NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MUNDIAL 2023

Las grandes estrellas del Mundial

Alexia, Hegerberg, Linda o Kerr son algunas de las futbolistas destacadas. Además, Marta, Rapinoe, Sinclair o Morgan están en su último baile.

Actualizado a
Ada Hegerberg, durante un partido con Noruega.
BEN STANSALLAFP

No están todas las que son, pero en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda encontraremos un elenco de estrellas dispuestas a brillar con luz propia en el evento futbolístico más importante del planeta. Para algunas será su último baile, para otras su primera gran cita. Veteranas y noveles dispuestas a brindar un espectáculo único en Oceanía.

Marta Vieira (1986) jugará su sexta Copa del Mundo con Brasil. La cinco veces ganadora del Balón de Oro llega a la cita por los pelos. Una lesión de cruzado casi le deja sin su último Mundial en el que quiere, por fin, levantar su primer título. Una leyenda del fútbol femenino mundial, no sólo por lo que hace sobre el césped, sino también fuera de él. Otra de las que ha conseguido, gracias a su popularidad, traspasar las líneas de cal es Megan Rapinoe (1985). La Balón de Oro del último Mundial en Francia vivirá sus últimos partidos como profesional, porque ya ha anunciado su retirada. Cerca de dejar el fútbol está Christine Sinclair (1983). A sus 40 años sigue siendo una referencia para Canadá, a la que ayudó el pasado año a ganar el oro en los Juegos Olímpicos de Tokio. Otra veterana con renombre es Alex Morgan (1989). La estadounidense fue máxima goleadora en la pasada edición y llega con la intención de repetir.

En su mejor momento está Sam Kerr (1993). La líder de la anfitriona Australia ha sido la única capaz de ser máxima goleadora en tres ligas de tres continentes diferentes. Otra que llega con ganas de demostrar es Ada Hegerberg (1995) que liderará a Noruega con otra de las grandes estrellas de la competición, Graham Hansen (1995). Su compañera de equipo, la española Alexia Putellas (1994), llega como doble ganadora del Balón de Oro, pero con dudas tras su rotura de ligamento hace poco más de un año. Banini (Argentina), Harder (Dinamarca), Renard (Francia), Walsh (Inglaterra), Popp (Alemania), Shaw (Jamaica), Oshoala (Nigeria) o Banda (Zambia) son otros nombres a tener en cuenta.

Pero también llegan estrellas emergentes. Es el caso de la madridista Linda Caicedo (Colombia), la estadounidense Sophia Smith, la española Salma Paralluelo, Dragoni, de Italia, la líder de Haití Dumornay con sólo 19 años o la japonesa Hamano. Las nuevas estrellas también quieren su sitio....