NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAargentinaARGENTINAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOperúPERÚusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MERCADO FICHAJES

Los 10 fichajes más caros de la historia del mercado de invierno

Con el paso del tiempo, los fichajes han ido aumentado su valor en cuanto a desembolso. Estos son los más caros del mercado de invierno.

Actualizado a
Coutinho, el fichaje más caro de la historia del mercado de invierno.
David RamosGetty Images

El mercado de fichajes está a punto de terminar. El período invernal está afrontando sus últimas horas, y los equipos apuran para hacerse con los futbolistas deseados. En los últimos tiempos, se han producido grandes refuerzos, y en la ventana del mes de enero, ha habido casos en los que algunas de las mayores escuadras han realizado grandes desembolsos para hacerse con los jugadores que eran su objeto de deseo.

Philippe Coutinho (Liverpool al Barcelona)

Coutinho, uno de los refuerzos más caros de la historia del Barcelona.
Ampliar
Coutinho, uno de los refuerzos más caros de la historia del Barcelona. LLUIS GENEAFP

El futbolista brasileño, que militó en el pasado en el Espanyol, cambió Anfield por Barcelona en uno de los refuerzos más costosos de la entidad azulgrana. El de Río puso rumbo a la Ciudad Condal por una cantidad de 135 millones de euros. Tras no contar con demasiadas oportunidades en la escuadra culé, fue cedido al Bayern, marcando en el 2-8 que asestó la escuadra muniquesa al equipo por aquel entonces entrenado por Quique Setién. Tras estar cedido en el Aston Villa la temporada pasado, el equipo británico se hizo con sus servicios el pasado verano por una cifra de 20 millones de euros.

Virgil Van Dijk (Southampton al Liverpool)

Van Dijk, un refuerzo de muchos quilates para el Liverpool.
Ampliar
Van Dijk, un refuerzo de muchos quilates para el Liverpool.CARL RECINEREUTERS

Sin duda, una de las incorporaciones más exitosas de los últimos tiempos para los de Jurgen Klopp. El central aterrizó en Anfield en el invierno de 2018, y los resultados no han podido ser mejores. Con Van Dijk en el equipo, la escuadra ‘red’ ha vuelto a conocer las mieles del éxito, llegando a alzarse en 2019 con la Liga de Campeones, en la final disputada en el Metropolitano. El defensa neerlandés se ha asentado como uno de los mejores del mundo en su posición, y ha llegado a recibir galardones individuales, como el premio al Mejor Jugador de Europa para la UEFA. Además, el equipo de Klopp pudo hacerse con la Premier League, y en buena parte, fue gracias al servicio de uno de los zagueros más completos del mundo.

Dusan Vlahovic (Fiorentina a la Juventus)

Vlahovic, uno de los fichajes más caros de la historia de la Juventus.
Ampliar
Vlahovic, uno de los fichajes más caros de la historia de la Juventus.Daniele Badolato - Juventus FCJuventus FC via Getty Images

El delantero serbio, a pesar de su juventud, se ha convertido en uno de los atacantes mejor considerados del mundo. La Juventus no se encuentra en su mejor momento, pero la aportación de Vlahovic al equipo turinés es incuestionable. Fichado en 2022 procedente de la Fiorentina, el punta fue uno de los refuerzos más caros que se recuerdan en la Serie A. 81,6 millones de euros tuvieron la culpa de que ahora el nacido en Belgrado vista los colores blanco y negro. En apenas 37 partidos con la ‘Vieja Señora’, ha sumado 16 tantos, lo que demuestra una de sus mejores cualidades: su voracidad y acierto de cara a puerta.

Aymeric Laporte (Athletic Club al Manchester City)

65 millones de euros pagó el conjunto de la Premier League al Athletic Club en la temporada 17/18 para reforzar su zaga. El de Agen es uno de los traspasos españoles más caros de la historia del fútbol. Titular con la selección española y con su club.
Ampliar
65 millones de euros pagó el conjunto de la Premier League al Athletic Club en la temporada 17/18 para reforzar su zaga. El de Agen es uno de los traspasos españoles más caros de la historia del fútbol. Titular con la selección española y con su club.Victoria HaydnManchester City FC via Getty Ima

El central hispanofrancés, criado en la cantera del Athletic Club, se convirtió rápidamente en un imprescindible para el cuadro vasco, caracterizado por no dejar marchar con facilidad a sus jugadores. Es más, una de las pocas formas de salir de Bilbao es pagando la cláusula de rescisión. El Manchester City, finalmente, se hizo con los servicios de Laporte por una cantidad de 65 millones de euros. Desde su llegada al equipo de Guardiola, el zaguero se ha convertido en una pieza indispensable para el técnico de Santpedor, y los resultados son elocuentes. Bajo la influencia del defensa, el City ha ganado cuatro Premier League, entre otros títulos. Un balance impecable.

Christian Pulisic (Borussia Dortmund al Chelsea)

Pulisic, una de las mayores apuestas del Chelsea.
Ampliar
Pulisic, una de las mayores apuestas del Chelsea. Getty Images

En los últimos años, el conjunto inglés se ha caracterizado por sus grandes desembolsos en reforzar su plantilla. Uno de los casos más claros ha sido el de Christian Pulisic. El joven jugador norteamericano era una de las figuras más brillantes del Borussia Dortmund, y eso no pasó desapercibido para los ojeadores del conjunto de la capital de Inglaterra. 64 millones de euros tuvo que desembolsar la escuadra ‘blue’ para hacerse con los servicios de uno de los futbolistas con más futuro de su generación. Actualmente en la plantilla, Pulisic sigue generando peligro y dando alegrías a su afición.

Pierre-Emerick Aubameyang ( Borussia Dortmund al Arsenal)

Aubameyang, una de las grandes figuras del Arsenal moderno.
Ampliar
Aubameyang, una de las grandes figuras del Arsenal moderno.Alex MortonGetty Images

Precisamente, en el Chelsea, como compañero de Pulisic, se encuentra otro de los mayores fichajes hechos en un mercado de invierno: Pierre-Emerick Aubameyang. El delantero gabonés fichó por el Arsenal en 2018 por una cantidad de 63,75 millones de euros. Tras jugar en equipos como el Milan o el Mónaco, el punta se convirtió en una de las mayores estrellas del conjunto ‘gunner’. 92 goles y 21 asistencias en 163 partidos fue el balance del atacante, que se marchó al Barcelona la temporada pasada de forma gratuita, teniendo grandes números en apenas media campaña.

Bruno Fernandes (Sporting CP al Manchester United)

Bruno Fernandes, uno de los líderes del Manchester United.
Ampliar
Bruno Fernandes, uno de los líderes del Manchester United. Ash DonelonGetty

Uno de los mayores líderes del equipo de los ‘diablos rojos’, Fernandes recaló en el equipo de Old Trafford en el año 2019, y de inmediato se convirtió en una de las mayores sensaciones de la escuadra británica. Aterrizó en Manchester por una cantidad de 63 millones de euros, cambiando la liga portuguesa por la Premier League, una de las mejores del mundo. Rápidamente, se adaptó a su nuevo equipo y a sus compañeros, convirtiéndose en uno de los líderes de la plantilla desde el primer momento. Ahora, trabaja para devolver al United la gloria perdida.

Diego Costa (Chelsea al Atlético de Madrid)

Diego Costa decepcionó en su segunda etapa en el Atlético.
Ampliar
Diego Costa decepcionó en su segunda etapa en el Atlético. JAVIER SORIANOAFP

El delantero hispano-brasileño fue uno de los grandes líderes de la plantilla de Simeone, conquistando una Liga y llegando a la final de la Champions. Convenció al Chelsea, que le firmó para la 14/15, pero no terminó de cuajar en Inglaterra y terminó volviendo a Madrid a cambio de 60 millones de euros. A pesar de las grandes expectativas que despertó su vuelta al Atlético de Madrid, Costa nunca fue el delantero que sorprendió al mundo de la mano del técnico argentino. De hecho, terminó rescindiendo su contrato y ahora se encuentra de nuevo en las Islas, en el Wolverhampton.

Óscar (Chelsea al Shanghai Port)

El habilidoso jugador brasileño gana 27.2 millones de dólares
Ampliar
El habilidoso jugador brasileño gana 27.2 millones de dólaresVisual ChinaGetty Images

Ganador de dos Premier League y una Europa League, Óscar era una de las piezas clave del Chelsea. Sin embargo, sorprendió al mundo cuando se anunció su marcha por 60 millones de euros al Shanghai Port, de la liga china. Se convirtió en uno de los primeros jugadores, y uno de los más jóvenes, en hacer las maletas y marcharse a Oriente, donde continúa actualmente, con 31 años.

Fernando Torres (Liverpool al Chelsea)

Fernando Torres
Ampliar
Fernando Torres, tras marcar con el Chelsea. GLYN KIRKAFP

El Niño’ seguía creciendo en Europa. Tras su exitoso paso por el Liverpool, el ex jugador del Atlético de Madrid se enfundó la camiseta del Chelsea con objetivos más ambiciosos si cabía. De hecho, a pesar de que su etapa en Londres no fue la mejor en cuanto a números, los títulos llegaron, especialmente en Europa, donde conoció las mieles del éxito. Ganó una Europa League, y especialmente, una Liga de Campeones, en la final de Múnich, disputada ante el Bayern. Su traspaso estuvo en torno a los 58 millones y medio de euros, convirtiéndose en el fichaje español más caro de todos los tiempos. Ferran Torres, con 55, se le acercó cuando llegó al FC Barcelona.

Normas

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?