Las claves del campeón de invierno
El Atlético llega a la mitad de la Liga como líder tras ocho victorias seguidas en el torneo. Puerta a cero, fichajes clave, físico, ambición, nivel de visitante...

El Atlético es el campeón de invierno de la Liga. El mejor equipo una vez enfrentado a todos los equipos de la competición y un presagio que ha conllevado éxitos. En esta ocasión con 44 puntos, uno más que el Real Madrid y seis más que el Barcelona. La única vez del siglo XXI que había acabado líder tras 19 jornadas fue en la campaña 2020-21, cuando acabó levantando el trofeo. Fue colíder en la 2013-14, en ambas con 50 puntos, y también se hizo con el título con Simeone en el banquillo. El Cholo estaba sobre el césped en el anterior campeonato invernal. En la 1995-96... donde también salió campeón de Liga y Copa.
En racha
El Atlético cayó en la jornada 11 en su visita al Betis. El peor partido de la temporada junto al de Lisboa en Champions y que parecía descolgar por completo al equipo rojiblanco de la pelea por el título. Diez puntos de desventaja respecto al Barcelona en tan solo 11 partidos. Sin embargo, fue el punto de inflexión. La charla en el vestuario, las bases para que no volviese a ocurrir y el inicio de la revuelta. Desde entonces ha sumado 16 puntos más que los blaugranas. La mejor racha de la historia del club, con 14 triunfos consecutivos, y ocho de ellos en Liga. Las Palmas (2-0), Mallorca (0-1), Alavés (2-1), Valladolid (0-5), Sevilla (4-3), Getafe (1-0), Barcelona (1-2) y Osasuna (1-0) han sucumbido ante el poderío de los pupilos de Simeone.
Solvencia atrás
El equipo rojiblanco siempre ha sentado las bases para competir por títulos a partir del poderío defensivo. Y lo había perdido en las últimas temporadas. Por mucho talento arriba que tenga, el Atlético no podrá pelear por una Liga si se desangra en defensa. Y es el mejor equipo del torneo en campo propio. Un total de 12 goles encajados en 19 partidos, 12 en 18 con Oblak bajo palos y portería a cero en el partido de Musso en San Mamés. En este momento de forma, solo el Sevilla pudo romper la barrera defensiva colchonera con tres tantos. Oblak se ha marchado imbatido en cinco de los ocho encuentros de la racha fantástica. Y aspira a pelear por su sexto Zamora, algo nunca conseguido por un portero en la historia del torneo (está empatado a cinco con Valdés y Ramallets). Le Normand y Lenglet han sido dos fichajes de campanillas en el centro de la zaga y Simeone ha recuperado en muchos minutos la defensa de cuatro con un espléndido resultado.
Fichajes
El Atlético invirtió en fichajes el pasado verano, algo que no siempre ha sucedido. Apostó por mejorar la plantilla, con una ampliación de capital de por medio y firmó a jugadores de peso. Y que están respondiendo. Nombrados Le Normand y Lenglet, Giménez tiene compañía y competencia en el centro de la zaga. Y Simeone ha podido regresar a la zaga de cuatro gracias a una pareja atrás de garantías. Julián Alvarez ha participado en los 28 partidos del equipo y es el segundo futbolista de campo que más ha jugado (1.759), solo superado por Griezmann (1.961), además de Oblak (2.160). Llamado a ser la nueva estrella de la plantilla, es el máximo goleador (13) y aunque contra Osasuna no estuvo especialmente fino, hizo el único tanto del partido para ganar. Gallagher está teniendo mucho protagonismo, Sorloth menos, pero aprovechando sus oportunidades con ocho goles muchos de ellos de enorme valor. Incluso Musso se ha adaptado como un suplente de garantías para Oblak en Copa y con su portería a cero en San Mamés. Y Giuliano Simeone ha regresado de su cesión al Alaves para hacerse con un papel principal. También Javi Galán, un jugador renacido en el lateral izquierdo con el nuevo sistema. Caras nuevas que suman mucho.
Estado físico
Un total de 12 futbolistas han estado disponibles para Simeone en 20 o más partidos de los 28 del equipo. Una plantilla con continuidad, buena salud y que acaba de maravilla los partidos. Le Normand ha sufrido la lesión más importante de la temporada, un traumatismo craneoencefálico con hematoma subdural derivado de un golpe de Tchouameni en el derbi. Pero se han reducido los problemas musculares, el método de Luis Piñedo como nuevo preparador físico funciona y el Cholo ha podido contar con prácticamente toda su plantilla en el último mes. Ahora es Giménez el único jugador en la enfermería.
Y el estado físico queda patente en los instantes finales. Sorloth hizo el gol en Montjuïc en el minuto 94 para volver a ganar en campo del Barcelona por primera vez desde el 2006. El gol de Griezmann en el 94 para el 4-3 contra el Sevilla desató la euforia después de haber ido perdiendo 1-3. Correa hizo el tanto de la victoria en San Mamés en el minuto 92 y en París en el 94 para dos victorias fundamentales para la clasificación liguera y en la Champions. También el empate en el derbi ante el Real Madrid en el 94. Giménez en el 90 contra el Leipzig. Julián Alvarez marcó contra el Celta en el minuto 93 el 0-1. Ante el Alavés llegó el gol de Sorloth en el 86 para el 2-1. En Copa se le estaba complicando el partido contra el Cacereño, pero llegó el gol de De Paul en el 92 y la sentencia de Julián en el 95. También mató Koke al Girona (94′), Julián al Valencia (94′), Sorloth al Leganés (99′) o el noruego frente al Valladolid (92′) para cerrar la goleada.
Nivel de visitante
El Atlético es el mejor local de la Liga. Y el único equipo que no ha perdido en su estadio. Suma ocho victorias y dos empates. Sin embargo, lo que más se puede resaltar es su evolución como visitante. Su gran lunar las últimas temporadas que le alejaban de poder competir por el título. Y, además, ha ganado en varios de los estadios más complicados de Primera. El único en vencer en San Mamés en todo el curso. Y esa losa y reto desbloqueado del Cholo de poder ganar en el feudo del Barcelona. El Atlético ya ha jugado en el campo de siete de los nueve primeros clasificados del top-10 de LaLiga, además del Metropolitano.
Le quedan pendientes para esta segunda vuelta el Santiago Bernabéu (9 de febrero) y Montilivi, en la última jornada. Abrió la Liga visitando al Villarreal (2-2), ganó en Mallorca (0-1), empató contra la Real Sociedad (1-1) y el Rayo (1-1) y únicamente cayó ante el Betis (1-0). El Atlético no solo ha encauzado su nivel fuera de casa en Liga. En Champions conquistó París (1-2) y Praga (0-6) después de haber comenzado cayendo goleado en Lisboa contra el Benfica (4-0). También ganó en Vigo (0-1) y Valladolid (0-5). En la segunda vuelta, además de Madrid y Girona, visitará a Leganés, Valencia, Getafe, Espanyol, Sevilla, Las Palmas, Alavés y Osasuna. Un calendario donde, a priori, ya ha superado varios de los picos más altos lejos del Metropolitano. Un Atlético que ya no gana solo en casa.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos