Así fue la final de la Copa América entre Argentina y Brasil: la locura de Maracaná y la primera copa de Messi
Argentina cortó en 2021 en Maracaná ante Brasil una sequía de 28 años sin títulos. Es la primera de las cuatro copas que han levantado en los últimos tres años.


Hubo tiempos -no muy lejanos- en los que Argentina perdió una final de Mundial y dos de Copa América de manera consecutiva. La etapa oscura entre 2014 y 2016 que se arrastró hasta una desastrosa participación en la Copa del Mundo de Rusia en 2018. Pero, a partir de ahí, lavado de imagen de una selección que tenía la necesidad histórica de ganar. Porque esa generación arrastraba el peso de sumar dos décadas y media sin conquistar un título -desde la Copa América ganada a México en 1993-.
Una losa que se quedó en 28 años de sequía. Y lo hizo a lo grande. Como cualquier argentino hubiera soñado. En Maracaná y ante Brasil. Uno de los Superclásicos de las Américas que más mística deja en su historial. Argentina estuvo encuadrada en el Grupo A y finalizó la fase de grupos líder con 10 puntos -solo cedió un empate ante Chile en la primera fecha-. Por su parte, Brasil terminó liderando el Grupo B con 10 puntos también -empató en la última fecha contra Ecuador-.
La Albiceleste superó en cuartos de final a Ecuador y en semifinales a Colombia, mientras que la Canarinha dejó en cuartos de final a Chile y en semifinales a Perú. Así fue el recorrido de ambas hasta citarse en la final la noche del 10 de julio de 2021. Brasil defendía la corona que conquistó en 2019 ante una Argentina con mucho hambre de gloria. Y se impuso por encima la necesidad. En el 22′, tras un envío de Rodrigo De Paul desde su campo a la espalda de Renan Lodi, Di María marcó el único gol del partido y devolvió a su país el reinado en Sudamérica.
La primera de Messi y Scaloni

El día que Argentina “drogó” a Brasil

Los últimos enfrentamientos entre Brasil y Argentina por Eliminatorias Sudamericanas: balance y ganadores
Este título supuso el primero de Messi con la selección absoluta. Una edición de la que, además, terminó como pichichi con cuatro goles junto a Luis Díaz -Colombia- y Lapadula -Perú- y como máximo asistente, con cinco pases de gol. En aquel escenario es donde se comenzó a establecerse la apertura de un camino a futuros reinados como la Finalissima 2022 ante Italia, el Mundial de Qatar 2022 y la Copa América 2024. Todos ellos liderados por la figura de Scaloni en el banquillo, que llegó para hacer historia.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos