Felines, un mito gigante
Más de medio millar de personas arroparon al histórico jugador y entrenador rayista en la presentación del libro de su vida escrito por Juan Jiménez Mancha y Maite Martín.

El recibimiento que el auditorio del colegio vallecano Raimundo Lulio le rindió a Felines no tuvo nada que envidiar a las pomposas aperturas de los partidos del Mundial de Clubes que se está disputando ahora, incluido un speaker, el del estadio de Vallecas, Rafa García Navas.
Y es que Felines, una leyenda del fútbol y especialmente del Rayo Vallecano, fue el gran protagonista de la presentación del libro en el que se cuenta su historia: Felines, un gigante de 1,62. Acompañado de su familia, siguió el acto con atención desde la primera fila.
Más de medio millar de personas arroparon al legendario jugador del Rayo y a los autores de la obra Maite Martín, redactora y cronista del diario AS y Juan Jiménez Mancha, historiador de la Franja. Tras la presentación inicial, subió al estrado Juan Carlos Bardera, hijo de Felines, que agradeció a los presentes su apoyo y destacó que el libro es una muestra de las tres facetas de su padre. “Además de las cualidades futbolísticas, las humanas dentro y fuera del campo del fútbol”, afirmó. A continuación, subió Paco Grande, periodista de RTVE, que explicó el reportaje que la cadena pública emitió sobre el Rayo y Felines. “Hacía mucho que quería hacer algo del Rayo, durante un tiempo fuimos vecinos Felines y yo”, dijo.
No se quisieron perder el acto y acompañar a Felines algunos de los compañeros y amigos que tuvo el de Pedro Bernardo en Vallecas como Manuel Las Heras, Antonio Sabugueiro, Ángel Ortega, José María Martínez, Lorenzo Benito y Pep Munné.
Pero en cualquier reconocimiento a Felines, no puede faltar un recuerdo al Matagigantes y en el Raimundo Lulio estuvo representado por su preparador físico, Carlos Álvarez del Villar, más conocido como El Profe, Potele, Anero, Alcázar, José María, Salazar, Uceda, Rial y Francisco. Aunque no pudieron asistir, sí le quisieron acompañar, con mensajes en vídeo, Tanco, Chus Landáburu, José Luis Retana, Manolo Cano, José María Glaría, Pedro Riesco y Trejo.
Pero si como jugador fue importante, la trayectoria futbolística de Felines no podría entenderse sin sus 30 años en los banquillos. En el caso del Rayo, por sus manos pasaron jugadores como Jesús Moya y Pedro Hontecillas, entre otros. Ellos tampoco se perdieron este acto. Ni Luis Cembranos, técnico del filial cuando Felines fue nombrado su presidente de honor. Tampoco faltó la representación de su querido pueblo Pedro Bernardo, encabezada por su alcalde David Segovia y el escultor Jesús Hernández.
Pero si Felines fue querido por todos sus compañeros durante su trayectoria, la afición siempre le mostró su apoyo y su admiración. Por ello, también estuvieron en el homenaje representantes de la grada rayista como Antonio Mora, presidente de la Federación de Peñas; Toñi Sanjuan, la abonada rayista con mayor antigüedad; y Rafa Garrido, el abonado número 1 del Rayo.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando Felines y su mujer Carmen subieron al escenario con sus nietos. El broche de oro lo puso la actuación de la Chirigota Vallekana El Desván, la favorita de Felines.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar