Guerra Rusia-Ucrania: noticias del 14 de abril

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Ucrania ha aceptado una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días con Rusia. Mientras, Israel ha roto el alto el fuego con Hamás y ha vuelto a atacar Gaza causando más de 300 muertos. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Reino Unido se topa con sensores espías de Rusia bajo sus costas
- Aviso de un experto en seguridad: el país europeo que EEUU podría desconectar en una hora
- Este es el país europeo con cerca de 220 supercazas
- Un exmilitar señala los dos ataques que harían colapsar España: “La gente no sabe vivir”.
- Rusia rechaza el plan de paz de Trump.
- Filtran documentos secretos de EEUU: a la guerra contra China
- El problema inesperado que se puede encontrar Putin en Rusia, según la inteligencia británica.
- Amenaza de Trump a Zelenski: “Si lo hace, tendrá graves problemas”
El primer ministro libanés visita Siria para abrir una "nueva página"
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, se reunió este lunes en Damasco con el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, durante una visita dirigida a abrir una "nueva página" en sus tensas relaciones bilaterales y la primera de este nivel desde el derrocamiento de Bachar al Asad.
"Mi visita a Damasco hoy tiene como objetivo abrir una nueva página en lo relativo a las relaciones entre los dos países, basada en el respeto muto, la restauración de la confianza, la buena vecindad, la preservación de nuestra soberanía y la no interferencia en los asuntos internos del otro", dijo Salam en un comunicado.
Ayer mismo, el Líbano conmemoró medio siglo del inicio de su guerra civil (1975-1990), durante la que Siria desplegó sus tropas en el país vecino en una ocupación que se prolongaría durante 30 años mientras Damasco gozaba de una fuerte influencia sobre las cuestiones libanesas.
Durante su reunión de este lunes, ambos líderes abordaron la necesidad de controlar su frontera común y de eventualmente demarcarla, después de que hace un mes se desataran intensos enfrentamientos en la zona tras la muerte de tres militares sirios a manos del grupo chií libanés Hezbolá.
Kallas buscará el consenso de la UE para aprobar más sanciones contra los colonos israelíes
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró este lunes que trabajará en lograr el consenso de los Estados miembros de la UE para aprobar nuevas sanciones contra colonos israelíes extremistas, mientras que el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, instó a los países que no lo han hecho a que reconozcan el Estado palestino "lo antes posible".
"Hemos impuesto sanciones contra colonos extremistas y trabajaré para buscar el consenso sobre medidas restrictivas adicionales", declaró Kallas en la rueda de prensa posterior al primer diálogo de alto nivel entre el club comunitario y la Autoridad Palestina (AP), celebrado hoy en Luxemburgo.
Para que la UE apruebe nuevas sanciones contra los colonos israelíes es necesario el visto bueno de todos los Estados miembros del club comunitario.
El negociador de la UE concluye sin acuerdo la reunión en Washington
El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha concluido sin acuerdo la reunión de varias horas en Washington con sus contrapartes de la Administración Trump para tratar de pactar una solución que ponga fin a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos.
Al término de su encuentro con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el responsable comercial, Jamieson L. Greer, Sefcovic ha escrito en redes sociales que la Unión Europea sigue dispuesta a llegar a "un acuerdo justo".
El comisario, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, también ha avisado en su breve comunicado que llegar a una solución exigirá un "importante esfuerzo conjunto por ambas partes", al tiempo que ha reiterado la oferta de Bruselas para un acuerdo de "reciprocidad" con "cero aranceles" para los bienes industriales.
En todo caso, el comisario eslovaco ha insistido en "aprovechar la ventana de oportunidad" que se han dado Bruselas y Washington con la "pausa de 90 días" en las represalias europeas a la primera tanda de aranceles que Trump sí mantiene sobre el acero y el aluminio europeos.
Hamás condena la irrupción de colonos en la Explanada de las Mezquitas
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha condenado este lunes la irrupción de cientos de colonos en la Explanada de las Mezquitas, situada en la Ciudad Vieja de Jerusalén, lo que para la milicia palestina representa "una peligrosa escalada".
Hamás ha asegurado que el asalto se ha llevado a cabo "bajo la protección directa de los soldados de la ocupación" y ha hecho un llamamiento a las autoridades palestinas a fortalecer su presencia frente a los intentos de Israel de "borrar la identidad árabe e islámica" de la mezquita de Al Aqsa.
Asimismo, ha instado a intensificar los enfrentamientos con los colonos para defender la tierra, los lugares sagrados y la causa palestinas. El grupo también ha instado tanto a los países árabes como islámicos a tomar "medidas urgentes" para poner fin a dichas "violaciones", según ha recogido el diario 'Filastin', afín a Hamás.
Trump critica a los "países delincuentes" que no cumplen con las aportaciones necesarias a la OTAN
El presidente de Estados Unidos, ha criticado este lunes de nuevo a los "países delincuentes" que considera que no aportan lo que deben en gasto militar conforme a los acuerdos alcanzados dentro de la OTAN y ha destacado que desde su llegada al poder han aportado millones.
"No olviden que la Unión Europea se creó para eso. La Unión Europea se creó para hacer daño a Estados Unidos en el comercio. Y nos metieron en la OTAN porque no pagan la cuenta", ha afirmado Trump durante un encuentro con la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca en el que también estaba el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
"Pero ahora, desde que me he implicado, ya pagan la cuenta. He conseguido más de 600.000 millones de dólares para la OTAN (...). Ocho de los 28 países pagaban. El resto eran delincuentes y les dije: 'si no pagáis vamos a dejar de protegeros' y el dinero llegó, más de 600.000 millones", ha relatado.
"Nos hacían daño en eso y en el comercio, la Unión Europea, y han tenido que sentarse a la mesa" de negociación, ha apuntado el mandatario estadounidense, que ha reprochado que "No nos compran nuestros productos alimentarios, no nos compran nuestros coches". "Nosotros tenemos millones de coches suyos, BMW, Volkswagen, Mercedes Benz y muchos otros. Llegan por millones, (pero) no hay Chevrolet en Múnich", ha señalado.
Reino Unido presta más de 870 millones a Ucrania para comprar armamento
El Gobierno británico anunció este lunes el pago de un préstamo por 752 millones de libras (más de 870 millones de euros) a Ucrania para comprar armamento, munición y recambios de vehículos que le permitan mantener su ofensiva contra Rusia.
El préstamo, que se canalizará a través del programa de Préstamos Extraordinarios para la Aceleración de Ingresos de Ucrania del G7 (principales economías), se financiará con los beneficios derivados de los activos soberanos rusos bajo sanción en la Unión Europea, indicó el ministerio de Economía en un comunicado.
Se trata de la segunda remesa enviada a Kiev dentro de un pacto de financiación acordado con el país del este de Europa valorado en un total de 2.260 millones de libras (2.620 millones de euros), dijo esa cartera.
Un soldado muerto y tres heridos por una explosión en el sur del Líbano
Al menos un soldado libanés murió y otros tres resultaron heridos este lunes en una explosión ocurrida durante una misión de reconocimiento en el área de Wadi al Aziziye, en el sur del país, donde el Ejército se desplegó en los últimos meses como parte de un acuerdo de alto el fuego con Israel.
Una unidad militar especializada se encontraba en esa zona del distrito de Tiro para llevar a cabo un "estudio de ingeniería" en una posición cuando un objeto "sospechoso" detonó, matando a uno de los soldados e hiriendo a tres más, informó el Ejército libanés en un comunicado.
Por su parte, la Presidencia del país apuntó en otra nota que los militares estaban desarrollando tareas de desactivación de explosivos en el momento del suceso y lamentó que la institución castrense está "pagando el precio de extender la autoridad del Estado al sur del país".
Ucrania invita a los líderes aliados a Kiev el 9 de mayo
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiha, ha remitido este lunes invitaciones para visitar Kiev el próximo 9 de mayo dirigidas a líderes de la UE en un acto que coincide con el desfile militar ruso del Día de la Victoria que celebra el final de la Segunda Guerra Mundial.
El Gobierno del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, invita a sus aliados a "mostrar nuestra unidad y resolución frente a la mayor agresión que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial", según recoge el portal de noticias Politico.
La invitación se hace extensiva a los miembros de la denominada Coalición de la Voluntad lanzada por Reino Unido, a los que pedirá "concretar las garantías de seguridad" para Ucrania tras un eventual acuerdo de alto el fuego con Rusia, ha explicado Sibiha.
Trump dice que Xi y el líder vietnamita se reunieron para estudiar cómo perjudicar a EEUU
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este lunes que el encuentro mantenido en Hanói entre el presidente de China, Xi Jinping, y el máximo dirigente vietnamita, To Lam, buscó estudiar maneras de perjudicar a su país en el marco de la actual guerra comercial que ha desencadenado Washington.
"No culpo a China ni a Vietnam. Veo la reunión de hoy, y es maravillosa. Es una reunión encantadora, es decir, es como intentar averiguar 'cómo perjudicamos a Estados Unidos'", explicó a los medios en el Despacho Oval de la Casa Blanca durante un encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Trump se refirió así a la reunión entre Xi y To, que tuvo lugar hoy al inicio de una gira del mandatario chino por el sudeste asiático en la que Pekín busca presentarse como socio fiable ante la acometida comercial de EE.UU..
"Perdimos con China durante la era (del expresidente Joe) Biden billones de dólares en comercio, billones de dólares. Él dejó que nos desplumaran y ya no podemos hacerlo. ¿Y saben qué? No culpo a China en absoluto. No culpo al presidente Xi. Me cae bien. Yo le caigo bien", aseguró Trump con respecto a la actual situación con Pekín, a quien ha castigado por responder a la aplicación de aranceles.
Aumenta a cinco el número de muertos en Kursk por ataques ucranianos
El número de los habitantes de la región rusa de Kursk que perdieron la vida este lunes por ataques ucranianos aumentó a cinco personas, informó el gobernador local, Alexandr Jinshtéin.
'En el pueblo de Giri, un dron alcanzó un vehículo civil que circulaba por la carretera. Murió un hombre nacido en 1955. Otro ataque tuvo lugar en el pueblo de Zolotarevka y mató a un matrimonio, un hombre nacido en 1956 y una mujer nacida en 1958", escribió Jinshtéin en Telegram.
Horas antes las autoridades locales habían denunciado la muerte de dos personas en un ataque de la artillería enemiga.
"Hoy las Fuerzas Armadas de Ucrania bombardearon el pueblo de Zabuzhevka en el distrito de Belovski (...) Como resultado del ataque, dos civiles murieron", escribió el gobernador en funciones de Kursk, Alexandr Jinshtéin.
Trump acusa a Zelenski de haber iniciado una guerra que no podía ganar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este lunes al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, de haber iniciado una guerra con Rusia que no podía ganar, a pesar de que minutos antes reconoció que fue el líder ruso, Vladímir Putin, quien comenzó ese conflicto.
"(Zelenski) siempre está buscando comprar misiles. Escuchen, cuando uno empieza una guerra, debe saber que puede ganarla. No se empieza una guerra contra alguien veinte veces más grande y luego se espera que la gente te dé misiles", afirmó Trump ante la prensa en el Despacho Oval.
El republicano hizo este comentario poco después de acusar a Putin de haber iniciado la guerra, con la invasión rusa de febrero de 2022, y a Zelenski y al expresidente estadounidense Joe Biden (2021-2025) de haberla prolongado.
“Esa es una guerra que nunca debió haberse permitido que comenzara. Biden pudo haberla detenido, Zelenski debió haberla detenido y Putin nunca debió haberla iniciado. Todos tienen la culpa”, dijo.
Trump, dispuesto a hacer algo "drástico" contra Irán
El presidente estadounidense, Donald Trump, indicó este lunes que está dispuesto a hacer algo "drástico" para evitar que Irán tenga armamento nuclear y subrayó que actuaría de esa manera para defender al "mundo".
"No pueden tener un arma nuclear y tenemos que ir rápido porque están cerca de tenerla. Si tenemos que hacer algo drástico lo haremos. Y no lo hago por nosotros, sino por el mundo. Son gente radicalizada y no pueden tener un arma nuclear", dijo en la Casa Blanca junto al presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
Estados Unidos e Irán mantuvieron el sábado una primera ronda de negociaciones en Omán en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Teherán calificó de "constructivas" esas conversaciones y Washington las consideró "positivas".
"Tenemos otro encuentro el próximo sábado. Yo digo que es demasiado tiempo. Demasiado tiempo", subrayó Trumpo, insistiendo en que Teherán debe "deshacerse del concepto de un armamento nuclear" y tras considerar que el país está jugando con ellos "porque está acostumbrado a tratar con gente estúpida" en Estados Unidos.
El líder republicano destacó que quiere que Irán sea un "gran país", uno rico, pero insistió en una premisa "básica": "No pueden tener un arma nuclear. Nadie puede tenerla", concluyó.
El embajador sirio pide asilo en Rusia
El embajador sirio, Bachar Jaafari, ha pedido asilo en Rusia, según informó hoy la agencia TASS.
De acuerdo con el medio, Jaafari, quien ocupó el cargo del representante sirio ante Rusia en 2022, antes de la caída del Gobierno de Bachar al Asad,tenía que volver a Damasco por ser sustituido por las nuevas autoridades del país árabe.
TASS señala que Moscú estudiará la petición del diplomático, que por el momento no retornará a su país.
Los medios rusos escribieron previamente que Jaafari teme ser detenido en Damasco en el marco de las investigaciones iniciadas por las nuevas autoridades del país.
En diciembre pasado, Rusia ofreció refugio a Asad y su familia por motivos "humanitarios".
Medvédev llama "nazi" a Merz por hablar del envío de misiles Taurus a Ucrania
El expresidente ruso Dmitri Medvédev calificó este lunes de "nazi" al entrante canciller alemán, Friedrich Merz, por apoyar el suministro de misiles de largo alcance Taurus a Ucrania.
"El candidato a canciller, Fritz Merz, está poseído por el recuerdo de su padre, quien sirvió en el Ejército de Hitler. Ahora, Merz sugirió atacar el puente de Crimea ¡Piénsatelo dos veces, nazi!", declaró en su cuenta de X.
Medvédev acostumbra a utilizar las redes sociales para atacar a los dirigentes de países europeos empleando lenguaje malsonante.
Hoy mismo, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, también arremetió contra el futuro canciller.
"A juzgar por las declaraciones de Merz, él es partidario de una postura más dura y de ciertas medidas que inevitablemente conducirán a una mayor escalada de la situación sobre Ucrania", dijo Peskov en rueda de prensa.
Los dos chinos capturados en Ucrania quieren volver a su país
Los dos prisioneros de guerra chinos capturados por Ucrania mientras combatían en las filas del Ejército ruso están dispuestos a ser intercambiados y desean volver a China, según declaró uno de ellos en una rueda de prensa celebrada en Kiev.
“Estamos listos para un intercambio y queremos volver a China, a nuestra patria”, dijo.
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el Gobierno chino y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales chinas.
“En algunas plataformas como Kuaishou o TikTok algunos blogueros publican este tipo de anuncios”, dijo Wang Guangjun, uno de los dos prisioneros de guerra capturados la semana pasada por el Ejército ucraniano en la región oriental de Donetsk.
Según el presidente de Urania, Volodímir Zelenski, Kiev tiene constancia de 155 ciudadanos chinos que combaten en las filas del Ejército ruso. Pekín ha negado cualquier relación con la participación de estos ciudadanos en el conflicto.
Más del 70% de las escuelas de Gaza han recibido impactos directos
Más del 70 por ciento de las escuelas de la Franja de Gaza han recibido impactos directos desde el inicio de la ofensiva militar israelí sobre el enclave en respuesta al ataque de las milicias palestinas del 7 de octubre de 2023 en el que murieron 1.200 personas.
"Más del 70 por ciento de las escuelas de Gaza han recibido impactos directos", ha indicado la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), citando datos de Global Education Cluster, un foro integrado por Save the Children y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Esta fuente sostiene además que un 88 por ciento de las escuelas de Gaza "necesitan una reconstrucción o una rehabilitación importante", ha añadido.
Georgia no restablecerá las relaciones con Rusia mientras ocupe sus regiones
Georgia aseguró este lunes no estar dispuesta a restablecer sus relaciones diplomáticas con Rusia, país con el que tuvo una guerra en 2008, mientras no acabe la "ocupación" de sus territorios, en referencia a las regiones de Abjasia y Osetia del Sur, cuya independencia fue reconocida por Moscú.
"Todo el mundo sabe cuál es el problema entre Rusia y Georgia, y qué impide el restablecimiento de las relaciones diplomáticas", dijo la ministra georgiana de Exteriores, Maka Bochorishvili, a la cadena Imedi.
Agregó enseguida que se trata de la "ocupación de los territorios" georgianos.
"Esto es precisamente lo que impide la normalización de las relaciones con Rusia", insistió.
En estas condiciones, añadió, es "imposible hablar del restablecimiento de relaciones".
Israel ha matado a 53 personas en Gaza desde este domingo
Los ataques israelíes se han cobrado la vida de al menos 53 palestinos desde este domingo en diferentes ataques lanzados contra la devastada Franja de Gaza, informaron fuentes médicas del enclave.
En su recuento diario, el Ministerio de Sanidad informó este lunes de que solo en las últimas 24 horas a los hospitales llegaron 38 nuevos fallecidos y cerca de 118 heridos; además de que los equipos de rescate recuperaron un nuevo cadáver de entre los escombros.
Sanidad estima que numerosas víctimas siguen sepultadas bajo los edificios destruidos por las bombas israelíes.
Durante esta mañana los bombardeos israelíes también han dejado una quincena de muertos, seis de ellos en el barrio de Tuffah, en la norte ciudad de Gaza, después de que cazas atacaran una vivienda.
Según explicaron fuentes locales a EFE, los equipos de rescate tuvieron que esperar varias horas hasta poder acceder a la zona para recuperar los cadáveres.
En otro ataque israelí lanzado durante este lunes al este del mismo barrio otras tres personas perdieron la vida, confirmó a EFE la morgue del hospital de campaña Al Shifa.
La zona costera de Mawasi, en la sureña de Jan Yunis, catalogada por Israel como "punto seguro" también estuvo bajo fuego durante esta madrugada lo que dejó al menos seis personas muertas, informó la agencia de noticias palestina Wafa.
Kallas: "Israel tiene el derecho a defenderse, pero sus acciones actuales van más allá de la autodefensa proporcionada"
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró este lunes que las acciones que en la actualidad está llevando a cabo Israel en el conflicto con Palestina "van más allá de la autodefensa proporcionada".
"Israel tiene el derecho a defenderse, pero sus acciones actuales van más allá de la autodefensa proporcionada", declaró la política en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Exteriores de los Veintisiete celebrada hoy en Luxemburgo.
Los jefes de la diplomacia de los países de la UE debatieron hoy sobre la situación en Gaza, antes de que este mismo lunes se celebre el primer diálogo de alto nivel entre el club comunitario y la Autoridad Palestina al que asistirá el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa.
Además, la Comisión Europea propuso hoy un programa integral de apoyo plurianual de hasta 1.600 millones de euros para fomentar la recuperación y resiliencia de Palestina hasta 2027.
Macron pide descartar a Hamas y reformar la ANP
El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo este lunes una conversación telefónica con su homólogo palestino, Mahmud Abás, al que trasladó la exigencia de "desarmar y descartar a Hamás" de la escena y "reformar" la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para construir el futuro.
"Es esencial construir un marco para el futuro: desarmar y descartar a Hamas, definir una gobernanza creíble y reformar la autoridad palestina", indicó Macron en la red social X.
Esos avances son esenciales para "avanzar en una solución política de dos Estados", agregó el presidente francés, que prepara una conferencia para junio próximo en la que ha abierto la puerta a reconocer el Estado palestino.
Macron señaló que "Francia está plenamente movilizada para lograr la liberación de todos los rehenes" que permanecen en manos de Hamás desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
Rusia, dispuesta a restablecer las relaciones con Georgia
Rusia está dispuesta a dar pasos para restablecer las relaciones diplomáticas con Georgia, rotas por Tiflis tras la guerra ruso-georgiana de 2008, pero no pone plazo para ello, según afirmó hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"No, no hay plazos concretos, pero que Rusia está dispuesta a dar pasos hacia la normalización de las relaciones (con Georgia) esto es realmente así", dijo Peskov en su rueda de prensa telefónica diaria, en respuesta a una pregunta sobre el posible restablecimiento diplomático con el país caucásico.
Agregó que Rusia está interesada en "tener buenas relaciones con todos los países que las quieran y estén preparados para ellas".
La UE insiste en presionar más a Rusia y discutirá nuevas sanciones
La Unión Europea debe seguir incrementando la presión sobre Rusia para que acabe yendo a la mesa de negociación con Ucrania y con ese fin debatirá en mayo las nuevas medidas restrictivas que conformarán el decimoséptimo paquete de sanciones contra Moscú, indicó este lunes la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.
“Está claro que están dando largas y que no quieren la paz en absoluto. Así que la única manera de conseguir que Rusia negocie en serio es ejercer más presión sobre Rusia”, afirmó Kallas en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros de Exteriores de la UE.
Los ministros abordaron con su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga, la situación en el país tras los últimos ataques rusos con misiles balísticos contra población civil, así como los esfuerzos de mediación que Estados Unidos está haciendo con las dos partes.
Diferentes Estados miembros pidieron hoy más firmeza contra Rusia e incluso Francia instó a Washington a implementar más sanciones contra Moscú.
Kallas dijo que están trabajando en una nueva ronda de sanciones contra Rusia, que aseguró que volverá a poner en el punto de mira a la “flota fantasma” que ayuda a esquivar las sanciones al petróleo ruso y que espera presentar a los ministros de Exteriores en mayo -se reunirán de manera informal en Varsovia los días 7 y 8-.
“Por supuesto, imponer sanciones sobre el petróleo y el gas tendría un mayor efecto, porque así es como financian también su guerra. Así que las discusiones están en curso, pero saben muy bien que necesitamos que 27 países se pongan de acuerdo”, dijo sobre la exigencia de que la UE aprueba sanciones por unanimidad, y teniendo en cuenta las reticencias recurrentes de Hungría.
Trump acusa a Biden y Zelenski de hacer "un trabajo horrible"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cargado una vez más contra su predecesor, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, al acusarles de hacer "un trabajo absolutamente horrible" en los últimos años y facilitar el estallido de la guerra en Ucrania, un conflicto que, asegura, no se habría producido con él en la Casa Blanca.
"La guerra entre Rusia y Ucrania es la guerra de Biden, no la mía. Yo acabo de llegar, y durante cuatro años de mi mandato no tuve ningún problema en evitar que se produjera (...) No tuve nada que ver con esta guerra, pero estoy trabajando diligentemente para conseguir que se detenga la muerte y la destrucción", ha manifestado Trump en su perfil en Truth Social.
En este punto, ha insistido en que si las elecciones de 2020, en las que fue derrotado por su predecesor, no hubieran sido "amañadas", "esta horrible guerra nunca habría sucedido". Así, ha cargado contra Biden y Zelenski por "permitir que comenzara esta parodia" mientras había "muchas maneras de evitar que comenzara".
Sin embargo, ha destacado que todo esto forma parte del pasado y que ahora la Administración estadounidense debe conseguir que la guerra en Ucrania "pare y rápido". "Es muy triste", ha remachado un Trump que en repetidas ocasiones llegó a asegurar que sería capaz de acabar con la guerra con apenas una llamada telefónica.
Elevan a 35 el balance de muertos en el ataque ruso contra Sumi
Un total de 35 personas murieron y otras 117 resultaron heridas según el último balance ofrecido este lunes por las autoridades ucranianas sobre el ataque ruso contra la ciudad de Sumi, en el noreste de Ucrania y fronteriza con Rusia.
Entre los fallecidos hay dos menores de 11 y 17 años.
El anterior balance oficial ucraniano situaba en 34 el número de fallecidos por el lanzamiento de dos misiles Iskander contra el centro de la ciudad durante la mañana del Domingo de Ramos.
Roma acogerá una nueva ronda de negociaciones entre Irán y EEUU
Una nueva ronda de conversaciones entre Estados Unidos e Irán en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní se celebrará el próximo sábado en Roma, confirmó este lunes el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, tras la mantenida este sábado en Omán en un ambiente "constructivo" para ambas partes.
"Roma se confirma como capital de la paz y la mediación. No es la primera vez que se celebran reuniones de este tipo en nuestro país y estamos dispuestos a hacer todo lo necesario y seguiremos apoyando todas las negociaciones que puedan conducir a la resolución de la cuestión nuclear, pero también a la construcción de la paz", dijo el ministro.
Tajani explicó a los medios italianos en Osaka (Japón), donde se encuentra de visita oficial, que el Gobierno había dado "una respuesta positiva" a la "petición de las partes implicadas, incluido Omán", que ejerce como mediador.
Rusia dice que el ataque sobre Sumi iba dirigido contra una reunión militar
El Ministerio de Defensa de Rusia ha asegurado que el ataque perpetrado el domingo sobre la ciudad ucraniana de Sumi tenía como objetivo una reunión de mandos militares pese a que las autoridades ucranianas denunciaron que el bombardeo, en pleno centro de la localidad, causó víctimas civiles.
El Gobierno ruso ha confirmado que lanzó dos misiles balísticos Iskander-M y ha indicado que el ataque se saldó con la muerte de más de 60 militares, un extremo que tampoco coincide con la versión de Ucrania, ya que la cifra oficial de víctimas mortales se mantiene en 34 y en ningún caso se habla de miembros de las Fuerzas Armadas.
El ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, ha afirmado que esa reunión contó con representantes militares occidentales haciéndose pasar por mercenarios. "Allí hay personal militar de países de la OTAN y ejercen un control directo", ha dicho en una entrevista para el periódico 'Kommersant'.
"Esto lo sabe todo el mundo", ha incidido el ministro de Exteriores, quien ha acusado a Ucrania de haber utilizado a lo largo de la guerra instalaciones civiles para desplegar armamento, equipamiento militar e incluso reuniones de los mandos.
El principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha incidido por su parte en que las fuerzas rusas se dirigen "exclusivamente" contra "objetivos militares y cuasi militares" en su ofensiva, después de que tanto Kiev como sus principales aliados internacionales hayan denunciado lo que consideran un crimen de guerra, informa la agencia Interfax.
Robles, partidaria de enviar a Ucrania "todo aquello que pueda hacer falta"
La ministra española de Defensa, Margarita Robles, se ha mostrado este lunes partidaria de enviar a Ucrania "todo aquello que pueda hacer falta" para su guerra con Rusia después de "una jornada terrible dentro de esta guerra cruel en la que hubo una matanza de población civil".
Tras visitar las instalaciones que Escribano Mechanical and Engineering (EM&E Group) tiene en Córdoba, Robles ha dicho a los periodistas que hay que exigir que "termine esta guerra, diciendo muy claro que hay un único responsable, que hay un único señor de la guerra que en este caso es Putin".
Así se ha pronunciado tras el ataque perpetrado en pleno Domingo de Ramos a la ciudad ucrania de Sumi con dos misiles balísticos, que ha causado más de treinta muertos, incluidos niños.
Albares ve "cada vez más urgente" presionar a Rusia para un alto el fuego
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, consideró este lunes "cada vez más urgente" presionar, incluido con sanciones, a Rusia para que acepte un alto en fuego en Ucrania, tras el ataque "inadmisible" de la víspera en la ciudad de Sumi, que causó más de 30 muertos, y que muestra la "nula voluntad" de Moscú de avanzar hacia la paz.
"El tiempo en Ucrania para la paz y para el alto del fuego empieza a ser cada vez más urgente", dijo Albares tras abordar la situación en Ucrania durante un Consejo de ministros de Exteriores que se celebra en Luxemburgo.
Y es urgente, continuó, que el presidente ruso "Vladímir Putin y Rusia den su respuesta a esa petición de alto el fuego incondicional, que ha puesto el presidente (ucraniano, Volodímir) Zelenski, encima de la mesa, y que Rusia lleva varias semanas sin contestar".
Para el jefe de la diplomacia española, Putin "ayer demostró su nula voluntad para avanzar en un alto el fuego que pueda ser un primer paso hacia una paz justa y duradera", al bombardear el centro de Sumi, causando la muerte de 34 civiles, entre ellos varios niños.
Rusia denuncia dos civiles muertos en Kursk por un ataque ucraniano
Las autoridades de la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, denunciaron este lunes la muerte de dos personas en un ataque de la artillería enemiga.
"Hoy las Fuerzas Armadas de Ucrania bombardearon el pueblo de Zabuzhevka en el distrito de Belovski (...) Como resultado del ataque, dos civiles murieron", escribió el gobernador en funciones de Kursk, Alexandr Jinshtéin.
Se trata de un hombre de 51 años y una mujer de 61, mientras otra mujer de 80 años resultó herida en el ataque, agregó.
España pide que la ayuda de la UE a Palestina se entregue puntualmente
El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel Albares, pidió este lunes que la ayuda financiera propuesta por la Comisión Europea (CE) a la Autoridad Palestina y a los palestinos se entregue de forma puntual, sin sufrir reducciones y “sin mayores condicionalidades”.
“La ayuda que tiene la Comisión Europea encima de la mesa, he insistido en que tiene que entregarse puntualmente y que tiene que ser como mínimo la misma cantidad que se entregó el año pasado”, indicó Albares a EFE durante su participación en un Consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE), en el que se abordó la situación en Oriente Medio.
La CE propuso este lunes un programa integral de apoyo plurianual de hasta 1.600 millones de euros para fomentar la recuperación y resiliencia de Palestina hasta 2027, con ocasión del primer diálogo de alto nivel con la Autoridad Palestina (AP) que tendrá lugar hoy en Luxemburgo y al que asistirá el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, con el que Albares mantendrá una reunión bilateral.
Irán se prepara para nuevas negociaciones con EEUU
Irán se prepara para una segunda ronda de negociaciones con Estados Unidos acerca de su programa nuclear, está vez en Europa, con una intensa actividad diplomática e insiste en que serán indirectas con el objetivo de levantar las sanciones.
Estados Unidos e Irán mantuvieron el sábado una primera ronda de negociaciones en Omán, en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní en unas conversaciones que Teherán calificó de “constructivas” y Washington como “positivas”.
Los dos países, que no mantienen relaciones diplomáticas, afrontarán el próximo sábado una nueva ronda que podría celebrarse en Roma, según fuentes del Ministerio de Exteriores italiano, siempre indirectas y bajo intermediación omaní.
Ante esta segundas conversaciones, Irán despliega una intensa actividad diplomática con las próximas visitas a Teherán del director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, y del ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, a Rusia, uno de sus más cercanos aliados.
Grossi llegará el miércoles por la noche a Teherán, donde se reunirá con Araqchí y con el jefe de la Agencia de la Energía Atómica de Irán (AEAI), Mohamed Eslami.
Kiev presenta una contrapropuesta a EEUU
Kiev ha entregado a EE.UU. su contrapropuesta sobre el llamado acuerdo de los minerales con el que el presidente estadounidense, Donald Trump, quiere recuperar el dinero gastado en ayudar a Ucrania, según ha explicado la viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefaníshina.
“Que se dieran estas consultas es por sí mismo una señal positiva. En esta fase podemos decir que la delegación ucraniana tuvo la posibilidad de entregar a la parte estadounidense todas las propuestas que preparamos en Kiev”, dijo Stefaníshina, que también es ministra de Justicia y se ocupa de asuntos de integración europea y euroatlántica en el Gobierno ucraniano.
La viceprimera ministra ucraniana anunció que ambas delegaciones -que empezaron esta ronda de contactos en EE.UU. la semana pasada- han acordado algunos de los puntos del acuerdo, pero anticipó que se necesitarán más negociaciones para cerrarlo.
“Esta no es la ronda final, evidentemente”, dijo Stefaníshina en una intervencion en la televisión ucraniana.
Israel libera a otros diez gazatíes arrestados en octubre
Un total de diez detenidos palestinos fueron liberados este lunes en Gaza y trasladados al Hospital de los Mártires de Al Aqsa, informaron fuentes de este centro, tras haber sido arrestados en octubre durante el asedio militar israelí contra el norte de la Franja.
"Estas personas llevaban seis meses detenidas tras su arresto en el puesto de control de la Administración Civil (el Cogat) durante el asedio al campamento de refugiados de Yabalia, en el norte de Gaza. Su liberación se facilitó a través del paso fronterizo de Kerem Shalom (sur)", detalla el comunicado del centro médico.
El Hospital Mártires de Al Aqsa especificó que seis de ellos residían en la localidad de Beit Lahia, mientras que los otros cuatro son de Yabalia. No hay menores de edad y el más joven tiene 27 años.
El Kremlin descarta "resultados momentáneos" en las negociaciones con EEUU
El Kremlin descartó hoy "resultados momentáneos" en las negociaciones de normalización diplomática con Estados Unidos, dada la complejidad de los temas a tratar.
"La cuestiones a debate son extremadamente complejas, por lo que difícilmente será justificado esperar resultados momentáneos. El trabajo continúa", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Subrayó que ambos países se encuentran "en el comienzo del camino para la normalización de sus relaciones".
Teniendo en cuenta que Moscú y Washington están estableciendo su relación "prácticamente de cero, las expectativas no pueden ser altas", dijo.
Al mismo tiempo, consideró "muy útiles y efectivos" los contactos con EEUU, como el mantenido el pasado viernes por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, con el emisario de EEUU, Steve Witkoff.
"Son efectivos debido al hecho de que se ha establecido un canal de trasvase de información muy demandado (...), que, por supuesto, garantiza que los homólogos -los presidente ruso y estadoundense, Donald Trump- reciban información de primera mano", explicó.
A la vez, agregó que en la última reunión entre Putin y Witkoff no se habló de una posible cumbre entre los líderes de Rusia y EEUU.
Israel mata a cerca de 50 palestinos en las últimas 36 horas en Gaza
El Ejército israelí mató al menos a 48 palestinos desde este domingo, según el recuento del Ministerio de Sanidad de Gaza, además de los ataques que se han producido hoy en los que han muerto cerca de diez personas, informaron fuentes médicas del enclave.
"Treinta y nueve mártires (38 nuevos y uno recuperado entre los escombros) y 118 heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas", dijo Sanidad en un comunicado, en el que indicó que numerosas víctimas siguen sepultadas bajo los edificios destruidos.
Además, al menos otras tres personas murieron esta mañana, y un número indeterminado resultó herido, en un ataque aéreo contra el barrio de Tuffah, en la norteña ciudad de Gaza, según corroboró EFE en la morgue del hospital de campaña Al Shifa.
Además, otro gazatí murió hoy en un bombardeo en la zona costera de Al Mawasi, en la sureña Jan Yunis, según la agencia de noticias palestina Wafa, y otros cinco en un ataque de madrugada contra una vivienda también en esta área, según fuentes médicas.
Grecia incorpora 16 nuevos misiles antibuques
Grecia firmó este lunes un acuerdo para comprar 16 misiles antibuques a Francia, en el marco de una modernización y reforzamiento de sus Fuerzas Armadas destinada principalmente a abordar las tensiones con su vecina Turquía.
El ministro de Defensa de Grecia, Nikos Dendias, anunció la firma del acuerdo en una comparecencia ante la prensa en Atenas junto a su homólogo francés, Sébastien Lecornu.
Atenas 'tiene la certeza de que Francia tendrá siempre en cuenta en sus decisiones la seguridad de Grecia y la necesidad de que nuestro país mantenga una ventaja tecnológica comparativa frente a las fuerzas del revisionismo', señaló Dendias, en alusión indirecta a Turquía.
El envío de misiles Taurus a Ucrania escalará más el conflicto, según Rusia
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró este lunes que el envío de misiles Taurus a Ucrania por parte de Alemania conducirá a una mayor escalada del conflicto y acusó al futuro canciller alemán, Friedrich Merz, de mantener una postura más dura en relación con la guerra.
'A juzgar por las declaraciones de Merz, él es partidario de una postura más dura y de ciertas medidas que inevitablemente conducirán a una mayor escalada de la situación sobre Ucrania', comentó Peskov en su rueda de prensa telefónica diaria. El representante del Kremlin lamentó que esta postura se esté repitiendo en otros países europeos.
Rusia asegura que en el ataque a Sumi murieron más de 60 soldados ucranianos
El Ministerio de Defensa ruso aseguró hoy que en el ataque con misiles perpetrado el domingo contra la ciudad ucraniana de Sumi también murieron más de 60 soldados ucranianos, en alusión a que el objetivo del bombardeo fue militar, no civil.
Según el comunicado castrense, el objetivo del ataque, en el que fallecieron 34 civiles, fue una reunión del alto mando del ejército ucraniano en esa ciudad del norte de Ucrania.
Rusia denuncia ataques contra infraestructuras energéticas
El Ministerio de Defensa ruso denunció este lunes, a dos días del vencimiento de la tregua energética con Ucrania, ocho nuevos ataques contra infraestructuras energéticas en regiones rusas y anexionadas por Moscú.
'Se han registrado ocho ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra infraestructura energética rusa', reza el comunicado.
Según Defensa, varios de los ataques tuvieron lugar en la región de Briansk, cuatro de ellos dañaron cables de alta tensión, una subestación transformadora y una subestación eléctrica, lo que provocó la desconexión del suministro eléctrico para miles de personas.
El director de la OIEA viajará a Irán esta semana
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, viajará el miércoles por la noche a Irán, una visita que tendrá lugar tras el inicio de negociaciones entre Teherán y Washington sobre el programa nuclear iraní.
“Este viaje se realiza en el marco de la continua interacción y cooperación entre ambas partes”, indicó el viceministro de Exteriores para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Gharibabadi, al informar de la visita de Grossi.
La OTAN adquiere un nuevo sistema de combate basado en la IA
La OTAN informó este lunes de la adquisición de un nuevo sistema de combate basado en inteligencia artificial que se implementará en el Mando Aliado de Operaciones (ACO) y que la Alianza cree que supondrá un “avance significativo” en la modernización de sus capacidades.
El Cuartel General Militar Aliado (SHAPE), situado en Mons (sur de Bélgica), informó en un comunicado de un acuerdo entre la Agencia de Comunicaciones e Información de la OTAN (NCIA) y la empresa Palantir Technologies para la adquisición de este sistema, llamado Palantir Maven Smart System NATO (MSS NATO).
El director general de la NCIA, Ludwig Decamps, indicó que esta tecnología dotará a la OTAN de “capacidades personalizadas de inteligencia artificial de última generación y de las herramientas necesarias en el campo de batalla moderno para operar con eficacia y decisión”.
Alemania reitera su disposición a enviar misiles Taurus a Ucrania
El virtual canciller alemán, Friedrich Merz, reiteró su propósito de enviar los misiles de largo alcance Taurus a Ucrania, lo que le permitiría al país invadido, 'por ejemplo, destruir la principal comunicación terrestre entre Rusia y Crimea' y cortar el suministro al Ejército ruso.
'Lo dije y tiene vigencia lo que dije. No se trata de que intervengamos en esta guerra, sino de proporcionarle al Ejército ucraniano ese tipo de armamento', dijo Merz en un programa de la primera cadena de la televisión pública alemana, ARD.
Merz matizó sus declaraciones diciendo que ello se debía hacer en consenso con los socios europeos, pero recordó que ya otros socios como Francia y el Reino Unido han enviado misiles de largo alcance a Ucrania, y dijo que Alemania debe participar en esos suministros.
Ucrania niega una reunión con Rusia para abordar un alto el fuego en el mar Negro
El portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Guorgui Tiji, negó este lunes que haya previstas para este martes y este miércoles reuniones en Turquía sobre un alto el fuego en el mar Negro entre delegaciones de Ucrania y Rusia.
“Lo desmentimos. No habrá ni está planeada ninguna reunión en el formato Ucrania-Rusia el 15 y el 16 de abril en Ankara”, dijo Tiji en declaraciones a la agencia pública ucraniana, Ukrinform, sobre la posibilidad de que se produzcan esos contactos.
Desde que la administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, empezara a mantener contactos con Moscú y Kiev, las delegaciones de Ucrania y Rusia no se han reunido directamente y han optado por encuentros por separado con representantes de Washington para avanzar hacia el alto el fuego que intenta promover la Casa Blanca.
Hong Kong tila de "chantaje" los aranceles de EEUU
El secretario jefe de Hong Kong, Eric Chan, condenó este lunes las 'significativas alzas arancelarias' impuestas por Estados Unidos a los productos provenientes de China y describió a los gravámenes como un 'chantaje' que afectan a la seguridad financiera del territorio.
El funcionario aseguró en una entrevista publicada hoy por el periódico local Sing Tao que las tasas 'no cumplen con la ley ni con las prácticas internacionales'.
'Actúan a su antojo y, para ser claro, esto es chantaje”, afirmó el político, quien acusó a Washington de 'intentar alinear a otras naciones con sus intereses'. También subrayó que los aranceles 'perjudican a su propia economía' y que 'causan un daño significativo a nivel global'.
El ministro de Exteriores iraní viajará a Rusia para hablar de las conversaciones nucleares con EEUU
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, visitará Moscú esta semana para hablar sobre las recientes conversaciones sobre la cuestión nuclear con Estados Unidos que tuvieron lugar en la capital de Omán, Mascate.
El portavoz de la cartera de Exteriores, Esmaeil Baqaei, ha informado este lunes de que Araghchi estará en la capital rusa para finales de esta semana, en un viaje que ya había sido 'planificado de antemano', según recoge la agencia de IRNA.
'Aprovechará esta oportunidad para discutir los últimos avances relacionados con las conversaciones de Mascate', ha dicho el portavoz, quien ha destacado como 'beneficiosas' este tipo de encuentros con otros socios como China o Rusia.
Albania espera su adhesión a la UE en 2027
El primer ministro de Albania, Edi Rama, aseguró este lunes que su país está comprometido a cumplir en 2027 con todos los requisitos para concluir las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE), en las que se abrirá hoy un nuevo capítulo.
'Hay mucho de lo que hablar, pero en general me motivan estos avances y estamos muy comprometidos a cumplir con todos los deberes de un muy ambicioso calendario para cerrar todas las negociaciones durante 2027', señaló Rama en una breve declaración a la prensa junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Rama compareció por la mañana en Bruselas antes de desplazarse a Luxemburgo, donde esta tarde tendrá lugar la cuarta reunión de la conferencia de adhesión con Albania a nivel ministerial, que servirá para abrir el grupo 2 de capítulos que conforman el proceso de negociación, que versa sobre mercado interior.
Austria cree que Rusia solo quiere ganar tiempo
La ministra de Asuntos Exteriores de Austria, Beate Meinl-Reisinger, considera que tras el 'brutal' bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi, EEUU debería tener claro que el Kremlin solo busca ganar tiempo para avanzar en la guerra 'y seguir violando el derecho internacional'.
En declaraciones a la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) en Luxemburgo, Meinl-Reisinger recordó que hace ya más de un mes que Kiev dejó claro que 'quiere la paz y que está dispuesta a un alto el fuego', aunque 'por supuesto, bajo condiciones'.
En cambio, consideró que Rusia no ha dado señales de una intención parecida en las negociaciones impulsadas por Estados Unidos.
Zelenski insta a Trump a visitar Ucrania para "entender lo que está pasando"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha invitado a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, a viajar a territorio ucraniano para 'entender qué está pasando' sobre el terreno antes de tomar cualquier tipo de decisión que pueda afectar al conflicto, en pleno proceso de deshielo con Rusia.
'Antes de cualquier decisión, de cualquier plan de negociaciones, ven a ver a la gente, a los civiles, los guerreros, los hospitales, las iglesias, los niños', ha planteado Zelenski, que sí ha viajado a Washington desde el retorno de Trump a la Casa Blanca, en una entrevista a la cadena estadounidense CBS News.
Así, el mandatario ha dicho 'respetar' las posiciones de Estados Unidos, pero ha vuelto a reclamar a su homólogo una mayor cercanía hacia Kiev. En este sentido, ha abogado por 'seguir firmes' frente al presidente de Rusia, Vladimir Putin, ya que la 'amenaza' que representa este último es 'real'.
China tilda de "exitosa" la visita de Pedro Sánchez
China aseguró este lunes que la reciente visita a Pekín del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, fue 'un éxito' que demostró 'la determinación de ambas partes de ampliar sus vínculos' y 'defender el multilateralismo'.
'La visita fue un éxito y muestra la determinación de ambos países de ampliar sus vínculos. Sánchez y el presidente chino, Xi Jinping, mantuvieron un profundo y amistoso intercambio de puntos de vista sobre los lazos y la actualidad internacional, enfatizando la importancia de fortalecer la cooperación en diferentes áreas', señaló el portavoz chino de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.
Lin agregó que la visita 'dará un ímpetu a las relaciones bilaterales y a las relaciones entre China y los países de la Unión Europea'. 'Ambos líderes mostraron apoyo mutuo y su voluntad de fortalecer la cooperación bilateral en varias áreas como las nuevas energías, en cultura o en turismo', agregó.
Alemania pide un alto el fuego en Gaza
La ministra de Exteriores alemana en funciones, Annalena Baerbock, instó este lunes a un cese el fuego en Gaza, a la liberación de los rehenes que están en cautividad y a un futuro sin el grupo islamista Hamás para Palestina.
'La situación en Gaza sigue siendo una catástrofe. Muchos rehenes siguen en cautiverio y la situación humanitaria es indescriptible', dijo a un grupo de periodistas durante la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Luxemburgo.
'Necesitamos urgentemente volver a un cese el fuego y que los rehenes sean liberados para que los 2 millones de palestinos y palestinas puedan volver a vivir con dignidad', agregó.
Francia pide a Estados Unidos que sancione a Rusia
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, llamó este lunes a Estados Unidos a sancionar a Rusia por el bombardeo del Domingo de Ramos en la ciudad ucraniana de Sumi, que causó más de una treintena de muertos, para obligar a Vladímir Putin a sentarse a negociar.
'Creo que los EE. UU. , que se han entregado mucho para conseguir un alto el fuego, el propio presidente (estadounidense, Donald) Trump ha dedicado mucho tiempo y energía, pueden también, a través de sanciones que están preparadas, forzar, obligar a Vladímir Putin a sentarse en la mesa de negociación', declaró Barrot a su llegada a un consejo de ministros europeos de Exteriores que se celebra hoy en Luxemburgo.
El jefe de la diplomacia francesa también llamó a la Unión Europea a 'adoptar las sanciones más duras' contra Rusia 'para asfixiar su economía e impedirle alimentar su esfuerzo de guerra'.
Rusia derriba medio centenar de drones ucranianos
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche más de cincuenta drones de ala fija ucranianos sobre seis regiones del país, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Según el parte castrense, la mayoría de los aparatos no tripulados destruidos anoche fueron abatidos sobre la región de Briansk, fronteriza con Ucrania. Los demás drones fueron derribados sobre la regiones de Oriol, Kursk, Tula, Kaluga y Bélgorod.
La UE debate el plan de munición para Ucrania
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea seguirán este lunes las discusiones para reforzar el envío de munición de artillería a Ucrania, así como la situación en Oriente Próximo en el primer diálogo de alto nivel con Palestina, en una sesión en la que aprobará nuevas sanciones contra Irán por sus acciones hostiles al bloque.
La cita de Luxemburgo busca reflotar la iniciativa de la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, para suministrar dos millones de piezas de artillería para Ucrania, tras la falta de consenso entre los 27 para un plan más ambicioso, que llegaba hasta 40.000 millones en ayuda a Kiev este año.
El problema con el que se encuentra la ex primera ministra estonia es el reparto de la financiación del plan, presupuestado en 5.000 millones, de acuerdo al peso económico de cada Estado miembro. De hecho, fuentes diplomáticas ven con escepticismo que la reunión del lunes logre desbloquear el plan, aunque esperan que al menos sirva para promover nuevas contribuciones a Ucrania, toda vez los países de la UE tendrán que seguir suministrando munición al Ejército ucraniano ante la continuación del conflicto.
Kallas pide seguir con la presión sobre Rusia
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, instó este lunes a ejercer “la máxima presión sobre Rusia” porque lo que “realmente quiere” es la guerra en Ucrania y no un alto el fuego.
“Tenemos que ejercer la presión, la máxima presión, sobre Rusia, para que realmente ponga fin a esta guerra, porque hacen falta dos para querer la paz”, afirmó Kallas ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea en Luxemburgo.
“Sólo se necesita uno para querer la guerra, y vemos que Rusia realmente quiere la guerra, y todos los que quieren que cese la matanza deben ejercer la máxima presión sobre Rusia”, agregó.
Guterres, conmocionado por el ataque contra Sumy
El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha mostrado 'profundamente alarmado y conmocionado' por el ataque con misiles que ha llevado a cabo el Ejército de Rusia contra la ciudad ucraniana de Sumy, que se ha saldado con la vida de al menos 34 personas, mientras que otras 117 han resultado heridas.
'El ataque, ocurrido el Domingo de Ramos y al comienzo de la Semana Santa, continúa una devastadora serie de ataques similares contra ciudades y pueblos ucranianos en las últimas semanas, que han causado víctimas civiles y destrucción a gran escala', reza un comunicado.
El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, ha indicado que 'el secretario general subraya que los ataques contra civiles y bienes de carácter civil están prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario y que cualquier ataque de este tipo, dondequiera que ocurra, debe cesar de inmediato'.
Rusia lanza un ataque en Odesa y Járkov
Rusia volvió a atacar la pasada noche con drones las ciudades ucranianas de Odesa y Járkov, donde varias infraestructuras resultaron dañadas y hubo heridos como consecuencia del bombardeo.
Según el alcalde del puerto del mar Negro de Odesa, situado en el sur de Ucrania, Genadi Trujánov, fragmentos de un dron provocaron daños menores en una clínica, sin que llegaran a ser heridos los pacientes. Cinco personas resultaron heridas en Odesa como consecuencia del ataque, según el alcalde.
En la urbe nororiental de Járkov, la segunda más grande del país después de Kiev, el alcalde, Igor Terejov, informó de un impacto en una empresa de la ciudad en cuyas infraestructuras se produjo un gran incendio.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Gaza, después de un largo alto el fuego, Israel rompió por sorpresa el alto el fuego con Hamás y volvió a atacar la Franja. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí