INTERNACIONAL

Miguel Ángel Baltanás, campeón de Liga en Baréin

El técnico español, con una dilatada experiencia tanto en España como en competiciones extranjeras, forma parte del cuerpo técnico del Al-Muharraq.

Miguel Ángel Baltanás, campeón de Liga en Baréin
Antonio Ruiz
Licenciado en Periodismo y Máster en Dirección de Comunicación. Se inició en área de prensa del Real Murcia, club en el que estuvo durante 12 temporadas y las cinco últimas como responsable del departamento. Después, comenzó a colaborar con Diario AS, cubriendo la información de los equipos de la Región de Murcia.
Actualizado a

Miguel Ángel Baltanás es uno de los numerosos técnicos españoles que busca hacerse un hueco lejos de nuestro país. A sus 38 años, este palentino tiene una dilatada trayectoria a sus espaldas tanto en España como en el extranjero. Tras tener que decir adiós a su carrera como futbolista por una lesión cuando militaba en el filial del Real Valladolid y había sido internacional en categorías inferiores por España, quiso seguir ligado a su pasión, al fútbol. Lo hizo como técnico en la entidad pucelana, alcanzando a ser el máximo responsable de la cantera durante cinco temporadas y dentro de la dirección deportiva profesional.

Baltanás arrancó su carrera como técnico profesional siendo la mano derecha de Julio Velázquez en el Real Murcia, Real Betis y Udinese. Además, fue asistente de José Antonio Camacho en la selección de Gabón y posteriormente se unió Yannick Ferrera, un entrenador belga con el que estuvo en el Al-Fateh y Al-Riyadh en el momento de explosión de la competición saudí. A todo ello, sumar que fue director deportivo de la AD Alcorcón en Segunda División y de la academia del Daegu FC coreano.

Miguel Ángel Baltanás, campeón de Liga en Baréin
Baltanás, el último por la derecha, junto al resto de cuerpo técnico.

El pasado verano, después de estar durante unos meses de nuevo con Julio Velázquez en el Real Zaragoza, Baltanás recibió la llamada del Al-Muharraq. Un directivo con el que coincidió en su Arabia le propuso que se incorporase al club de Baréin para formar parte del cuerpo técnico y además ayudar en la confección de un plantel con un objetivo ambicioso, volver a ganar el título liguero, algo que no había conseguido en los últimos siete años.

Noticias relacionadas

Tras un relevo en el banquillo y la llegada del portugués Nandinho, el equipo volvió a demostrar su potencial y con el paso de las jornadas se afianzó en la primera posición. Ha sido en el último tramo cuando dio el paso definitivo, logrando 10 triunfos consecutivos que le permitieron hacerse con el campeonato el pasado fin de semana, a falta de cuatro jornadas para la conclusión. Además del título, Al Muharraq ha conseguido la clasificación para la Liga de Campeones 2, la segunda máxima competición de la Confederación Asiática de Fútbol.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Internacional