River, negocio de oro
El Millonario ha crecido enormemente gracias a su política de traspasos, sacando buenos ingresos de las salidas de jugadores como Julián Álvarez, Enzo Fernández o Mastantuono. Además, el nuevo Monumental se ha transformado en un activo millonario.


River Plate lleva varios años impulsando un modelo de negocio sostenible. Dada la imposibilidad de retener a sus estrellas en el fútbol argentino, el club se ha acostumbrado a vender mucho y bien a clubes europeos de primer nivel, lo que se traduce en grandes ingresos y en una publicidad de cara a captar nuevos talentos y clubes interesados en estos que permiten al equipo seguir con esta rueda.
La salida de Mastantuono ha sido la que más dinero ha dejado en las arcas del Millonario (45 millones de euros). Sin embargo, en los últimos tiempos otros nombres han dejado un buen dinero a su salida, como Enzo Fernández (44.2 millones de euros), Julián Álvarez (21.4 millones de euros) o Claudio Echeverri (18.5 millones de euros). Todo esto suma un total de 129.1 millones de euros en tan solo cuatro salidas.

Un Monumental más ‘Milllonario’ que nunca
La remodelación del estadio Más Monumental ha rejuvenecido enormemente al club. Según los datos proporcionados por el club, la asistencia oberva un promedio de 84.567 espectadores por partido, la más alta en todo el mundo del fútbol, superando y con creces a los colosos europeos.
Además, River Plate ha logrado más de 90 llenos consecutivos en El Mâs Monumental, una cifra que parece difícil de igualar y que sigue vigente, por lo que podrá seguir creciendo en fechas próximas y posteriores al Mundial de Clubes.
Brito, pieza clave del éxito
Jorge Brito, presidente de River Plate, es uno de los grandes artífices del gran momento que vive River y de su dominancia en el fútbol argentino en los últimos tiempos. Su proyecto de formación de estrellas, la profesionalización de la estructura con 900 nuevos empleados y las cotas que le han llevado a su mejor momento en cuanto al patrimonio en los últimos 123 años, hacen del equipo un proyecto ganador y que goza de enorme salud.

Todos estos datos aparecen en un momento de alegría para el equipo. River, que se encuentra disputando el Mundial de Clubes, vive desde dentro un momento histórico para el fútbol, y su presidente bien lo sabe: “Participar en el Mundial de Clubes representa muchísimo para River. No sólo desde lo deportivo, donde enfrentamos a otros grandes equipos del mundo, sino también desde lo institucional. Este tipo de competencias colocan al club en una vidriera global, permitiendo mostrar el trabajo que venimos haciendo en fútbol profesional. Es un orgullo para nosotros formar parte de este mundial y representar al fútbol argentino y sudamericano en este tipo de escenarios”, dijo Brito acerca de la participación de River en el torneo.
Una familia gigantesca
Además de ser uno de los clubes con mejor proyección de Sudamérica, River también es uno de los más apoyados del continente. El Millonario es el club con más socios en Argentina, con 352.000 socios activos, por delante de Boca Juniors (324.000). A nivel mundial, está entre los clubes con más asociados, junto a Bayern Múnich y Benfica.
Estos datos demuestran la trascendencia de River en una sociedad que vive el fútbol como pocas, como es la argentina. El conjunto de la franja roja es parte importante de la sociedad de este país y su crecimiento es una gran señal a muchos de los niveles a los que, afortunadamente, hoy pueden llegar los clubes de fútbol.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar