NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

GRECIA

Taison, del éxito en Ucrania al ‘olvido’ en Grecia

El futbolista brasileño, en las filas del PAOK griego, se encuentra en la etapa final de su carrera en un equipo con ‘promesas’ que no llegaron a cuajar.

Actualizado a
Taison, del éxito en Ucrania al ‘olvido’ en Grecia

A título personal seguramente la carrera de Taison (Pelotas, Brasil, 1988) haya sido una de esas en las que cosechar éxitos desde que comenzara como profesional fuera habitual. Desde sus inicios en Internacional de Porto Alegre, el de Río Grande del Sur supo lo que era saborear la victoria. Seguramente por eso rápidamente pusieron su ojo en él desde Europa. Más específicamente desde Ucrania, donde forjó la mayor parte de su carrera.

Taison pasó por el país de Europa Oriental iniciando las cosas en el Metalist Kharkiv, y gestó sus grandes éxitos posteriormente en un Shakhtar Donetsk que se convirtió en una máquina de desarrollar futbolistas brasileños. Un aspecto que sirvió para cosechar grandes resultados en lo futbolístico, pero que también hizo que el club ingresara buenas cantidades por aquellos jóvenes que llegaban del país sudamericano.

Durante sus nueve temporadas en los ‘Mineros’ su figura supuso un reflejo de lo que era aquel equipo de Mircea Lucescu, su gran valedor en el Viejo Continente durante el tiempo que compartieron juntos. Taison se convirtió en un ejemplo claro de lo que suponía hacer las maletas desde Brasil para triunfar en las competitivas ligas europeas, algo que se acabó trasladando también a las grandes competiciones del continente.

Pese a que en más de una ocasión su nombre se detuvo en los rumores que le enviaban a los grandes clubes europeos, el ex de Internacional no llegó a salir del Shakhtar Donetsk. En la ciudad ucraniana se construyó como una de las grandes figuras más actuales del club. Convirtiéndose en el tercer extranjero con más partidos dentro del club (299 en los que marcó 55 goles y repartió 78 asistencias), y demostró que fuera de los grandes focos también existía el camino del éxito.

Su paso por Ucrania, que abarcó un total de 11 temporadas, dejó grandes estampas. También una cantidad de trofeos que llenaron su vitrina en mayor medida. Si en Brasil había saboreado el triunfo siendo joven, en el país europeo supo lo que era ‘conquistar’ el corazón de un público que acabó forzando su vuelta a Sudamérica debido al racismo.

Internacional le recibió para que volviera a casa en 2021. Poco antes de que el caos de la Guerra entre Rusia y Ucrania estallara. No tuvo que vivir el sabor amargo que vivieron otros de sus compañeros, buscando una salida ante el conflicto bélico que estalló en el país. Su retorno a Brasil fue seguro, con dos años de contrato. Un reencuentro esperado, pero que también tenía fecha de caducidad.

Superado el inicio de la veteranía en su carrera, el PAOK se convirtió en su siguiente destino. Grecia le acogía con los brazos abiertos para que en 2023 fuera pieza en un proyecto ambicioso dentro del país. Sin un gran contrato, y con 36 años, menguando con un fútbol que quiere seguir siendo diferencial, parece que en el país heleno ha encontrado un sitio en el que sentirse a gusto.

En Salónica comparte plantilla con otros jugadores que no cuajaron como se esperaba. Brandon Thomas, Baba Rahman, Marcos Antonio (compatriota suyo y con pasado también en el Shakhtar Donetsk) o Vierinha son ejemplos de ello. Un club en el que Taison ya ha sumado 58 partidos vistiendo la camiseta del equipo griego. Tratando de hacer, de nuevo, que el fútbol sume un protagonismo que él ya ha saboreado anteriormente.

Normas