Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Internacional

El marketing revoluciona el fútbol

Los futbolistas se han convertido en marcas globales. Jugadores como Cole Palmer, Dani Olmo o Kylian Mbappé han incluso patentado sus celebraciones.

El marketing revoluciona el fútbol
Divulgação / Chelsea
Eduardo Burgos Rodríguez
Nacido en Santa Cruz de la Sierra en 1999, pero criado en Madrid. Estudió periodismo en la Universidad Complutense, entrando en la sección SEO del AS en 2021 en su tercer año universitario. Desde pequeño sabía que su futuro pasaba por el periodismo. Es un loco del Big Data y la IA aplicada al deporte. En su tiempo libre disfruta del Nano en la F1.
Actualizado a

Por más que duela admitirlo, el fútbol ha cambiado. Las redes sociales, como Instagram o Tik Tok, han acercado el lado más humano del futbolista al público general. Jugadores de moda como Cole Palmer, Vinicius Junior, Kylian Mbappé o Marc Cucurella han sobredimensionado sus vidas, además de futbolistas se han convertido en empresas, además, muy rentables en términos económicos y publicitarios.

Lo que pasa fuera del terreno de juego ahora es tan importante como lo que pasa en el verde. El futbolista moderno es una marca global, capaz de generar valores inmensurables para sus clubes y patrocinadores. Ya sea por la estética del propio jugador, como el caso de Jules Koundé (modelo para la marca de moda Jacquemus) o Marc Cucurella (embajador de Garnier), o por sus icónicas celebraciones, en algunos casos incluso patentadas en registro civil (Cole Palmer), el negocio que rodea al fútbol es más rentable que nunca.

Los jugadores -y sus equipos directivos- se han dado cuenta del poder del entorno mediático en el que operan. Están constantemente expuestos por los medios de comunicación, ya sea en entrevistas o en las redes sociales”, analiza Fabiano Veronezi, CEO de Fama Licensing, creadora del Manual do Bruxo y socio en varios proyectos de licencias de clubes de fútbol, además de gestionar los derechos de deportistas como Ronaldinho y Emerson Fittipaldi. “Los valores tienden a crecer cada vez más, y los clubes deben darse cuenta de que desempeñan un papel fundamental en la construcción de estas marcas. La estrategia ideal no es sólo explotar la imagen de los jugadores, sino establecer colaboraciones estratégicas y desarrollar acuerdos de reparto de ingresos con los deportistas. Este modelo elevaría el nivel de ingresos por patrocinio y colaboraciones a un nivel nunca visto, beneficiando a clubes y jugadores y creando un mercado mucho más dinámico y rentable”, añade Veronezi.

Para Bruno Brum, CMO de End to End, una agencia que conecta a los aficionados con su pasión y es un centro de soluciones y compromiso para el mercado deportivo, la patente es importante porque permite crear productos personalizados para los propios jugadores. “Es un movimiento nuevo, que se ha popularizado sobre todo gracias a los videojuegos y las redes sociales. Tiene un enorme potencial para los clubes, ya que estas celebraciones atraen a los aficionados. Por eso, corresponde a las instituciones aprovechar al máximo la imagen de sus jugadores, invirtiendo en acciones y generando nuevas oportunidades de ingresos y compromiso”, afirma.

Noticias relacionadas

Cuanto más conocido sea el jugador, tanto en el campo como en las redes sociales, más generará. Los clubes son conscientes del gran potencial del nuevo mercado que se está creando. Es una relación simbiótica, si el jugador gana, el club gana, tanto por repercusión mediática como por cláusula contractuales (normalmente se reparte en un 50-50 dependiendo del club y jugador). El fútbol está a un paso de entrar en una nueva dimensión, ha sobre pasado todos los límites.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Internacional