NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DEPORTIVO

El Depor es un volcán

Las polémicas asolan al Deportivo tras el ascenso. Al caso Lucas, Ayuntamiento o Bergantiños, se suman un presidente desgastado, dudas con Irene Ferreras, Albert Gil en el disparadero…

Actualizado a
Massimo Benassi, director genenal del Deportivo, saluda a Escotet tras el ascenso.
Jesus Sancho (Sanchofoto)Diario as

Desde que el Deportivo logró el ascenso a Segunda el pasado 12 de mayo, el club es un volcán en erupción. Sólo han pasado 18 días y los conflictos, polémicas, destituciones y cambios desbordan cualquier previsión. El pasado año, curiosamente con el Castellón también de por medio como ahora, el club vivió un terremoto tras caer eliminado del playoff. La ola se convirtió en tsunami y fueron cayendo desde el presidente al último cargo de cierta relevancia. El único que sobrevivió a aquella criba fue Albert Gil, renombrado director de la cantera al decidirse no renovar el contrato a un Fran con el que ya había acuerdo verbal cerrado. La leyenda blanquiazul, a pesar de los éxitos de la cantera, se quedaba fuera. Ahora, y tras vivir otro gran año de Abegondo, la cabeza que puede rodar es la del propio Albert Gil (tiene contrato indefinido), con Ismael Arilla, su homólogo en el Huesca, como favorito a suplirlo. Nueva sorpresa en una cantera en la que podría haber más cambios.

Lo cierto es que la paz en el Deportivo duró doce horas. Ese fue el tiempo que pasó desde el golazo de Lucas Pérez al Barça Atlètic a que el club anunciase su negativa a acudir a celebrar el ascenso a Maria Pita y comenzar la guerra de comunicados con el Ayuntamiento por el convenio de Riazor. La crisis, después de una semana de gran tensión, se resolvió firmando exactamente el mismo convenio que regía antes del conflicto por otros 25 años. El equipo finalmente acudió al balcón de Maria Pita el pasado domingo al finalizar la liga regular para ofrecer el ascenso y celebrarlo con su incondicional afición.

El atronador silencio del club

En plena crisis con el gobierno municipal estalló otra bomba que encendió mucho más a la afición deportivista. Lucas Pérez, sin duda el héroe blanquiazul, mandaba un mensaje sumamente duro a la Plaza de Pontevedra en dos entrevistas concedidas el pasado 23 de mayo: “Hay gente que me ha decepcionado mucho. Ahora me tendrán que escuchar lo mismo que escuché yo. Ellos ya lo saben, ahora lo sabrán por mi boca. Tengo contrato, pero también lo tenía en el Cádiz”. Su posible marcha alarmó al deportivismo, que respiró cuando el capitán, precisamente desde el balcón de María Pita, los tranquilizó: “El de Monelos se queda, hay que subir a Primera”. En diciembre, cuando todo pintaba en negro, el club se llegó a plantear prescindir del ‘7′.

El propio Lucas Pérez ya había enviado un mensaje a la dirección desde el césped de Riazor nada más terminar el partido ante el Barça Atlètic que daba el ascenso. Micrófono en mano ante la afición dedicó el éxito, entre otros, al doctor Lariño (‘invitado’ a salir en octubre tras 17 años en el club), Ian Mackay (rescindió en enero y el club lo obvió en la bufanda conmemorativa del ascenso) y Álex Bergantiños. El mítico capitán deportivista, consejero desde el pasado verano tras retirarse, ha desaparecido de la vida pública del Deportivo hace meses. Su postura contraria a la salida de Mackay, la defensa de Lucas en los malos momentos y percibir que su papel en el consejo de administración era muy menor, son algunos de los motivos. Nadie del club ha salido a dar una sola explicación sobre su situación. De igual modo, tampoco nadie del Deportivo ha hablado del caso Lucas Pérez y todo lo que ha sucedido.

Lucas Pérez, manteado tras lograr el ascenso a Segunda.
Ampliar
Lucas Pérez, manteado tras lograr el ascenso a Segunda.Jesus Sancho (Sanchofoto)Diario as

La resaca de las fiestas en Cuatro Caminos y María Pita trajo el domingo una nueva bomba. A las ocho de la mañana el club anunciaba, mediante un comunicado que no subió a sus redes sociales, una Junta Extraordinaria para el próximo miércoles 26 de junio vía telemática. El movimiento permitirá el Depor mejorar sustancialmente su límite salarial en el regreso al fútbol profesional, pero también cambiará de forma irrevocable la propiedad del club, el capital social de la entidad y el valor de las acciones en una operación acordeón. Así, una vez finalice la Junta, Abanca será propietaria del 99′99% del Deportivo. Como en los casos anteriores, ningún responsable de la nutrida estructura del Deportivo ha comparecido públicamente para explicar una decisión de tal calado.

Al día siguiente, este pasado lunes, fue el turno para el departamento de comunicación. Mercedes Cernadas, responsable de la parcela que llevaba un año en el cargo, tomaba la puerta de salida después de todos los acontecimientos sucedidos. Una vez más, el Deportivo ni explicó ni comunicó nada. La única referencia fueron las cariñosas palabras de apoyo de Idiakez en la rueda prensa del martes previa al partido del Castellón. A última hora de ese mismo día el club sí anunció la llegada de un nuevo director de comunicación. El elegido fue Manu Sainz.

Más frentes

Esta larga lista de polémicas y conflictos puede seguir aumentando en los próximos días con más decisiones de difícil compresión. Otra de las personas que podrían salir del club es Irene Ferreras, entrenadora del Deportivo Abanca. A pesar de haber logrado de forma brillante el ascenso a Liga F de forma directa y tener un año más de contrato, en la Plaza de Pontevedra se medita su salida de la entidad. La madrileña fue, junto a Albert Gil, una de las pocas personas que sobrevivió al tsunami del año pasado. Su rendimiento dio la razón a los que apostaron por su continuidad, pero podría salir después de devolver a la máxima categoría al Deportivo Abanca.

Toda esta relación de conflictos ha ido agotando a otra persona que también podría estar viviendo sus últimas semanas en el Depor. Se trata nada menos que del presidente. Álvaro García Diéguez, director general de Seguros Abanca, llegó a la presidencia el pasado mes de julio a petición de un Escotet que había cesado a Antonio Couceiro y todo su consejo de administración. Se trataría de una decisión personal después de un año de tremendo desgaste y podría llevar aparejada su jubilación después de haber cumplido 65 años el pasado 5 de marzo. Su marcha podría tener lugar tras la Junta del próximo 26 de junio, aunque es una decisión que todavía no está cerrada.

A diferencia de lo ocurrido el verano pasado, en el que los cimientos del Deportivo, tanto en la planta noble como en la estructura deportiva, saltaron por los aires por una decisión tomada desde Abanca, los cambios actuales están sucediendo desde dentro de la Plaza de Pontevedra. También es llamativo que si el año pasado el Depor cayó en el playoff y el Femenino se quedó a las puertas del ascenso, este se había logrado un doble éxito con el acenso a Segunda y Liga f respectivamente. Al frente de esta nueva reestructuración está el director general, Massimo Benassi, que llegó al cargo para sustituir a David Villasuso. A pesar de la magnitud del terremoto, todavía quedan capítulos por escribirse, aunque en principio no afectarían a Fernando Soriano ni a Idiakez.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas