Isak da el paso
El sueco viene de hacer la mejor temporada de su carrera y en esta se ha especializado en los grandes partidos: siempre marca ante el ‘Big-6′. Con su selección tampoco para.
Alexander Isak (Solna, Suecia; 1999) ya ha llegado a todo lo que podían desear los más creyentes cuando debutó en 2016, con tan solo 16 años. Uno de los pocos casos en los que las expectativas con un wonder-kid se cumplen. El delantero determinante en la máxima élite que apuntaba a ser ya está aquí.
El ex de la Real Sociedad terminó la mejor temporada de su vida hace unos meses, cuando finalizó la 2023-24 con 25 goles (un tanto cada 118 minutos). En este año le está costando un poco más sumar cifras (6 goles en 14 partidos), algo que va en correlación al Newcastle, pero se ha especializado en algo muy importante: los grandes partidos. Isak ha jugado cinco partidos contra miembros del Big-6 y ha marcado en todos ellos. Algunos tan importantes como los que sirvieron para ganar a Tottenham y Arsenal. El último, un golazo espectacular ante el Liverpool en un uno contra uno ante Van Dijk, el mejor central del mundo hoy en día.
Cabe recordar que ya la temporada pasada marcó un gol que sirvió para eliminar al City de la EFL Cup o la exhibición que dio en el Bernabéu en 2020 para echar al Madrid de la Copa del Rey con un doblete. Una característica que parecen tener solo algunos elegidos y que Isak, con 25 años, ya ha demostrado atesorar en distintas ocasiones y en una variedad de escenarios. Con la selección sale a gol por partido esta temporada, algo que ayudó a Suecia a ascender a la Liga B de la Nations Legue.
Isak se ha convertido en una amenaza en cualquier parte del campo. Sin ser un gran rematador, su estatura (1,92 metros) hace que los defensas no puedan desentenderse de él. Aunque la mayoría de sus goles llegan con su diestra, con la que tiene un disparo potentísimo. Y lo que le hace diferente es su capacidad para jugar fuera del área. La jugada antes de asistir a Jacob Murphy ante el Everton en 2023 ya es historia de la Premier.
Ahora, el techo de Isak parece indescifrable. Quizá ya está muy cerca de ser todo lo que se puede pedir de un delantero y en otro contexto sería considerado como uno de los mejores delanteros del mundo. Hace ya dos temporadas del gran año del Newcastle en el que quedó 4º. Pero en la pasada Premier fue 7º y en esta es 12º. A Eddie Howe le está costando dar con la tecla, pero no parece ser culpa del delantero. Isak ya ha dado el paso al último nivel.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.