Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Francia | Demba Ba

De estrella de la Premier a dirigente revelación en Europa

Demba Ba, que jugó en el Newcastle y el Chelsea, se ha convertido en el arquitecto del Dunkerque, actual colíder de la segunda división francesa.

París (Francia)
De estrella de la Premier a dirigente revelación en Europa

Dunkerque fue un emplazamiento vital para el devenir de la Segunda Guerra Mundial, recreado en una magnífica película de Christopher Nolan. Por esta ciudad portuaria, cuyas playas decidieron el conflicto más importante del siglo XX, compite el USL Dunkerque, un equipo humilde, que nunca ha jugado en la primera división del fútbol francés y que está maravillando en Europa con un presupuesto limitado, coliderando, junto al Paris F.C, la Ligue 2.

En 2023, el grupo Amissos, propietario del Samsuspor turco, decidió invertir en un club sin una gran historia dentro del fútbol francés y cuya ciudad es más conocida por todo lo que entraña en materia histórica. Las llaves del proyecto fueron conferidas a Demba Ba, emblemático delantero de la Premier League que fue, durante muchos años, una estrella en Inglaterra por el gran rendimiento que mostró tanto en el Newcastle como en el Chelsea.

El delantero senegalés, que había sido instruido por Rangnick como director deportivo, cimentó, en apenas un año y medio, un proyecto ambicioso, caracterizado por fichar a jugadores jóvenes a coste cero y por practicar un fútbol ofensivo. Para ello se valió de Luis Castro, entrenador que había ganado la Youth League con el Benfica, dando a conocer a Joao Neves, Gonçalo Ramos y Antonio Silva entre otros.

En apenas año y medio, Demba Ba realizó 35 fichajes, 23 ventas y el Dunkerque, que bordeó el descenso la temporada pasada, se ha convertido en la gran revelación de la segunda división del fútbol francés. Apenas gastó 277 mil euros en el mercado estival, prueba inequívoca de lo mucho que optimiza sus pocos recursos. El exjugador del Chelsea atiende a Diario AS en medio de una temporada que puede culminar con un ascenso inédito en la historia del club.

¿Cómo le llegó la oportunidad de unirse a Dunkerque? ¿Fue una sorpresa?

Absolutamente no fue una sorpresa. La compra del club se hizo a través de mí, tenía una idea de desarrollar un proyecto y ponerlo a rodar. Para desarrollar esta idea que tenía en mente era necesario que un inversor invirtiera en el club. Hablé con Yildrim (el propietario actual), que había potenciado a un club en Turquía. Intentamos adquirir el Valenciennes, pero el propietario se retractó. Fuimos al Dunkerque y tomé la posesión como director deportivo.

Su mentor fue Ralf Rangnick, que influyó en el fútbol alemán. ¿Aplicó en el Dunkerque la filosofía Red Bull, fichando a jugadores con un gran potencial?

Antes de desarrollar una filosofía en el campo, hay que definir la filosofía del club y desarrollarla. Tomé como referencia ideas universales, que han sido importantes en todos los equipos de fútbol. Y por supuesto las tuve en cuenta porque teníamos que partir desde cero con el Dunkerque. Yo, personalmente, tengo una idea del fútbol. He aplicado ideas que adquirí de Rangnick, pero también de todo el mundo con el que me he cruzado a lo largo de mi carrera en el fútbol, mediante muchos viajes que hice.

¿Cómo llegó usted a la conclusión de que en la Ligue 2, donde los entrenadores son muy pragmáticos, se necesitaba a un entrenador como Luis Castro, que ganó la Youth League con el Benfica?

Hay muchas cosas. La más importante, es la filosofía de juego. Luis representa la filosofía que quiero aplicar en el club. Estoy muy contento, orgulloso de tenerlo. Nos dijimos que estábamos en Ligue 2, pero que íbamos a jugar al fútbol. Hay mucho pragmatismo. Comencé a ver muchos partidos y vi que los equipos que mejor estaban clasificados en muchas ligas eran los que tomaban riesgos, querían sacar la pelota jugada y tenían la posesión. Y también queríamos, con su perfil, crear un valor en el club y que los jugadores aumentaran de valor. Y por eso fuimos a por su perfil, además de haberle analizado durante mucho tiempo y tras mantener conversaciones con él. Ve el fútbol de la misma manera que yo y práctica un fútbol que me encanta.

