Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Valencia

Kiat Lim, “El Presidente” desde la distancia

El hijo de Peter Lim mantiene silencio sobre sus planes y propósitos para el futuro, aunque tiene relación diaria con los gestores del club.

El Príncipe de Johor y Kiat Lim.
Conrado Valle
Delegado en la Comunitat Valenciana de Diario AS, al que llegó en 2010 para seguir y contar la actualidad del Valencia CF, al que sigue como periodista desde 1998. Pero le leerás artículos de cualquier club valenciano y de múltiples disciplinas deportivas.
Actualizado a

El Príncipe de Johor es consciente que tiene muchos seguidores en redes sociales vinculados de alguna manera al Valencia CF (empleados, aficionados, periodistas...). Lo sabe porque con ellos ha interactuado en alguna ocasión y porque tiene españoles trabajando en su club de Malasia con los que comenta las cosas que se publican en España. De ahí que tenga poco de casualidad la fotografía que compartió en Instagram junto a Kiat Lim y en la que escribió en castellano: “El Presidente”. Tal publicación llega en un contexto en el que, por un lado, el Valencia ha encauzado el rumbo con Carlos Corberán; por otro, en una época en la que han vuelto a la palestra rumores sobre una venta del club, aunque sin que haya novedades al respecto.

La versión oficial sigue siendo que el Valencia no está en venta y que el ascenso al cargo de presidente de Kiat Lim viene a ratificar eso, que el máximo accionista no tiene intención de desprenderse a corto plazo del club. De lo contrario, se insiste, Layhoon Chan -la persona vinculada a Meriton Holdings con más conocimiento de los entresijos del activo llamado Valencia CF SAD- no se hubiera alejado de Mestalla y menos retirado del entramado societario de Peter Lim, que es lo que dijo que iba a hacer a sus allegados en Valencia antes de marcharse a Singapur: jubilarse.

En paralelo, dos eran las inquietudes que tenía Goldman Sachs a la hora de valorar los intereses y las garantías de la operación financiera con el Valencia: una, la permanencia o no en Primera del equipo; dos, la continuidad o no de Peter Lim como máximo accionistas. De hecho, Kiat Lim viajó a Miami en enero en representación del Valencia (aunque todavía no era presidente) para evidenciar de cara a los inversores reclutados por Goldman Sachs el grado de implicación de la familia Lim.

“El Presidente”, nombrado unas semanas después de ese viaje a Miami, apenas estuvo unas horas en Valencia el día que se hizo público su desembarco, aunque su presencia en la gestión del club está siendo regular. Kiat Lim, que como consejero e hijo de Lim ya participó en las tres últimas ventanas de fichajes (ejerciendo de enlace entre los ejecutivos de Valencia y el máximo accionista), mantiene reuniones diarias con Javier Solís, a quién nombró director general y que es su persona de confianza en Valencia.

Javier Solís es el primer ejecutivo español que no tiene en el día a día de oficinas a uno de origen asiático por encima (llámense en el pasado Layhoon Chan o Anil Murthy). Entre sus funciones, ser el interlocutor directo de Kiat Lim, de una generación diametralmente opuesta a la de su padre en lo que a uso de tecnologías se refiere. Y de esas reuniones telemáticas también participan cuando es menester por los asuntos a tratar en ellas el resto de directores de las diferentes áreas en las que se divide la gestión del club: Inma Ibáñez (económica), Jorge García (márketing), Christian Schneider (operaciones) o Miguel Ángel Corona (deportivo).

Kiat Lim, “El Presidente” desde la distancia

El Príncipe de Johor le llamó a Kiat Lim “El Presidente” días después de la victoria del Valencia en el Santiago Bernabéu (con la repercusión que todo lo relacionado con el Real Madrid tiene en el sudeste asiático) y en una semana en la que a Singapur llegaron los rumores que hablaban de un posible interés de Cristiano Ronaldo -amigo personal de ambos- por hacerse con el control accionarial del club de Mestalla. Tales informaciones han sido negadas desde el entorno del astro portugués, desde el Valencia nunca se le han dado relevancia y a 12.000 kilómetros de Mestalla se los tomaron a broma, con el ya comentado reel en Instagram: “El Presidente”.

La tensión social de la propiedad con la afición de Mestalla

Los propósitos y el proyecto de Kiat Lim en el Valencia, eso sí, siguen siendo una incógnita para sus aficionados. Ni se pronunció en las horas que estuvo en la ciudad para asumir el cargo ni tampoco lo ha hecho después. El presidente mantiene silencio al respecto mientras el club se ha centrado en su gestión ordinaria en dos asuntos: alejarse del descenso y reanudar la obra del Nuevo Mestalla. Las dos únicas menciones de Kiat Lim vinculadas al Valencia han sido sendas felicitaciones por las victorias cosechadas contra el Real Madrid y el Sevilla. En ambas con la figura de Carlos Corberán como principal destinatario de los elogios.

De momento no hay prevista ninguna visita de Kiat Lim a Valencia. Ya dijo Layhoon Chan hace dos veranos, en una charla con la prensa durante la pretemporada en Suiza, que Peter Lim no iba a volver por Valencia mientras hubiera la crispación social que reina en el ambiente. Y el hijo ha optado por esperar un tiempo antes de cualquier aparición pública por los alrededores de Mestalla. Pero sus hechos en la próxima planificación serán los que puedan rebajar o avivar más el hastío.

Los hechos en la planificación

La clave, o una de ellas, está en si Meriton mantendrá la política restrictiva impuesta por Peter Lim en los últimos años o con Kiat Lim en la presidencia se abre un poco la mano dentro de un control. Dicho de otra manera, si de lo que se recaude por traspasos de jugadores se permite destinar un porcentaje ‘X’ a incorporaciones o únicamente se permite fichar jugadores con el margen de coste de plantilla que liberan quienes se marchan. Por poner un ejemplo, de la salida de Mamardashvili al Liverpool, el modelo impuesto en los últimos años desde Singapur solo permitiría invertir en otro futbolista el salario que en el Valencia cobra el portero georgiano. Ni un euro de los 30 millones que pagará el Liverpool, que irían íntegros para reducir deuda y cuadrar cuentas.

Noticias relacionadas

Pero como Kiat Lim dijo cuando apareció por primera vez en Valencia en 2022: “Hay que encontrar un equilibrio muy delicado entre las necesidades deportivas y económicas del Club. Encontrar ese equilibrio no es fácil, pero es algo que todos estamos trabajando muy duro para conseguir”. Ahí radica el kit de su gestión, hallar ese “equilibrio” para también cumplir con las necesidades y expectativas deportivas, no solo las económicas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados