Primera Federación

La Primera Federación clama por el VAR: las claves de su llegada

Los clubes que juegan el playoff reclamaron su uso, pero el dinero y la calidad son dos de los inconvenientes.

08/06/25 PARTIDO VUELTA PRIMERA ELIMINATORIA FASE ASCENSO A PRIMERA FEDERACION RFEF
REAL SOCIEDAD B FILIAL - MERIDA 
TRISTEZA
Javi Colmenero | DiarioAS
Ruby Arés
Redactor en la sección Fútbol. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. En AS desde 2016, pasó por las secciones de Fútbol y AS.com. Cubre la parte política del fútbol (LaLiga, RFEF, AFE...), además de prestar atención a la deportiva (Primera, Copa del Rey, fútbol modesto...) y al arbitraje.
Actualizado a

La Primera Federación reclama el desembarco del VAR a la categoría. Los clubes clasificados para el playoff ya lo pidieron de forma unánime para dichos partidos, algo inviable por su coste, por la logística y lo burocrático. Las próximas semanas serán claves para decidir si finalmente esta tecnología se utiliza la próxima temporada y de qué forma.

El Mérida, eliminado de la promoción de ascenso a manos de la Real Sociedad B, ha sido el último en alzar la voz públicamente para reclamar la llegada del videoarbitraje a la Primera Federación. “Apelamos rigurosamente a la necesidad de que los partidos de este nivel cuenten con árbitros de mayor experiencia en categorías superiores, capaces de sostener la presión y minimizar errores, cosa que no se ha producido en nuestra eliminatoria”, afirmaba el club en un comunicado. En el que pedía hacía otra petición a la RFEF: “Sabemos que implementar el VAR en esta categoría presenta dificultades, pero instamos a la RFEF a que analice soluciones realistas para que fases decisivas como esta cuenten con los medios y los profesionales adecuados para garantizar la máxima equidad”.

En esas líneas está una de las claves de cómo puede llegar el VAR a dicha categoría. La Federación ha hecho público que tiene intención de implantar esta tecnología en la división de bronce, pero con unos matices y la última palabra la tendrán los clubes. La herramienta que se utilizaría en Primera Federación no sería la misma que se usa en LaLiga o en otras grandes competiciones. Sería el denominado VAR light, una tecnología más minimalista, que precisa de menos personal y menos cámaras. La clave está en que el precio es menor, pero aún así elevado. Algo que pone en duda su llegada. Hay equipos de Primera Federación que se quejan de las altas demandas económicas que se deben cumplir con el control económico en esta categoría y la implantación de este VAR low cost puede presentarse como un gasto inasumible. De ahí el debate existente de si implantarlo o no. La Federación, que también tiene pensado implantar esta herramienta en la Liga F, le ha pedido permiso a IFAB para utilizarla.

Ante las complicaciones económicas, hay una vertiente de clubes que entienden que el gasto solo debería asumirse de cara a la promoción de ascenso. Que solo se implante su uso en los partidos del playoff. Ahora bien, esa decisión no se puede tomar una semana antes, como se ha reclamado esta temporada. Lo primero, porque las bases de competición del campeonato no regula su uso; y lo segundo, porque su implantación también requiere un proceso logístico.

Además, hay algunas voces que alertan de las expectativas que se pueden generar con este VAR. Los clubes reclaman la implantación de una herramienta que es menos sofisticada que la utilizada por LaLiga o UEFA y, además, en una categoría en la que apenas alcanza la media docena de cámaras. Lo que hace más difícil peritar los fueras de juego o encontrar tomas idóneas para determinar otros lances del juego como las rojas o los penaltis. Si en Primera División, que los partidos oscilan entre las 17-22 cámaras en partidos con menor expectación, hay problemas para determinar algunos fueras de juego, en la Primera Federación será más difícil.

Así es el VAR light que se pretende implantar

El funcionamiento de esta modalidad de videoarbitraje es el siguiente. Solo entra a valorar de oficio los goles y los penaltis. Para todo lo demás, deben ser los entrenadores de los equipos los que lo puedan solicitar a modo de ‘challenge‘, como ya existe en otros deportes, caso del baloncesto. Tienen hasta dos oportunidades. Si el árbitro rectifica, mantienen el número de petición de revisiones.

Noticias relacionadas

Se trata de un sistema adaptado que requiere mucho menos presupuesto que el VAR. No hay sala VOR ni requiere árbitros asistentes para esa labor. También se tiene en cuenta el menor número de cámaras. Es una herramienta que ya se ha probado en el Mundial Sub-20 femenino.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más Fútbol

Productos recomendados