ITALIA

La fiesta mundial de Nápoles

El scudetto enloqueció a la ciudad partenopea con casi un millón de personas en sus calles, y la celebración se extendió por el mundo: Milán fue azzurra, como Nueva York, Miami, Buenos Aires, Estambul...

La fiesta mundial de Nápoles
STRINGER
Mirko Calemme
Nació en Nápoles en 1988. Desde 2014 es corresponsal en Italia de AS, para el que cubre la información de la Serie A, de la Nazionale, de los equipos italianos en las competiciones UEFA y del mercado de fichajes internacional. También fue actor y trabajó en una película con Pierce Brosnan. En serio.
Actualizado a

Nápoles vivió la cuarta noche más feliz de su historia. El scudetto conquistado ayer, el número 4 (y el segundo sin Maradona), fue celebrado en la ciudad sureña, como afirmó el alcalde, con una fiesta que involucró “entre 500.000 y un millón de personas”. La ciudad respondió con entereza al golpe de ilusión y locura, como destacó el propio Gaetano Manfredi: “Con casi un millón de personas en la calle, solo se denunciaron nueve atracos. Y no me consta que hubiera 120 heridos como he leído, no hubo una cifra tan alta. Ser napolitano es un orgullo y nos hemos comportado bien”.

La fiesta estalló con el pitido final del partido ante el Cagliari y se extendió a través de 54 pantallas gigantes instaladas entre la ciudad y su provincia, con dos epicentros: el estadio Maradona, con 60.000 personas dentro y una cifra parecida fuera, y la Piazza del Plebiscito, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo.

Los napolitanos tomaron también las calles de otras ciudades de Italia y del extranjero: la Piazza del Duomo de Milán se tiñó de azzurro, y hubo celebraciones en Roma, Turín, Bolonia, Parma (donde se produjeron altercados con ultras locales), Madrid, Buenos Aires, Nueva York, Londres, Estambul, Miami, y varias decenas más.

Michele Di Bari, prefecto de la ciudad partenopea, se mostró satisfecho con la organización de la gran noche: “En un 99,9%, todo funcionó perfectamente. He leído sobre algún robo o comportamiento feo, pero eso es normal en una situación tan masiva como la de ayer”.

Las celebraciones, sin embargo, aún no han terminado. El lunes tendrá lugar el recorrido en autobús que hace dos años no pudo realizarse por razones de orden público y que, finalmente, los tifosi podrán vivir.

El equipo de Conte se despedirá de la afición con su ruta en la zona del lungomare, el paseo marítimo, y el Ayuntamiento espera al menos a 200.000 personas más para el evento, con la instalación de cuatro pantallas gigantes por la zona.

Noticias relacionadas

“Si sucede, habrá que celebrarlo como Dios manda”, dijo Conte en Parma. Dicho y hecho.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Internacional