¿Cuál es el secreto para que el Dunkerque haya pasado en un año de luchar por no bajar a tercera división francesa a estar coliderando la Ligue 2?

En mi opinión, la clave está en la planificación. Llegamos a Dunkerque, al menos en mi caso, con ideas muy claras para desarrollarlas. El secreto de todo es la planificación que hemos aplicado. Y la forma en la que tomamos decisiones. Los fichajes también son importantes, el trabajo en la cohesión del equipo... Cuando reúnes todos estos ingredientes, eso te acerca a los resultados.

¿Qué diferencia ve usted entre el fútbol inglés y el francés? ¿Es tan grande la diferencia entre ambos como se piensa?

La distancia entre ambos campeonatos, en mi opinión, está justificada. Es verdad que hay similitudes entre los dos torneos, por ejemplo el físico. Y también el talento individual. También la intensidad. Sin embargo, en la intensidad de juego, Inglaterra es muy superior, además de la calidad técnica. En Inglaterra, la presión de los equipos es mucho más intensa y eso te exige ser mucho más preciso en los pases, en la calidad de los controles y en muchas cosas más.

El Dunkerque es uno de los pocos equipos de la Ligue 2 cuyo estilo de juego está marcado por la posesión y la ocupación de espacios. Cuando fichó por el club, ¿era ése el modelo a seguir? ¿Jugar bien al fútbol y desarrollar un proyecto ambicioso?

Sí, para mí era importante jugar bien al fútbol y practicarlo. La idea era tener una idea atractiva de juego. Y sí, el proyecto es bastante ambicioso. También tuvimos como idea que nuestro estilo de juego representara los valores de la ciudad. Era muy importante, también, desarrollar un proyecto ambicioso, con los jóvenes como epicentro, en el que todos disfrutemos.

¿Cuál es la clave para fichar a un jugador joven e inexperto que se adapta tan bien al estilo de juego de Dunkerque? ¿Utiliza usted el Big Data para fichar?

Desgraciadamente necesitamos recursos económicos que son indispensables para poder utilizar el Big Data. Todo comienza en el scouting y en el sentimiento que el analista tenga y todo eso luego se traslada al entrenador antes de incorporar a un jugador. Para mí, es importante a la hora de realizar un fichaje que nos ocupemos al máximo de él, que le cuidemos, con el objetivo que únicamente se centre en el fútbol y no en las cosas de fuera y conferirle un proyecto que le ayude a desarrollarle. Hablamos otra vez de la planificación: un plan preciso para todos los jugadores que vamos a fichar.

Usted fue una estrella de la Premier League y ahora trabaja para un club modesto. ¿Se nota el cambio? ¿O disfruta hoy del fútbol de la misma manera?

Sí, se nota extremadamente el cambio, porque las diferencias entre la Premier, por ejemplo en Newcastle o Chelsea (equipos en los que jugó), y Dunkerque, que es considerado un equipo humilde en la Ligue 2, son amplias respecto a la imagen, la estructura del club o en términos económicos. Disfruto de la misma manera. Me gusta el buen fútbol, me gusta desarrollar una idea en un proyecto. Por supuesto, la calidad de los jugadores es muy diferente, pero disfruto haciendo lo que hago y desarrollando este proyecto.

Y para terminar, un poco más de actualidad. Usted eliminó al PSG con el Chelsea gracias a un gol en el último minuto. Ahora el proyecto ha cambiado, ya no tienen estrellas. ¿Cómo ve el proyecto de Luis Enrique? ¿Cree que puede dar la vuelta a la situación?

Espero que le den la vuelta a la situación, pero sinceramente no puedo opinar tanto porque no estoy dentro del club para saber qué métodos de trabajo utiliza. Desde mi punto de vista, hay varias cosas que pueden cambiar. Porque cuando vemos lo que están haciendo en la Champions, vemos que hacen cosas diferentes a equipos a los que se han enfrentado, como el Atlético de Madrid, el Arsenal. Percibo que tienen un déficit a nivel de intensidad. Podrían cambiar el estilo de los jugadores, pero es el proyecto que ha elegido Luis Enrique, y está bien que quiera desarrollar esa idea. Podría mezclar distintos perfiles de jugadores, podría ser algo interesante. Y respecto a lo de las estrellas, que haya más o menos estrellas da igual, porque el PSG, el año pasado, tenía más estrellas que el Borussia de Dortmund y cayó eliminado en las semifinales de la Champions.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas