el Madrid en la Champions del año pasado ante PSG, Chelsea y Manchester City?

No tiene explicación. Pero si algo sucede tres veces seguidas, no es casualidad. Los jugadores es que se lo creen. Me recuerda a lo que ocurría con el Manchester United en la etapa de Ferguson, lo que llamaban ‘Fergie time’: cuando se acercaba el minuto 90 y el United empataba o perdía, parecía que el equipo, alentado por la afición de Old Trafford, entraba en ebullición y tocaba a rebato, algo parecido a lo que hace el Madrid.

El Barça está bien en la Liga, pero otra vez se la ha pegado en Europa...

Es extraño, y más este año, después del equipo que han formado. No compitieron y lo pagaron caro.

Hablando del Madrid-Liverpool del miércoles pasado, Kroos y Modric dieron otro recital, pero hay gente que se empeña en prejubilarlos. ¿Usted qué opina?

Ahora el fútbol ha cambiado mucho con respecto a cuando yo jugaba. Antes, uno podía tener un mal día con 28 años y no pasaba nada, pero si tenías varios partidos malos con 31 o 32 ya se decía que podías estar en la recta final de tu carrera. Hoy es distinto, sobre todo, por la evolución en los cuidados del futbolista. Cada vez hay más jugadores que siguen a un altísimo nivel a los 34, 35 o 36 años. Si encima tienes tanta calidad como Modric y Kroos, ocurre que sigan dando recitales, como el miércoles ante el Liverpool en el Bernabéu. Y cuando hablo de calidad no sólo me refiero a la técnica, que esto se tiene siempre, sino a la táctica, a cómo ven el fútbol. Casi siempre eligen la mejor solución en función de cada momento. Es impresionante.

¿Se puede comparar el Madrid de las últimas temporadas con el Barça de Guardiola?

Se puede, pero a mí no me gusta. Miren, el año pasado me nombraron el mejor deportista danés de los últimos 100 años, yo lo agradecí, pero puede ser hasta injusto, porque si ya es difícil elegir un futbolista, imagínese un deportista en un siglo. Yo entiendo que esto se hace, como por ejemplo cuando se compara a Messi con Cristiano, o Maradona, Pelé, Cruyff, Di Stéfano…, cada uno tendrá su preferido y no tiene por qué ser el mejor de la historia. De la misma forma, los equipos: el Ajax de Cruyff, el Milan de Sacchi, el ‘Dream Team’ de Cruyff, el Madrid de la ‘Quinta del Buitre’, las distintas selecciones de Brasil que brillaron en la historia, el Barça de Guardiola, este Madrid… Todo es muy subjetivo.

¿Qué le parece todo el escándalo del pago del Barça durante años al exvicepresidente de los árbitros Enríquez Negreira?

Sabe qué ocurre, falta información para poder opinar de algo que puede ser muy grave. La pregunta más importante que se me plantea es qué beneficios ha sacado el Barça. Yo no lo entiendo.

Y ahora que viaja por toda Europa como comentarista, ¿cómo se ve este asunto fuera de España?

Hay periodistas que opinan y disparan, pero no es un tema tan candente como lo es aquí en España. La sensación que tengo es que la gente está esperando a ver qué pasa, cuál es el siguiente paso en el caso, que es lo próximo que va a salir.

Laudrup, con el Madrid, intenta zafarse de la marca de Miguel Ángel Nadal.
Ampliar
Laudrup, con el Madrid, intenta zafarse de la marca de Miguel Ángel Nadal.

Todo esto se gestó en la época de Núñez y Gaspart y siguió con el resto de presidentes del Barça. Cuando usted jugaba en el Barça, ¿tenían la sensación en el vestuario de que los árbitros favorecían más al Madrid?

No. Yo he jugado en clubes grandes y, como entrenador, en equipos más modestos, y estos suelen quejarse de que si fácil pitar contra ellos, que si siempre favorecen a los poderosos… no es verdad. Lo que ocurre es que un equipo grande te genera más ocasiones y el árbitro tiene más posibilidades de equivocarse en contra del modesto, aunque ahora con el VAR quizás menos. Yo he jugado muchos Clásicos y podíamos comentar que el árbitro estuvo horrible, pero nunca pensamos que se había equivocado intencionadamente.

¿Qué opinión le merece todo lo relacionado con el VAR, cada vez más controvertido?

Ha mejorado todo lo que tiene que ver con los fueras de juego o con las expulsiones o las líneas del gol, pero con lo de las manos se tiene que mejorar. Entiendo que el reglamento es el que es, pero, por ejemplo, la mano del jugador del Leipzig en el encuentro ante el City de Champions es irrisoria, es que nadie del City protestó. Yo lo he visto 17 veces y no vi nada. Eso no puede ser penalti, pero por una cuestión de sentido común del fútbol, más allá del reglamento.

¿Cómo ve lo de la Superliga?

-Si quieren salirse de las ligas nacionales, no la veo, porque Barça y Madrid forman parte de la cultura futbolística de España, como los de Inglaterra o Italia. Ahora, si es sólo por dinero... En América lo puedo entender, pero en Europa...

Lleva sin entrenar desde hace cinco años. ¿Le volveremos a ver en un banquillo?

No lo sé, no cierro ninguna puerta, pero es cierto que cada vez lo añoro menos. Sobre todo, por la vida que llevo, tengo tres hijos, cuatro nietos… Sólo se vive una vez y no quiero perderme más tiempo de mi familia.

Muchas gracias.

A ustedes.

Michael Laudrup habla para el micrófono de Astv.
Ampliar
Michael Laudrup habla para el micrófono de Astv.JESUS ALVAREZ ORIHUELADIARIO AS